Mostrando entradas con la etiqueta Canciones populares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones populares. Mostrar todas las entradas

03 noviembre 2011

Coplas populares



El almendro que florece como el amor que comienza


Yo te quiero más que a Dios:
¡Jesús, qué palabra he dicho!
Merezco la Inquisición.


Cuando yo me muera
Mira que te encargo
Que con la cinta de tu pelo negro
Me amarren las manos.


Entré en la Sala der Crimen
Y le dije ar Presidente:
Si er querer tiene delito
Me me sentencien a muerte.


Más mata una mala lengua
Que las manos der verdugo;
Que er vergudo mata un hombre;
Una mala lengua a muchos.


Diez años después de muerto
Y de gusanos comió,
Letretros tendrán mi huesos
Diciendo que te he querío.


Cada vez que considero
Que me tengo que morí,
Tiendo la capa en el suelo
Y me jarto de dormir.


¡Suerte negra, suerte perra
La suerte de la mujer,
Que lo que el alma le pide
Se lo prohibe el deber!


Antiguamente eran dulces
Las agüillas de la mar,
Pero escupió mi gitana
Y se volvieron salás.


Aquer que tuvo la curpa,
Mare, de mi perdición,
A cachitos se le caigan
Las alas der corazón.


¡Contigo y siempre contigo!
¡Contigo hasta er morir!
Pero con tu mare no,
Que ha hablaillo mal de mi.


Si mi corazón tuviera
Vidrieritas de cristal,
Te asomaras y lo vieras
Gotas de sangre llorar.


En er cementerio entré;
Le dije ar seporturero
Si hay un sitio señalado
Pa los que mueren queriendo.


Pensaba la muy tontona,
Pensaba que lloraría;
No sabe qu´en la taberna
Venden cañas d´alegria.


Si mi mare no me casa
Para el domingo que viene,
Le pego fuego a la casa
Con toíco lo que tiene.


Quien de alpargatas se fía
Y a la mujer hace caso,
No tendrá un cuarto en su vía
Y siempre andará descarso.


Tus colchones son jazmines
Y tus sábanas mosquetas,
Azucena tu almohada
Y tú rosa que te acuestas.

Tu hermosura avasalla
Todas las flores:
Ni Venus te aventaja
Con su primores.


Tu mare farforiyera,
Y tu padre esquilaperros,
¡Vaya una gente fulana!


Morenita, no más penas,
Mira que no soy de bronce,
Y una piedra se quebranta
A fuerza de tantos gorpes.


Se acabará mi querer,
Se acabará mi llorar,
Se acabará mi tormento
Y todo se acabará.



02 noviembre 2011

Adivinanzas populares





(Recopilados por la Escuela de adultos de El Valle, y especialmente por Dolores Garrido de Melegís).

Pérez anda
Gil camina,
Hasta un tonto
Lo adivina.
            (el perejil)

Me llamo Leo
Mi apellido Pardo
Quien no lo adivine
Es un poco tardo.
            (el leopardo)

Te la digo, te la digo,
Te la vuelvo a repetir,
Tela digo veinte veces
Y no la sabes decir.
                         (La tela)

Ayer vinieron,
Hoy han salido,
Volverán mañana
Con mucho ruido.
                      (las olas)


Alta, alta como “virote”
Y echa los huevos por el cogote.
                           (la palmera)

Una señorita
Muy señoreada,
La pongo en la mesa
Y nunca come nada.
                 (la botella)

Adivina
Adivinajera;
No tiene traje
Y si faltriquera.
                 (el canguro)

Encima me monto
Tú te meneas
El gusto me lo llevo
Y el leche se “quea”.
                     (la higuera)

Al monte fui
Corté un bastón
Cortarlo pude y
Rajarlo no.
                 (el pelo)

Al campo fui
Clavé una estaca
Y el “bujerillo”
Me lo traje a casa.
                 (la caca)

Pecho con pecho
Panza con panza
En llegando al “bujero”
Se forma la danza.
                 (la guitarra)


Métela rumbeando
Y sácala chorreando.
         (la cuerda del caldero)


Hace olas y no es el mar,
Tiene raspas y no es “pescao”
Pero es lo más hermoso
Que Dios en el mundo ha criado.
                    (la espiga de trigo)


Tan largo como un camino
Y hoza como un cochino.
                       (el río)


Tan largo como una soga
Y tiene dientes de zorra.
                     (la zarza)


Por un callejón muy oscuro
Sale la muerte
Y te agarra el culo.
               (la escopeta)


Larga largaza
Que siempre que sale caza.
                 (la caja de muerto)


Tres palomas van volando
Y tres cazadores matando
Cada cual mató la suya
Y dos se fueron volando.
            (“Cada cual”)


Gorda la tengo
Más la quisiera
Que entre las piernas
No me cogiera.
               (la yegua)


Criada el campo
Solita y avergonzada
Me agarraron la barriga
A ver si estaba preñada.
                    (la col)


Tan largo como un pepino
Y tiene pelos en el “chumino”.
                         (la panocha)


Tengo una cuarta
Y poco más tengo para mi recreo
Y no tengo más gusto
Que cuando me la meneo.
                              (la llave)


Tan redondo como un redondel
Y no me puedo sentar en él.
                                 (el pozo)


Tan redondo como un queso
Y no le puedo dar un beso.
                             (el sol)


Gente menudita,
Sacristán de palo
Y si no te lo digo
No me aciertas en un año.
                   (el pimiento)


En ti me subo
Mucho te aprieto,
El demonio me lleve
Si no te la meto.
                (la alpargata)


Tan pequeño como un ratón
Y guarda la casa como un león.
                       (la llave)

Delante de una señora
De rodillas me hinqué,
Tiesa se la metí,
Tan tiesa como la saque.
                       (la llave)


Cien moritas en un barranco
Y todas tienen el culo blanco.
                           (el junco)


En Granada hay un convento
Con muchas monjitas dentro
Entre mil y mil
Hay un velo muy sutil.
                        (la granada)


Tan redondo como una taza
Y viene conmigo a la plaza.
                         (la luna)


Blanco fue mi nacimiento
Verde mi vivir,
Y negro me voy poniendo
Cuando voy a morir.
                   (el espárrago)


Tan redondo como un centimillo
Y caben más de cien chiquillos.
                  (el hormiguero)


En mi casa
Tengo un gavilanejo
Que no come más
Que morcilla y conejo.
              (la escupidera)


No es Guiomar ni Margarita
No es dueña ni cortesana,
No es marquesa señorita,
No es más que la dama Juana.
                         (la damajuana)


¿Qué te toca
La suegra
De la mujer
De tu hijo?
        (madre)


Fui a la plaza
Compré una moza
Le alcé la ropa
Y le vi la cosa.
               (la lechuga)


¿Cuál es una fortaleza
Qué está llena de soldados
De vestidos colorados,
Con huesos y sin cabeza,
De real insignia adornados?
                      (la granada)


Una madre con cien hijas
Y a todas pone camisas.
                           (la granada)


Nací blanca y olorosa con nombre de varón;
Y como los hombres son tan variables en su ser,
Tomé nombre de mujer,
Perdí mi blanca hermosura,
Y amarilla sin ventura,
Aquí estoy como me ven.
                        (la naranja)



Adivinanzas  de Melegís


En peso la llevan, con gran parecer
Longaniza y conejo, le dan de comer.
                                     (la escupidera)


Tan redondo como un redondel y
No te puedes sentar en él.
                             (el pozo)


Verde por fuera,
Negro por dentro ¿qué es?
            (un civil harto morcilla)


¿Qué es que te da en la cara
Y no lo vés?
         (el aire)



26 octubre 2011

Poemas, canciones y saberes populares


(Recopilados por la Escuela de adultos de El Valle, y especialmente por Dolores Garrido de Melegís).

Canciones populares

Poemas populares

Mi Salamita está triste
Porque no encuentra pareja,
No hace más que llamar
A un gatito que la quiera.
No te aflijas Salamita
Que vendrá la primavera
Y entonces un gatito
Que te quiera.



Más horrible que la envidia
No hay ninguna enfermedad,
El que padece ese mal
No quiere ni a su familia.
¡Que Dios le tenga caridad!


Más vale saber que haber
Dijo un sabio en su aporfía,
El haber puede acabarse y
El saber nunca se olvida.


Una amapola en un trigal
De una espiga se reía,
Y hablando con un lirio
De esta manera decía:
Qué tonta la espiga engreida,
Y la espiga crecía y crecía.
Vinieron los segadores
Y en un saco la metían,
Al molino la llevaron.
Tuvo que sufrir mucho
Para hacerse Eucaristía.


Canciones Populares

Hasta dentro de la Iglesia
Se sufren los desengaños,
Hay quien reza todos los días
Y después comete más daño
Que el que no reza en la vida.



Dicen que el agua divierte
Quita pena y da alegría
Yo me marcharía a una fuente
Por ver si esta pena mía
Se la lleva la corriente.


Quítate ese luto negro
Que tú no tienes perdón
Que el luto cuando es “sentío”
Se lleva en el corazón
Y no en el color del “vestío”.



En la raya te tu pelo,
Se para y canta un canario
Y se baja por su frente
A beber agua en tus labios
Como si fuera una fuente.



Una paloma bajó
A un arroyuelo a beber
Por no mojarse la cola
Levantó el vuelo y se fue
¡qué paloma tan señora!


Ronda de coplas andaluzas

Er querer quita er sentío:
Lo digo por esperiencia,
Porque a mí me ha sucedío.

A mi me importa poco
Que un pájaro en la alamea
Se pase de un árbol a otro.

Anda y no presumas tanto,
Que otras mejores que tú
Se quean pa vestir santos.

A los árboles blandeo,
A un toro lo amanso,
Y a ti, flamenca, no pueo.

Todas las mañanas voy
A preguntarle al romero
Si el mal de amor tiene cura
Porque yo me estoy muriendo.

Tengo celos del aire
Que da en tu cara,
Si el aire fuera hombre
Yo lo matara.

De noche me sargo ar patio
Y me jarto de llorá,
En ver que te quiero tanto
Y tú no me quieres ná.

Es tu querer como er viento,
Y el mío como la piedra,
Que no tiene movimiento.


Saberes populares

Puede una gota de lodo
Sobre un diamante caer
Puede también de este modo
Su fulgor oscurecer,
Pero aunque el diamante todo
Se encuentre de fango lleno
El valor que le hace bueno
No perderá un instante
Y ha de ser siempre diamante
Por más que lo manche el cieno.


Caballo que se desboca
Lo sujeta un buen jinete;
Pero la mujer que es loca
No hay hombre que la sujete
“desgraciao” a quien le toca.


Cuando paso por tu puerta
Parto pan y voy comiendo,
Para que no diga tu madre
Que con verte me mantengo.



Trabalenguas

Compadre cómpreme usted
Una poca de capa de paño pardo,
Que quien poca capa de paño pardo compra,
Poca capa de paño pardo paga,
Yo como poca capa de paño pardo compré,
Poca capa de paño pardo pagué.



El cielo está encaranublado
Quién lo desencaranublará
El desencaranublador
Que lo haya encaranublado
Qué buen encaranublador será.





Dichos populares


(Recopilados por la Escuela de adultos de El Valle, y especialmente por Dolores Garrido de Melegís).



Un eructo por la boca
Es un peo bien seguro
Que por falta de cochura
No puede llegar al culo.



Quien tenga mujer hermosa,
Y viña en la carretera
Nunca le falta la guerra.



Deja Consuelo la charla
Que una moza casadera
No debe estar en la era,
Si no está el Sol en el cielo,
Tu hogar estará apagado,
Y el mozo que habla contigo,
Le está devorando el trigo,
La yunta que has abandonado.



Un avaro se moría
Recontando su dinero
Para el solo decía:
“Para que te quiero
Si no me salvas la vida”.



Dicen si “el  amar” es “pecao”
Y el querer es también, yo
Me encuentro “enamorao”.


En enero se cuela el agua en el puchero;
En febrero busca la sombra el perro;
Marzo se pega el Sol con un mazo;
Abril como te pille te hago subir;
Mayo como te pille te grano;
Junio y julio la hoz en puño;
Agosto frío en rostro;
Septiembre quien no tenga ropa que tiemble;
Noviembre, dichoso mes
Que empieza con los santos
Y acaba con San Andrés;
Diciembre nace el Niño
Y se empieza el tonel.


La cabra que tira al monte
No hay cabrero que la guarde.


Estoy tan hecha a la pena
Que me sirve de compañía,
El día que no la tengo
Me parece cosa extraña.



14 octubre 2011

Fandangos y Canciones de Rueda de El Valle


Canciones de rueda



Fandangos

Arre mulilla torda campanillera (bis)
A la hija de amo, arre pastora
Quien la cogiera.

Quisiera estar tan cerca de las mujeres
Como están las estampas en las paredes,
Y de mi suegra, como estamos nosotros
Arre pastora de las estrellas.

Eres hermosa en extremo
Eso bien lo sabes tú
Que cuando vas a mear
Haces clis, cla chico clu.

En la torre de la Iglesia
Estás criando dos jilgueros
Y el señor cura ha dicho
Que no le toquen los “güevos”.

Primita te vas a ves (bis)
Como las salamanquesas, pegada a la pared.

Primita te lo levanto (bis)
Un falsito testimonio,
“pa” que no presumas tanto.

Si tu madre no me quiere
Que se haga la puñeta
Que “en cogiendo” yo el clavel
Que se seque la maceta.


Canciones de rueda

De las barbas de Fernando
Vamos a hacer una escoba
Para barrer los cuarteles
De la bandera española.

¡Qué viva la jota de la jota, viva olé
Que viva la jota de la estudiantina, olé
Que viva la jota de ferrocarril, olé
Que viva la jota que se baila así, óle!

Del hueso de una aceituna
Vamos a hacer un tintero
Para escribirle a mi novio
Una carta con salero.
¡Qué viva la jota…

Si vieras tu casa arder
O en tu culo un avispero
O a tu mujer con el cura
¿A dónde acudirías primero?

A mi novia la picó
Una pulga en la rodilla
Cuando la picaré yo
Cuarta y media más arriba.

Todas las mujeres tienen
La mía también tendrá
Costa Rica, Puerto Rico
Y el Canal de Panamá.

Y allá en la despedida
La que le echó el gato a la gata
Y al subir las escaleras
La metió la quinta pata.

¡Válgame Dios, madama!
Cómo presumes,
La bata del domingo
Llevas el lunes.



13 octubre 2011

Canciones de Corro cantadas por nuestros mayores en Restábal


Canciones de Corro



Estando una pastora

Estando una pastora, laran, laran, larito, (bis)
Haciendo su quesito (bis)
El gato la miraba, laran, laran, larito, (bis)
Con ojos de pollito (bis)
Como metas la uña, laran, laran, larito, (bis)
Te corto el hociquito, (bis)
La uña la metió, laran, laran, larito, (bis)
Y el hocico se lo cortó (bis)
Confiéseme usted padre, laran, laran, larito (bis)
Que he matado a mi gatito (bis)
Le echó de penitencia, laran, laran, larito (bis)
Que le des un besito (bis)
El besito se lo di, laran, laran, larito (bis)
Y penitencia cumplí (bis).


El Señor Don Gato

Estando un señor don gato, sentadito en su
Tejado,
Maramamiau, miau, miau, sentadito en su
Tejado,
Ha recibido una carta, que si quiere ser
Casado,
Maramamiau, miau, miau, que si quiere ser
Casado,
Con una gatita parda, que anda por los
Tejados,
Maramamiau, miau, miau, que anda por los
Tejados,
El gato por ir a verla, se ha caído y se ha
Matado,
Se ha quebrado siete costillas, el espinazo y
El rabo.
Maramamiau, miau, miau, el espinazo y el
Rabo.
Ya lo llevan a enterrar, por la calle del
Mercado,
Maramamiau, miau, miau, por la calle del
Mercado.
Al olor de las sardinas, el gato ha resucitado,
Maramamiau, miau, miau, el gato ha
Resucitado.
Con razón dice la gente, siete vidas tiene un
Gato,
Maramamiau, miau, miau, siete vidas tiene
Un gato.


Yo tengo un castillo.

Yo tengo un castillo, matarinle, rinle, rinle,
Yo tengo un castillo, matarinle, rinle, ron,
Chin, pon,
¿Dónde están las llaves, matarinle, rinle,
Rinle,?
¿Dónde están las llaves, matarinle, rinle, ron,
Chin, pon?
En  el fondo del mar, matarinle, rinle, rinle,
En el fondo del mar, matarinle, rinle, ron,
Chin, pon.
¿Quién ira a por ellas, matarinle, rinle,
Rinle,?
¿Quién irá a por ellas, matarinle, rinle, ron,
Chin, pon,?
Pues irá la Encarna, matarinle, rinle, rinle,
Pues irá la Encarna, matarinle, rinle, ron,
Chin, pon.
¿Qué oficio le va usted a dar, matarinle,
Rinle, rinle,?
¿Qué oficio le va usted a dar, matarinle,
Rinle, ron, chin, pon?
Le daremos oficio de matachinches,
Matarinle, rinle, rinle,
Le daremos oficio de matachinches,
Matarinle, rinle, ron, chin, pon,
Eso no se lo merece, matarinle, rinle, rinle,
Eso no se lo merece, matarinle, rinle, ron,
Chin, pon,
Le pondremos bordadora, matarinle, rinle,
Rinle,
Le pondremos bordadora, matarinle, rinle,
Ron, chin, pon.


Yo tiro un limón por alto

Yo tiro un limón por alto,
Y n mi puerta se paró,
Hasta los limones saben,
Que nos queremos los dos.

Que vengo del moro,
Que del moro vengo,
De ver las barquillas,
De ver los barqueros,
De ver las corrientes,
Del agua serena,
De ver las corrientes,
Que se van con pena,
Y olé.

Partí una,
Partí dos,
Partí tres,
Salieron vanas,
Las palabras de los hombres,
Son como las avellanas.

Que vengo del moro,
Que del moro vengo,
De ver las barquillas,
De ver los barqueros,
De ver las corrientes,
Del agua serena,
De ver las corrientes,
Que se van con pena,
Y olé.


Al pasar la barca

Al pasar la barca, me dijo el barquero,
Las niñas bonitas, no pagan dinero,
Yo no soy bonita, ni lo quiero ser,
Arriba la barca, una, doy y tres.


Jardinera

Jardinera tu que entraste en el jardín de mi
Amor,
De las plantas que regaste, dime cuál es la
Mejor,
La mejor es una rosa, vestidita de color,
Del color que se le antoja
Y verde tiene la hoja,
Tres hojitas tiene verdes,
Y las demás encarnadas,
Por eso vengo a decirte,
¡Ay amiga de mi alma!
Primero me da una mano,
Y luego me da la otra,
Y luego me da un besito,
De los labios de tu boca,
Estando la pájara pinta,
Pinta la hoja del verde limón,
Con la ola menea la cola,
Con la ola menea la flor,
¡ay, ay, cuánto te quiero yo!
Me arrodillo a los pies de mi amiga,
Me levanto cuando me lo diga,
Pues dame una mano,
Pues dame la otra,
Pues dame un besito,
Que sea de tu boca,
Daremos la media vuelta,
Daremos la vuelta entera,
Pues sí, pues no,
Que me da vergüenza,
Pues sí, pues no,
Que mi amor te quiere a ti.



Canciones de Corro, cantadas por nuestros mayores en Melegís


Canciones de corro cantadas en Melegís



Cantad Niñas

Cantad, niñas,
Cantad, todas,
Cantad y no tengáis pena,
Que viene un barco de novios,
A perrilla la docena,
Que me he vuelto loca,
Que no venga el cura,
Que venga mi novio,
Porque los hombres son muy baratos,
Que veinticinco dan por cuarto,
Y las mujeres válgame Dios,
Una solita vale un millón,
Vale un millón.


Ángel de oro, arenita del Marqués

Ángel de oro,
Arenita de un Marqués,
Que me ha dicho una señora,
Cuantos hijos tiene usted,
Aunque tenga los que tenga,
Nada se le importa a usted,
Que del pan que yo comiera,
Ellos comerán también,
Yo me voy a los palacios,
A los palacios del Rey,
A contarle a mi hermanito,
Los agravios que me deis,
Esta no la quiero yo,
Porque es muy pelona,
Esta me la llevo por linda y hermosa,
Parece una rosa,
Parece un clavel,
Acabarla de escoger.


Al levantar una lancha

A levantar una lancha en el jardín del amor,
De las plantas que regaste dime
Cual es la mejor,
La mejor es una rosa que se viste de color,
Del color que se le antoja,
Y verde tiene la hoja,
Tres hojitas tiene verdes
Y las demás encarnadas,
Por eso vengo a decirte,
¡Ay Encarna de mi alma!,
Muchas gracias jardinera,
Por haberme escogido,
Entre tantas como estamos,
A mí sola me has querido,
A los pies de mi amiga,
Me arrodillo y me levanto,
Sin que me lo diga,
Primero de da una mano,
Y luego de da la otra,
Un besito en los labios de tu boca.


Yo soy la viudita

Yo soy la viudita, del Conde Marqués,
Que pienso casarme y no sé con quien,
Siendo tan bella, no tienes con quien,
Vente a mi palacio que hay donde escoger,
Escojo a María por ser la más bella,
La blanca azucena, que hay en el jardín,
A los pies de mi amiga me arrodillo,
Me levanto sin que me lo diga,
Primero se da una mano,
Y luego me da la otra,
Y luego se da un besito,
De los labios de su boca.
Verbena, verbena,
Que pasa la cadena.


En mi vida

En mi vida he visto lo que he visto esta
Mañana,
Un gallo y una gallina repicando
Las campanas,
Que vengo del moro,
Que del moro vengo,
De ver los barquillos,
De ver los barqueros,
De ver la corriente,
De agua serena,
De ver mis amores,
Que se van con pena
Y olé.


En medio de la plaza

En medio de la plaza guis, guis,
Cayó la luna rengue, rengue,
Cayó la luna hito, chaqueta y pantalón,
Se hizo cuatro cachos guis, guis,
Su cara una rengue, rengue,
Su cara una, hito chaqueta y pantalón,
A los carabineros guis, guis,
No darles agua, rengue, rengue,
No darles agua, hito chaqueta y pantalón,
Porque con los bigotes, guis, guis,
Rompe las jarras,
Rompe las jarras, hito, chaqueta y pantalón.
A la Virgen del Carmen, guis, guis,
Le han hecho un manto, rengue, rengue,
Le han hecho un manto,
De color de los cielos, guis, guis,
Azul y blanco, rengue, rengue,
Azul y blanco hito, chaqueta y pantalón,
Con lo que le ha sobrado, guis, guis,
Le han hecho al niño,
Zapatitos y botas, guis, guis,
Para el domingo rengue, rengue,
Para el domingo, hito, chaqueta y pantalón,
Hito, chaqueta y pantalón.


Las niñas

Las niñas de este colegio, cuando se van
A acostar,
Se dejan sus corazones, encimita del altar,
La colegiata, la colegiata, son,
Chicas y guapas, chicas y guapas como
El sol,
Van al colegio, van al colegio, con placer,
A ver a Cristo Rey que es lo que hay
Que ver,
A ver a Cristo Rey que es lo que hay
Que ver.


Mi abuela tiene un peral
Mi abuela tiene un peral,
Mi abuela tiene un peral,
Que echa las peras muy finas,
En la última ramita,
En la última ramita,
Se paró una golondrina,
Se paró una golondrina,
Y en el pico lleva sangre,
Y en el pico lleva sangre,
Y con la cola decía,
Malas sean las mujeres,
Y de los hombres palizas,
Y de los hombres palizas,
Y a los niños cucurrones,
Y a los niños cucurrones,
Y a las niñas buenos días,
Y a las niñas buenos días,
Caramelos y almendrillas,
Caramelos y almendrillas.


En esta plaza

En esta plaza nueva, no se puede jugar,
Porque vienen los niños, nada más que
A pelear,
Porque vienen los niños, nada más que
A pelear,
Con el puro cigarro vienen a presumir,
Los palos que le dieron,
Los palos a dormir.
San Celemín, de la vela, vela , vin,
Los que hacen así,
Así las lavanderas, asi, así,
Así las costureras, así, así,
Así las planchadoras así, así,
Así hacen los niños chicos ur, ur,
Así los niños chicos, ur, ur.


De las barbas

De las barbas de Fernando,
Vamos a hacer una escoba,
Para barrer los cuarteles de la bandera
Española,
¡Que vida la jota, de la jota, alé!
¡Que viva la jota, de la jota, alé!
Del hueso de una aceituna,
Vamos a hacer un tintero,
Para escribirle a mi novio,
Una carta con salero,
¡Que vida la jota, de la jota, alé!
¡Que viva la jota, de la jota, alé!


Esta niña

Esta niña que hay en medio,
Se le ha caído el volante,
No lo quiere recoger,
Porque está su novio delante,
Hay chúngala de la cachúngala,
Hay chúngala del polizón,
Cinco duros me ha costado, la cadena
Y el reloj,
Yo no quiero la cadena, ni tampoco el reloj,
A quien quiero es a mi madre,
Que usted me la mató.


A los cordones

A los cordones que tu me dabas,
No eran de seda, ni eran de lana,
Pero eres buena moza sí,
Si por las calles vas,
Eres buena moza sí,
Pero no te casarás,
Porque me lo han dicho a mí,
Pero ya no te casarás,
Carita de Serafín.


Arroyo Claro

Arroyo claro,
Fuente serena,
¿quién te lava el pañuelo?
Será, quien será,
Me lo han lavado,
Me lo han tendido,
En el romero verde,
Se ha florecido,
Se ha florecido,
Esta rueda es un jardín,
Y las niñas son las rosas,
Y yo como jardinera,
Escojo a las más hermosas.


Buenas tardes amiguitas

Buenas tardes amiguitas, me voy a retirar,
Espérame un poquito, que vamos a jugar,
Por hoy es imposible, ¿pues que tienes que hacer?,
Lo que mi buena madre, se sirva disponer,
Razón tienes de sobra niña,
Sin vacilar nosotras te aplaudimos tu modo
De pensar,
Cogiditas de la mano, dando vueltas de
Placer,
Os voy a contar la historia de mi primo
Juan José.


Donde vas coja, cojita

Donde vas coja, cojita, pirufín, piruja,
Voy al campo a coger violetas, pirufín,
Piruja,
¿”Pa” quién son las violetas? Pirufín, piruja,
“Pa la Virgen, mi patrona, pirufin, piruja,
Si te encuentras con el Rey, pirufin, piruja,
Si te encuentras con la reina,
Yo lo saco de paseo, pirufin, piruja.


Canciones del gato

Estando el señor don gato,
Sentado en su tejado,
Ha recibido una carta,
Que se case con la gata,
Maramañau, ñau,
Que se case con la gata,
El gato por ir a verla,
Se ha caído del tejado,
Maramañau, ñau,
Se ha roto siete costillas,
El espinazo y el rabo,
Ya lo llevan a enterrar,
Por la puerta del mercado,
Maramañau, ñau,
Al olor de las sardinas,
El gato ha resucitado,
Maramañau, ñau,
El gato ha resucitado,
Con razón dice la gente,
Siete vidas tiene un gato,
Maramañau, ñau,
Siete vidas tiene un gato.



12 octubre 2011

Canciones de corro de nuestros Mayores, Cantadas en Saleres



Canciones de Corro


Para ser señorita

Para ser señorita se necesita,
Un vestido, muy largo y una levita,
Quiéreme niña hermosa por ti me muero,
Que es mucho, mucho lo que te quiero.

Parece que usted me mira

Parece que usted me mira,
Con un poquito de odio,
Mire usted que yo no he sido,
La que le he quitado el novio.
La carambita, caramba,
La carambita y olé,
Me ha dicho Manolito,
Que vaya usted a querer,
Para que yo la quiera,
Así ha de ser.
La carambita, caramba,
La carambita y olé.

Pinta la pájara, pinta

Pinta la pájara, pinta
Pinta la hoja del verde limón
Con el pico menea la hoja
Con la hoja menea la flor
Hay, hay, hay, ¿Cuándo veré mi amor?
Me arrodillo a los pies de mi amiga,
Me levanto cuando me lo diga,
Que dame la mano
Que dame la otra,
Que dame un besito,
En los labios de tu boca,
A dar la media vuelta,
A dar la vuelta entera,
Pero sí, pero sí,
Que a mi amante lo quiere aquí,
Pero no, pero no,
Que a mi amante lo adoro yo.

Yo tiro un limón por alto

Yo tiro un limón por alto
Y en mi puerta se paró,
Hasta los limones  saben,
Que nos queremos los dos,
Vamos los dos,
Vamos los dos,
Vamos los dos en compañía,
Vamos los dos
Vamos los dos al jardín de la alegría.
Mi madre me pega palos
Y me tira las tenazas
Porque quiere que le de
A mi novio calabazas.

Esa niña que hay ahí

Esa niña que hay ahí,
Con el caracol en la frente,
No se ha ido con el novio,
Porque el novio no le ha dicho vente,
Lunes si,
Martes no,
Miércoles sí,
Pero jueves no.


05 abril 2011

Dichos populares

Maria Maroto Fajardo


Día de San Matías
24 de febrero,
Marzo al quinto día
se iguala la noche al día,
da el sol en la umbrías
y cantan los pastores las chirimías.
            Transmitida por María Maroto Fajardo (Restábal).

Santo mío no te rezo
Que te conocí cerezo,
Criado en mi cerezal
Del pesebre de mi burro
Eres hermano carnal.
(Transmitida por María Maroto Fajardo, Restábal).

04 abril 2011

Los Mayos de Melegís

Reina y Damas de las Fiestas, San Antonio 2003.

   (Canción popular de autor desconocido, la reproducimos aquí, para que no se pierdan las tradiciones y el ingenio de nuestros mayores).

A cantar los mayos
Señores venimos,
Y para cantarlos
Licencia pedimos.

Ya la hemos pedido,
Nonos dicen nada,
Será que tendremos
La licencia dada.
 (Estrofa ésta que si se canta
Se suprime la última).

¡Ay Padre Nuestro
Que estás en los cielos,
Que niña tan guapa,
Que mata de pelo!

Santificado
Sea tu nombre,
Que bien se lo riza,
Que bien se lo pone.

Niña tu frente
Placeta de guerra
Donde el rey Pupilo
Puso su bandera.

Niña tus cejas
Tan retorneadas,
Que ningún pintor
Supo dibujarlas.

Niña tus ojos
Son dos luceritos
Que van alumbrando
Tó tu cuerpecito.

Niña tu nariz,
Punta de mi espada,
Que los corazones
Todos los traspasa.

Niña tu boca
Es un cuartelito
Y los dientes blancos
Son los soldaditos.

Niña tus labios
Son dos picaportes
Que cuando los mueves,
Siento yo los golpes.

Niña tu barbilla
Con un hoyito en medio
Donde me enterraran
Que me estoy muriendo.

Niña tu garganta
Tan larga y tan lisa
Que el agua que bebes
Toda se divisa.

Niña tus pechos
Dos fuentes cubanas
Donde yo bebiera
Si tu me dejaras.

Niña tu vientre
Es una barquilla
Donde los soldados
Iban a Melilla.

Nina tu ombligo
Granito de oro,
Donde el rey Pupilo
Puso su tesoro.

Ya estamos llegando
A partes ocultas
No diremos nada
Por si nos preguntan,
Y si nos preguntan,
Nosotros diremos:
Que es una cosita
Que todos tenemos.

Zapatitos rojos,
Medias coloradas,
La niña bonita
Ya está retratada.

Ya lo hemos cantado
No nos han dicho nada,
Será que tenemos
La licencia dada.
(Estrofa ésta que se canta
Si no se canta la segunda).