🌾🐴 APERADORES: LOS ARTESANOS DEL ARADO EN EL VALLE DE LECRÍN 🐴🌾
En los tiempos de antaño, cuando la tierra se trabajaba con sudor, paciencia y sabiduría, existía un oficio fundamental para el sustento de las familias del Valle de Lecrín: el aperador.
💪🌱 Eran los hombres que dominaban el arte de arar la tierra con mulos, burros o machos, entendiendo sus ritmos, sus tiempos y los secretos del campo.
🔧 ¿Qué hacía un aperador?
El aperador no solo llevaba las riendas, sino que era un verdadero maestro del laboreo tradicional. Preparaba la yunta, ajustaba el arado (de hierro o madera), medía los surcos con el ojo entrenado y cuidaba de sus bestias como si fueran familia. Sabía cómo “abrir la tierra” sin agotarla, airearla sin dañarla, y prepararla para cada siembra.
📅 ¿Cuántas veces se labraba la tierra al año?
Dependiendo del cultivo y del terreno, se hacían hasta 3 laboreos principales al año:
1️⃣ Barbecho (verano): Se araba la tierra en seco, para oxigenarla y dejarla descansar.
2️⃣ Binado o binar (otoño): Un segundo pase para romper los terrones, deshacer raíces y preparar el terreno antes de sembrar.
3️⃣ Cavado fino o "asurao" (invierno o primavera): Para aflojar la tierra justo antes de plantar o abonar.
🎒🐕 ¿Qué llevaban las bestias según la estación?
Además de arar, los animales de carga eran indispensables para el transporte de productos agrícolas, dependiendo de la temporada:
🌸 Primavera:
Llevaban sacos de abono orgánico (estiércol) para los campos y simientes para la siembra.
☀️ Verano:
Transportaban cubas de agua para regar en las acequias, aperos, y productos de la siega.
🍁 Otoño:
Cargaban aceitunas, almendras, o naranjas recogidas en serones y espuertas. También leña para las casas.
❄️ Invierno:
Llevaban grano a los molinos, o leña y carbón vegetal para las cocinas y braseros.
🐴 Con campanillas en el cuello, paso firme y obedientes a la voz del amo, los mulos eran compañeros inseparables del aperador. Se les cuidaba con mimo: buena paja, panizo, agua fresca… y descanso bajo sombra cuando el sol apretaba.
✨ Hoy, la mecanización ha dejado en el recuerdo esta figura esencial, pero en los pueblos del Valle aún se escucha alguna historia en la voz de los mayores: "Ese campo lo aró tu abuelo con un macho castaño, y lo dejó tan derecho que parecía un tablero de ajedrez".
🌾 Que no se pierda la memoria de quienes labraron el futuro con las manos y el arado.
🙏 Honor a los aperadores del Valle de Lecrín.
#OficiosAntiguos
#ValleDeLecrín
#Aperadores
#SabiduríaRural
#TradiciónViva
#MulosYArado
#MemoriaDelCampo
#RaícesDeNuestraTierra
No hay comentarios:
Publicar un comentario