03 julio 2025

Aguadores


 🌊 AGUADORES: EL OFICIO DE ANTAÑO QUE DIO VIDA AL VALLE DE LECRÍN 💧


En el Valle de Lecrín, cuando el agua corriente era un lujo del futuro, los aguadores eran figuras esenciales en la vida diaria. 🚶‍♂️


 Ellos recorrían los pueblos llevando agua fresca desde fuentes como la Fuente de los Cinco Caños en Padul o la Fuente del Pilar en Melegís, asegurando que las familias tuvieran este recurso vital en sus hogares. 🏞️


💦 ¿En qué consistía el trabajo de aguador?


Los aguadores se aventuraban por senderos y caminos para recolectar agua de las fuentes más puras del Valle. Su labor consistía en llenar cántaros, tinajas o barriles y llevarlos a las casas, llenando las tinajas familiares o abasteciendo a quienes lo necesitaban en las calles. En momentos críticos, como incendios, también eran los primeros en acudir con sus cargas para ayudar a la comunidad. 🔥


🚚 ¿Cómo transportaban el agua?


El transporte del agua era una tarea que requería ingenio y resistencia. Los aguadores utilizaban:


- Burros o mulas: Cargaban serones con hasta seis cántaros de barro, equilibrados para evitar derrames. 🐴


- Carretillas de madera: Algunos usaban carros de una o dos ruedas, a veces decorados con macetas de albahaca para repeler insectos y rodajas de limón para limpiar los vasos. 🌿🍋


- A pie: Los más humildes llevaban cántaros al hombro o usaban un timón encorvado con dos cántaros colgando, balanceando el peso en largas caminatas. 💪


 💰 ¿Cobraban por su trabajo? 

¡Por supuesto! Los aguadores cobraban por su esfuerzo físico. Aunque no hay registros precisos de tarifas en el Valle de Lecrín, en otras regiones de España, como Madrid en el siglo XIX, se pagaban entre 2 y 10 reales por cuba diaria o mandado, dependiendo de la distancia y el cliente. 


En el Valle, es probable que las tarifas fueran modestas, ajustadas a la economía local, o que incluso aceptaran trueques con productos como frutas o pan. 🪙


 🏡 Ejemplos prácticos en el Valle de Lecrín


Imagina a Antonio, el aguador de Padul, levantándose al amanecer para llenar sus cántaros en la Fuente de los Cinco Caños. Con su burro, recorría las calles empinadas, dejando agua fresca en los patios de las casas.


 En Melegís, Ana, conocida como "la aguadora del Pilar", cargaba cántaros sobre su cabeza desde la Fuente del Pilar, abasteciendo a las familias y compartiendo noticias del pueblo. 🗣️


 En épocas de sequía, los aguadores eran vitales, llevando agua a lugares remotos como Restábal o Albuñuelas, garantizando que nadie se quedara sin ella.


 🌟 Un legado que perdura


Con la llegada del agua corriente en 1974, el oficio de aguador desapareció, pero su memoria sigue viva en el Valle de Lecrín. Su esfuerzo y conexión con la comunidad nos recuerdan la importancia de valorar el agua, un tesoro que hoy damos por sentado. 🙏


📸 ¿Conoces alguna historia de aguadores en tu familia o en el Valle?


 ¡Cuéntanos en los comentarios! 🗨️


 Si te ha gustado este viaje al pasado, dale ❤️ y comparte.


#ValleDeLecrín #Aguadores #HistoriaViva #Tradiciones #AguaEsVida 💦🌄


No hay comentarios:

Publicar un comentario