Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas

28 agosto 2025

José Bacedoni Bravo de Huelva


 JOSÉ BACEDONI BRAVO: EL CORAZÓN DE HUELVA EN CADA TRAZO  


UN ARTISTA NACIDO EN LA TIERRA DEL DESCUBRIMIENTO  


José Bacedoni Bravo, nacido en Huelva en 1936, es un nombre que resuena en el alma cultural de su ciudad. Su vida, dedicada al arte, la poesía y el amor por Huelva, es un reflejo de su carácter afable, cercano y profundamente humano. Estudió Delineación en 1952, una formación que marcó el inicio de su trayectoria como dibujante a plumilla, donde destacó por su precisión y sensibilidad. Bajo la tutela de su tío Pedro Gómez y el escultor León Ortega, José perfeccionó un estilo que captura la esencia de Huelva con una delicadeza única. Lo conocí en 1995, durante las vibrantes tertulias poéticas de las Noches del 1900 en Huelva, donde su calidez y su pasión por la cultura hacían de cada encuentro algo inolvidable. En el Bar 1900, presentó mi libro de poemas Viento de Polvo y Éter con una generosidad que aún resuena, mostrando su apoyo incondicional a los creadores locales.

 🖌️ #Huelva #ArteOnubense #Poesía  


COMPAÑERO DE TERTULIAS Y AMIGO DE CORAZÓN  


Las tertulias en el Bar 1900 eran un espacio de conexión, donde José compartía risas, versos e ideas junto a figuras como Pedro Javier Martín Pedros y Antonio de Padua Díaz Sánchez. También frecuentábamos la Asociación Cultural Alonso Sánchez, acompañados por el historiador Antonio José Martínez Navarro, ya fallecido, cuya pasión por Huelva complementaba la de José. En esas charlas, Pepe destacaba por su capacidad de escuchar y su sinceridad, siempre con una sonrisa que hacía sentir a todos como en casa. Su filosofía de vida se resumía en frases como: "La amistad es el arte de estar presente, de compartir el alma sin esperar nada a cambio". Su cercanía lo convertía en un amigo leal, alguien que dejaba una huella imborrable en cada conversación. 🤝

 #Amistad #CulturaHuelva  


UN LEGADO DE ARTE Y REFLEXIÓN  


La obra de José Bacedoni es un homenaje a Huelva, plasmada en libros como Huelva en mi pluma, Dibujos de Huelva y provincia y Pensamientos: la filosofía de José Bacedoni. Sus dibujos a plumilla, llenos de detalle, capturan desde los rincones más emblemáticos de la ciudad hasta paisajes olvidados de la provincia. En 1966, su talento fue reconocido con la Medalla de Plata en la Feria de Muestras Iberoamericana de Sevilla, un hito que marcó su carrera. También diseñó el logotipo del V Centenario de Palos de la Frontera, un símbolo que aún hoy evoca la conexión de Huelva con la historia. Sus exposiciones, como las organizadas en la Casa Colón o el Gran Teatro de Huelva, han mostrado su capacidad para transformar lo cotidiano en arte. Una de sus citas más inspiradoras reza: "El arte no es solo dibujar lo que ves, sino hacer sentir lo que llevas dentro". Esta visión impregna cada una de sus creaciones, invitando a mirar el mundo con ojos nuevos. 🎨 

#Arte #HuelvaViva  


HITO TRAS HITO: EXPOSICIONES Y RECONOCIMIENTOS 

 

José no solo se dedicó a crear, sino a compartir su obra con su comunidad. En 2005, presentó su libro Huelva, su ría y sus marismas en la Fundación Cajasol, un evento que reunió a amantes del arte y la historia onubense. Sus exposiciones en espacios como el Museo de Huelva o la Universidad de Huelva han sido un testimonio de su compromiso con la cultura local. En 2022, donó una valiosa colección de libros, dibujos y artículos al Archivo Municipal de Huelva, asegurando que su legado perdure para las futuras generaciones. Como él mismo decía: "Huelva no es solo un lugar, es un sentimiento que llevo en cada línea que dibujo". Este acto generoso refleja su deseo de devolver a su ciudad todo lo que le dio. 📚

 #PatrimonioHuelva #Cultura  


UN HOMBRE QUE INSPIRA  


Más allá de sus logros, José Bacedoni es un hombre que brilla por su humanidad. Su capacidad para conectar con las personas, su humildad y su amor por Huelva lo convierten en una figura única. "La vida es un lienzo donde cada trazo cuenta una historia, y cada historia merece ser contada con amor", escribió en uno de sus textos. Esta frase encapsula su forma de vivir: con pasión, sinceridad y un corazón abierto. Pepe es el amigo que siempre tiene una palabra de aliento, el artista que ve belleza en lo sencillo y el onubense que lleva su tierra en el alma. Su legado no solo está en sus dibujos o libros, sino en las vidas que ha tocado con su bondad.

 💙 #JoséBacedoni #HuelvaEterna  


Comparte este homenaje a un hombre excepcional, cuya vida y obra siguen inspirando a todos los que amamos Huelva. 🖼️

 #ArteOnubense #AmigosDeHuelva #VidaYObra


26 abril 2011

Mi amigo José Luis Prat Lupiañez, me mando un correo:

Compañeros del Seminario en la nieve, Jose Luis Prat en el centro vestido de negro, año 1978


  José Luís Prat, desde Barcelona:

   Cuéntame cosas de Granada. No sabes cuánto la echo de menos...
Soy feliz porque tengo una familia que me hace feliz, porque la música cada día me devuelve a la Vida entre cinco líneas y poco más, porque sé que a pesar de lo que sé, hay Alguien ahí arriba que me llama por mi nombre cuando me tiene que llamar, y le doy las gracias por eso.
  Pero no sabes cuánto me duele estar lejos de Granada...
  ¿Sigues escribiendo? Yo compongo para mí en los ratos libres que me deja componer para otros, y a veces, casi a hurtadillas y en secreto, escribo algún poema que casi siempre y sin remedio, termina convirtiéndose en canción.
  Tengo más de veinte gatos, por ejemplo, y el deseo de seguir siendo tu amigo. Te he recordado siempre como una persona inteligente, creativa, comprensible, perseverante, inquieta, deseosa de la Vida con Mayúsculas, positiva... y sobre todo como Miguel Ángel, como mi gran amigo “El Poeta”.


Miguel Palma, contesta:

 Agradezco tus palabras amigo. Granada sigue tan preciosa como siempre, Para una persona que ha nacido entre la belleza de Cádiar, debe ser muy difícil abandonar Granada.
   Me acuerdo  de los años que juntos estudiamos en el Seminario Menor de Granada, allá por el año 1978. Me acuerdo como ya desde entonces, y mucho antes, sentías ese gran impulso por escribir poemas, y canciones para el piano y para la guitarra. Me distes una nueva visión de cómo entender la poesía. Yo escribía poemas por instinto, pero el enfoque que tu me diste sobre la poesía, me abrió los ojos a un mundo nuevo lleno de posibilidades.  Me gustaban bastante tus poemas y tus canciones, que hay que decir que eran mejores que los míos. Tú ya apuntabas dotes de niño prodigio, y supiste ver en mi mundo, y en mi sensibilidad, potenciales escondidos que me ayudaste a cultivar.
Y la gran habilidad de componer música no es un don nada desdeñable.
   Más sorprendido aún me quedé cuando me dedicaste una canción, de la que me acuerdo algunas estrofas, que aún hoy me hace que pensar. La canción decía así:

“Sigues el camino que ya deja de existir, como estelas en la mar.
¿Dónde irás?, ¿Dónde irás? , ¿Dónde irás?,
Cuándo el mundo aprenda a vivir al compás de una canción,
Volverás y amarás al compás de la libertad… etc.

   Espero que la próxima vez que te pongas en contacto conmigo me digas como seguía la canción. Gracias a Dios por todas las inmensas cualidades y dones con los que nos ha dotado. Un abrazo, tu siempre amigo.

04 abril 2011

Diálogo con mi amigo: Eulogio Salsero

                            
                                        Eulogio Salsero

Eulogio Salsero comenta:

Un año más de felicidad
Cada minuto saboreando
El regalo que es la vida.
¿Cómo dejar de amarlo?


Miguel Palma contesta:

   Como dejar de amarlo, ese maravilloso regalo que es la vida. Como dejar de amarlo, sin sentir el placer de vivirlo, en cada momento, en cada instante. Inhalamos el aire y vemos que la vida nos asiste.  Cuán grande es el milagro de la vida.  No podemos atrapar la vida, porque en cada segundo de presente se nos escapa. Cada segundo que queremos atraparla, la vida es expresada y manifestada, ella misma espontáneamente, expresándose sin pensarse. La vida sola se lanza hacia la vida, y se expresa como vida. Y lanzándose y expresándose es como se manifiesta, nos embarga, nos deleita, nos sublima, nos abraza.
   Todo lo que sentimos es vida, que emana de otra mayor Vida. Hasta el sueño y el letargo vida son, y de la misma vida expresión. Como sentir algo diferente de la vida, si cuando la vida se nos escapa, nos vemos transportados hacia la otra vida, esa que hay más allá, donde los pesos se desvanecen, donde los cuerpos flotan, donde es más fácil que aquí, sonreír y reír.  Donde las realidades se enfrentan con una realidad mayor. Donde los pesos son tan livianos que no hay lugar para las lágrimas.
Continuara...

03 abril 2011

Brindemos



¡¡¡Brindemos por la amistad y por la vida!!!

Con el anaranjado licor

que da sabor

a nuestra ilusión

y hace despertar nuestra sonrisa.



 

01 abril 2011

Amigo




Amigo, de corazón te digo ahora,
no te aferres al pasado
ni a los recuerdos tristes.
No revivas los dolores y sufrimientos antiguos.
Lo que pasó, pasó...

Amigo, de ahora en adelante ,
pon tus fuerzas en construir una vida nueva,
orientada hacía lo alto, y camina de frente,
sin mirar atrás.

Amigo, haz como el sol que nace cada día,
sin pensar en la noche que ahora te cubre con su manto,
sin pensar en la noche que pronto pasará.

Amigo, Vamos levántate...
porque la luz del sol está afuera!
Vamos levántate...
porque la luz del Sol sanará tu vida.


¿Porqué no construimos puentes?


   



   ¿Porqué no construimos puentes?
   ¡Construyamos puentes entre orilla y orilla! Puentes que logren salvar las distancias entre corazón y corazón. Puentes que perduren en el tiempo, alianzas de unión entre pueblo y pueblo, entre nación y nación.
Construyamos puentes por encima de los muros que bloquean nuestro amor. Allá en la otra orilla está nuestro hermano, vayamos a abrazarlo.

   Al igual que el arco iris desde el cielo tiende sus brazos hacia la tierra, construyamos un puente de amor hacia cada parte de la vida, como respuesta al problema de la existencia humana.
Si miramos a los seres y las cosas desde el amor, nosotros mismos cambiamos, aportamos un ladrillo más a la edificación de un nuevo puente fraterno.

   La discordia, la guerra, el desprecio, el odio, la vanidad, el orgullo, siempre es una derrota para la humanidad.
El desarrollo de los conocimientos humanos no ha contribuido grandemente al desarrollo de la sabiduría de los hombres.
 Cuando me ayudo a mi, estoy ayudando a toda la humanidad, por que a medida que yo venzo un miedo interno, soy más feliz, y puedo estar menos bloqueado para ayudar a los demás.

    La mejor tendencia es aceptar nuestros sentimientos aunque nos duelan, trabajar con ellos, trabajar con esas emociones (que son energías). Encauzar pero no reprimir (si reprimimos no evolucionamos).

    ¿Porqué no construimos puentes de amistad?, por donde pueda fluir la alegría, esa luz que ilumina el rostro de los niños. La alegría, esa luz que tiende lazos de armonía entre los hombres.
¿Porqué no construimos puentes?