🌾🫒 MOLINEROS: OFICIO DE ANTAÑO EN EL VALLE DE LECRÍN 🫒🌾
En el Valle de Lecrín, los molineros fueron guardianes de un oficio ancestral que transformaba los frutos de la tierra en alimentos esenciales: harina y aceite. 🏞️ Con manos expertas y el ingenio de los molinos, estos artesanos molían trigo para el pan de cada día y aceitunas para el dorado aceite de oliva, pilares de la vida rural. 💪
🌊 ¿Cómo funcionaban los molinos de harina?
Los molinos harineros del Valle de Lecrín aprovechaban la fuerza del agua 💦 de ríos y acequias.
El agua impulsaba una rueda hidráulica (a menudo un rodezno) que, mediante engranajes como la catalina y la linterna, hacía girar una piedra móvil (volandera) sobre una fija (solera). 🌟
El grano se depositaba en una tolva, caía entre las piedras y se trituraba hasta convertirse en harina. Según el cereal (trigo, cebada o maíz), las piedras tenían tallados específicos para obtener la textura ideal. ¡Un arte que combinaba técnica y naturaleza! 🌾
🫒 ¿Y los molinos de aceite?
Conocidos como almazaras, los molinos de aceite usaban métodos similares, pero su objetivo era extraer el preciado "oro líquido". Las aceitunas se trituraban con pesadas piedras para obtener una pasta, que luego se prensaba en prensas de madera o metal para separar el aceite. 🛢️ Algunos molinos, llamados "de sangre", eran movidos por animales, mientras que otros usaban la fuerza del agua. En el Valle de Lecrín, estas almazaras eran centros de actividad, especialmente en la época de la cosecha. 🍈
🏰 Casos prácticos de molineros en el Valle de Lecrín
El Valle de Lecrín fue hogar de decenas de molinos en la época medieval, según el Marqués de la Ensenada. Algunos ejemplos destacados:
- Almazara de Laserillas (Nigüelas):
Una joya restaurada, hoy museo etnológico, que conserva prensas de madera, aljibes y un molino de agua en perfecto estado. 🏛️ Un ejemplo vivo de la tecnología de antaño.
- Molino del Sevillano (Acequias):
Restaurado como museo y centro de estudios del agua, este molino de cubo combinaba la molienda de harina con un horno de pan. 🍞
- Molino de Misqueres (Padul):
Convertido en alojamiento rural, sigue funcionando con agua y es un museo etnográfico que muestra el legado molinero. 🌄
- Molino de Mondújar:
Con su gran patio, este molino de torre destacaba por su producción de aceite, siendo un referente en la zona. 🫒
- Molino de Pinos del Valle:
Una antigua almazara restaurada, ahora sala de usos múltiples, que refleja la importancia del aceite en la comarca. 🏘️
En total, el Valle albergaba 77 molinos (de harina y aceite) en su apogeo, desde Padul hasta Melegís, cada uno con su historia y su molinero, un artesano clave para la comunidad. Estos espacios no solo molían grano o aceituna, sino que eran puntos de encuentro social, donde se compartían historias y se fortalecían lazos. 🤝
Hoy, algunos de estos molinos son museos o alojamientos que nos invitan a viajar en el tiempo. 🕰️
Visitarlos es descubrir un legado que une la tradición, la naturaleza y el trabajo humano.
¿Conoces algún molino del Valle de Lecrín?
¡Cuéntanos tu experiencia! 📜
#ValleDeLecrín #Molineros #PatrimonioVivo #HistoriaRural #MolinosDeAgua #Almazaras #TradiciónAndaluza 🌾🫒
No hay comentarios:
Publicar un comentario