03 julio 2025

Acequieros


 🌊 ¡ACEQUIEROS: GUARDIANES DEL AGUA EN EL VALLE DE LECRÍN! 💧


En el Valle de Lecrín, los acequieros han sido y siguen siendo figuras clave en la gestión del agua, un recurso vital para la agricultura y la vida de esta comarca.


 🌾 Estos maestros del riego, encargados de las acequias, no solo aseguraban que el agua llegara a cada parcela, sino que también organizaban los turnos de riego y mantenían las canalizaciones en perfecto estado. 🛠️ 


Su labor, profundamente arraigada en la tradición andalusí, es un ejemplo de sostenibilidad y comunidad. 🏞️


¿Cómo se organizaban los turnos de agua? ⏰


En el Valle de Lecrín, la distribución del agua se basaba en un sistema de turnos consuetudinarios, muchas veces no escritos, pero respetados por todos. Los acequieros coordinaban el reparto según las necesidades de los cultivos, la disponibilidad del agua y la orografía del terreno. Este sistema, heredado de la época islámica, priorizaba el ahorro y la equidad. 💦


En algunos casos, se usaban albercas para almacenar agua y distribuirla de forma volumétrica, en lugar de temporal, asegurando un uso eficiente. En otros, el reparto se hacía por “azadas” (unidades de tiempo de riego) o por turnos divididos en franjas horarias entre día y noche. 🌞🌙


Ejemplos prácticos en el Valle de Lecrín 📍


1. Dúrcal: 


Aquí, el sistema de riego de la Acequia de Marchena asignaba agua a cada parcela según su tamaño, con turnos fijos que aseguraban que todas las hazas recibieran su parte. Los acequieros vigilaban que el agua fluyera sin conflictos, especialmente entre agricultores y molineros, que compartían el recurso para mover los molinos hidráulicos. 🏞️

   

2. Padul: 


En este municipio, el agua se distribuía en cuatro grandes turnos durante el día y la noche, según los Libros de Apeo y Repartimiento del siglo XVI. Cada turno se dividía en función de los marjales de tierra (una medida tradicional), garantizando un reparto equitativo. 🌱


3. Cozvíjar y Nigüelas:


 La Acequia de Nigüelas-Dúrcal y la Acequia de Cozvíjar-Marchena son ejemplos de canalizaciones principales que aún hoy riegan las vegas del valle. Los acequieros organizaban turnos basados en las necesidades reales de los regantes, ajustándose a la demanda de los cultivos. 


Un legado que perdura🌟


Aunque los tiempos han cambiado, muchas comunidades de regantes del Valle de Lecrín siguen manteniendo estas tradiciones, adaptándolas a nuevas técnicas como el riego a demanda, donde los agricultores indican cuánto y cuándo necesitan agua. Este equilibrio entre pasado y presente hace del Valle un lugar único, donde el agua sigue siendo el alma del paisaje. 💧


¡Celebremos a los acequieros, guardianes de un oficio ancestral que modeló la vida y el paisaje del Valle de Lecrín! 🙌 


Comparte si te ha gustado y déjanos tu comentario:


 ¿conocías este oficio? 🗣️


#ValleDeLecrín #Acequieros #Tradición #Agua #Riego #Patrimonio #Granada #Agricultura #Sostenibilidad 🌍💦


No hay comentarios:

Publicar un comentario