30 mayo 2025

El Valle de Lecrín, un crisol de culturas en la actualidad


  🌍 ¡El Valle de Lecrín, un crisol de culturas en la actualidad! 🌄


El Valle de Lecrín, esa joya granadina situada entre Sierra Nevada y la Costa Tropical, se ha convertido en un imán para extranjeros que buscan un estilo de vida único, combinando naturaleza, tranquilidad y buenas conexiones.


 Franceses, ingleses, alemanes, holandeses y muchos más han encontrado en este rincón de Andalucía su hogar. Pero, ¿cuándo llegaron y qué sabemos de ellos? ¡Te lo contamos! 🏡✨


Un poco de historia:


 La llegada de los extranjeros

La presencia de extranjeros en el Valle de Lecrín no es algo nuevo. Desde los años 90, los primeros británicos pusieron sus ojos en esta comarca, atraídos por el clima soleado, los paisajes de naranjos y limoneros, y la cercanía al aeropuerto de Málaga (a poco más de una hora). En aquella época, muchos ingleses, especialmente jubilados, compraban casas en pueblos como Chite, Melegís o Restábal para disfrutar de una vida tranquila. 🏘️


Con el tiempo, el perfil de los recién llegados cambió. A los británicos se sumaron holandeses, belgas, franceses y, más recientemente, alemanes y escandinavos (suecos y daneses, principalmente). La mejora de la fibra óptica y las conexiones por autovía a Granada y la costa han hecho que el Valle sea ideal no solo para jubilados, sino también para familias jóvenes y profesionales que trabajan de forma remota. 🌐💻


¿Quiénes son hoy los extranjeros del Valle?.


Hoy en día, el Valle de Lecrín es un mosaico de nacionalidades. Los extranjeros no solo vienen a descansar, sino a integrarse, consumir localmente y, en muchos casos, emprender. Aquí van algunos ejemplos concretos:


Rosan y su marido (holandeses):

 Desde hace cuatro años, esta pareja dirige Alquería de los Lentos, un alojamiento rural en un antiguo molino de trigo de la época nazarí en Nigüelas. Han transformado este espacio histórico en un lugar acogedor que atrae a turistas de todo el mundo. 🌾🏨


Gym (inglesa): 

Esta artista, que trabajó pintando decorados para el Ballet Bolshoi en Rusia, se instaló en el Valle buscando inspiración. Ahora vive en un pueblo pequeño (Chite), donde su arte se mezcla con la vida local, aportando un toque creativo a la comunidad. 🎨


Cristoph (belga): Compró una casa en Nigüelas en 2008 y, tras años viajando por trabajo, decidió establecerse permanentemente con su familia. Su hija, Poppy, nació en Bélgica, pero crece disfrutando de la tranquilidad del Valle. 🏡


¿Qué los atrae?


El Valle de Lecrín ofrece un equilibrio perfecto: sol, naturaleza y accesibilidad. A media hora de Granada y de la costa, con vistas a Sierra Nevada, este lugar enamora por su clima, su ritmo pausado y sus paisajes. Además, la llegada de la fibra óptica ha sido clave para que profesionales europeos puedan trabajar desde aquí, mientras que los servicios educativos y de salud han mejorado, haciendo el Valle aún más atractivo. 🌞🌳


Un impacto positivo


Los extranjeros no solo compran casas, sino que consumen localmente y contribuyen a la economía. Inmobiliarias como At Home in Andalusia, dirigida por Danielle Gouwens, reportan que el 50% de sus ventas son a extranjeros, siendo británicos, holandeses y franceses los más numerosos, aunque los alemanes están ganando terreno. Estas comunidades se integran, participan en eventos locales y, en muchos casos, revitalizan pueblos pequeños que habían sufrido despoblación. 💪


Un futuro multicultural


El Valle de Lecrín ya no es solo la “tierra de los ingleses”, como se le llamó en los 2000. Hoy, es un lugar donde conviven acentos de toda Europa, desde el francés hasta el alemán, pasando por el inglés y el holandés. Esta diversidad enriquece la comarca, haciendo de sus 17 pueblos un destino vibrante y lleno de vida. 🌍


¿Conoces a algún extranjero que haya hecho del Valle su hogar?


 ¡Cuéntame su historia en los comentarios! 👇



No hay comentarios:

Publicar un comentario