Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas San Antonio de Padua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas San Antonio de Padua. Mostrar todas las entradas
14 abril 2011
13 abril 2011
Fiestas San Antonio de Padua, año 2009
Concierto de música en la puerta de la Iglesia |
Traca de fuegos artíficiales en la Era |
Pregonero y Mayordomos de las Fiestas |
La Reina y las Damas de Honor de las Fiestas |
"Pepito El Caja" |
Preparando los espetos de sardinas |
Orquesta La Prometida |
La gran paella del domingo |
Espectacular pasacalles de luz y color Grupo de Brasil |
Fiestas San Antonio de Padua, año 2004
Este año empezaron las fiestas el miércoles con la inaguración de la exposición de dibujo, fotografía y video: "Entre agua, azahares y naranjos".
El juéves 15 de julio tuvo lugar la inaguración de la exposión colectivia de pintores relacionados con Melegís. Expusieron: José Freire, Gustavo Rejes, Merche, Raúl, Briluz y Jordi Grau.
Este día también hubo teatro a cargo de la Compañía La estrada Teatro, que represento la obra Clan Zapping.
El viernes por la mañana la fiesta empezo con repique general de campanas y disparo de cohetes. Despúes tuvo lugar el pasacalles con cabezudos.
Por la noche la fiesta se abrió con el pregón de este año a cargo de D. José Zamora.
D. José Zamora pregonando las fiestas. |
Elección de la Reina de las Fiestas y sus Damas de Honor. |
Actuación de la academia de baile de Nigüelas Elimeri. |
Exposición de pinturas y otros trabajos en la Casa de la Cultura |
La verbena popular fué amenizada este año por la Orquesta Anaconda y el trio Panorama.
En el Pub Titos |
El sábado y domingo diana floreada por la mañana, y conciertos posteriores a cargo de la Banda de Música de Nigüelas.
Este año no faltó tampoco, la Fiesta de la espuma en el polideportivo, corrida de cintas a caballo en la carretera. Juegos y cucañas tradicionales: Carreras de cintas en bicicleta, pipotes, cucaña, corrida de sacos, etc. Así como las procesiones habituales.
El domingo 18 de julio, a las cuatro de la noche, gran traca fin de fiesta.
01 abril 2011
Fiestas de San Antonio, Año 2007
![]() |
Concierto de Medina Azahara |
Este año las Fiestas de Melegís empezaron el jueves día 14 de junio pasado. Por la tarde hubo un Pasacalles musical a cargo del grupo Santuka, bantukada de ritmos caribeños y malabares.
Por la noche los amantes del Rock disfrutaron con la actuación de dos grupos de rock Caperucita Verde y el Lobo Daltónico y Trifurkas.
El pregón de este año estuvo a cargo de Antonio Ruiz Garrido (El Kiki), que en el mismo expuso el amor hacía su pueblo.
Este año es de destacar en el plano gastronómico la degustación de jamón el viernes, puchero alpujarreño con su pringá el sábado y apetitosa paella gigante el domingo.
Tanto el viernes, el sábado como el domingo actuó por la noche la Gran Orquesta Banda Sureña, con 25 años de historia, con un gran despliegue técnico. Con una iluminación de 60.000 w. Rocket, 36.000 vatios de sonido.
![]() |
La Banda Sureña |
Pero el plato fuerte de la noche del viernes fue el concierto de Medina Azahara, creo recordar que es el primer concierto que se da en Melegís, en el que se presentó su nuevo disco “Tierra de Libertad” así como otros temas de su extenso repertorio. Medina Azahara es un grupo que se formó en 1980, en pleno auge del rock andaluz. La contundencia de sus guitarras colisiona con el quejío flamenco de Manuel Martínez provocando una fusión inigualable. Su música tiene una marca de rock duro y de andalucismos. El flamenco está patente en su música, al igual que un aire arábigo andaluz en algunas de sus canciones. En su trabajo “Tánger”, se fusionan perfectamente la música árabe con el rock.
Su último trabajo “Tierra de libertad”, con el tema central que lleva ese mismo título, en el que se pone de manifiesto el problema actual de la inmigración en nuestro país. Todo un gran espectáculo para el pueblo de Melegís.
El sábado por la tarde tuvimos el gran premio de Ciclismo Distribuidora Antonio Ruiz, prueba puntuable para el Campeonato de Andalucía en Categoría Junior.
El domingo es de destacar las distintas actuaciones musicales que hubo a lo largo de el día. Actuación del Coro Rociero Albadul de Padul, un coro que data ya de 1995 que surge como idea de cantarle a la Virgen sevillanas, rumbas, bulerías, fandangos y plegarias entre otros palos. Este coro cada año se traslada a la ermita del Rocío participando con sus voces en una misa rociera.
También actuó la Escuela Municipal de Danza de Churriana de la Vega y La Escuela de Baile Gloria Fernández de Dúrcal.
Por la tarde actuó el espectacular pasacalles de luz y color con el Grupo Brasil Pandeiro, con un amplio repertorio que incluye Samba, bazucada, Folkore de Brasil, salsa, merengue, mambo, cha-cha-cha, capoeira, Danzas de Bahía, ritmos afro- brasileños y percusión.
Enhorabuena a los Mayordomos de las Fiestas y demás personas e Instituciones que han hecho posible que este año se hayan hecho una fiestas tan sensacionales.
Fiestas Populares MELEGÍS 2003 San Antonio de Padua, los días 13, 14 y 15 de Junio
![]() |
Traca de fiestas |
Ha sido un gran orgullo para mi pregonar las fiestas de Melegís. Las fiestas de mi pueblo. Y que me dio la hermosa posibilidad de ser el primero en desearles a mis paisanos que la alegría y la amistad lo envolviera y acompañara a todos en estos jubilosos días.
Después del pregón se procedió a la elección de la Reina y Damas de Honor, en este Valle de tantas bellezas y de hermosas mujeres, resultando elegida como Reina Rocío Reyes y como primera Dama de Honor Lucía Garrido Gutiérrez, como segunda Dama de Honor Sandra Zarco Miralles. La verbena continuó amenizada en un ambiente bastante entrañable ya que al ser la víspera de la fiesta el viernes vinieron pocos extranjeros y visitantes.
Hoy las fiestas las celebramos en la pista polideportiva. Hace unos años las celebrábamos al amparo de la Iglesia, en su puerta, bajo el ala del centenario olmo que tan frondosamente da sombra. Allí se ponían los puestos de dulce y se bailaba. La puerta de la Iglesia era lugar de encuentro de muchos eventos religiosos y profanos, a ella acudían gente de todos los pueblos y todos la llenaban, como no se llenaba en ningún otro pueblo cercano.
A las 14,30 horas tuvimos una gran paella popular en la plaza del pueblo, que estuvo buenísima y dio de comer a cerca de 800 personas. Fue elaborada con 50 kilos de pollo, 20 Kg. de cerdo, 25 Kg. de calamares y 70 Kg. de arroz y que fue financiada por el Ayuntamiento de El Valle.
![]() |
Pasacalles a cargo del "Grupo Itinerante" |
A las 4,30 tuvimos el Pasacalles a cargo del "Grupo Itinerante", compuesto de payasos, con gorros, sombreros y mascaras, que colmaron la delicia de los niños con sus juegos.
Por la tarde en este gran día de fiesta nuestro patrón se paseó por la principales calles de este pueblo, llevando en su brazos al niño Dios, y este año como primicia el santo paró en la puerta de Francisca Garrido Rodríguez, "La Paca". El santo le hizo una visita y le comunicó que Dios estaba con ella y con su familia.
La procesión finalizó con grandes fuegos artificiales.
El sábado después de la procesión en honor a San Antonio de Padua, caida la tarde, se estuvieron bailando pasodobles al ritmo de la Banda de Música de El Padul.
y la verbena estuvo amenizada por la Orquesta "Yumara" y el Dúo "Verberna".
El domingo por la tarde los eventos más representativos fueron La Fiesta de la Espuma y la vuelta ciclista por el Valle. Pero el mayor evento de este día fue la vuelta ciclista por el Valle patrocinada por el distribuidor de bebidas Antonio Ruiz "Kiki", que tuvo lugar a las 16, 30 h. y al que le dedicaremos una página aparte.
La Fiesta de la Espuma en el Poliderpotivo, fue delicia de niños y mayores debido al gran calor que hacía y que sirvió para refrescarse todos un poco.
La Fiesta de la Espuma en el Poliderpotivo, fue delicia de niños y mayores debido al gran calor que hacía y que sirvió para refrescarse todos un poco.
A veces en lo pequeño se manifiesta con más fuerza lo grande, como este gran acontecimiento organizado por Antonio Ruiz Distribuidor de bebidas y gran aficionado al ciclismo, que ha sido acogido con gran fuerza por este pequeño pueblo de Melegís, pequeño en dimensiones pero grande en la inmensidad de su belleza y en la profundidad de su esencia.
Después de salir los corredores de Melegís, en este pueblo mientras los corredores de las cinco categorías transitaban por todas las carreteras de El Valle, desde el escenario de Antonio Araque con 500 vatios de sonido, se apoyó el deporte, con amena música y karaoke. Se repartió cerveza, refrescos, vino tinto de verano y una degustación de ron Arahucas servido por una bella azafata. Además de una gran cantidad de regalos a todos los asistentes y regalos especiales a los que cantaron en el karaoke.
Mientras los ciclistas rodaban por estas carreteras de nuestro Valle también tuvo lugar el homenaje a una señora de Melegís, a Francisca Garrido Rodríguez "La Paca", una de sus sobrinas le hizo entrega de una bonita placa que Antonio Ruiz encargó grabar con mucho cariño para ella y por Rocío Reyes otra de sus sobrinas se le hizo entrega de un gran ramo de flores que corrió a cargo del Excmo. Ayuntamiento de El Valle.
Paca, tiene dos hijos enfermos de 32 y 34 años desde la infancia, pero ella nunca ha perdido la sonrisa y el buen humor y ha demostrado un gran espíritu de lucha y de paciencia ante las duras pruebas que la vida le ha puesto en su camino por razones que sólo Dios conoce, y que nosotros no alcanzamos a vislumbrar.
Y a "la señora de la sonrisa eterna", como ya se le ha denominado, a continuación de la entrega de las flores y la placa se le dedicó la canción "Color Esperanza", el presentador no dejo de repetir " Paca la gente te quiere". Fue unos momentos muy emotivos en los que la emoción colmo de lágrimas el rostro de Paca y impregnó hasta el fondo de nuestros corazones.
En la velada de la noche tuvimos la verbena amenizada por la Orquesta "Azabache" y la actuación estelar de "Coyote Dax", hasta las cuatro de la madrugada que duró la fiesta.
![]() |
Actuación estelar de "Coyote Dax" |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)