🌟 La Religiosidad en Melegís: Un Viaje al Corazón de Nuestra Tradición 🌟
En Melegís, un pequeño pueblo con un gran alma, la fe ha sido siempre el latido que une a sus gentes. Como bien expresó Miguelito, cardiólogo y orgulloso hijo de este lugar, la religiosidad de Melegís es un reflejo de su historia y su gente.
Desde los años 60 y antes, este pueblo ha vivido su devoción con una intensidad que trasciende generaciones, tejiendo recuerdos imborrables en el corazón de quienes lo llaman hogar. 🕊️
Tras la guerra de los moriscos, Melegís fue repoblado por cristianos “viejos” venidos de distintas partes de España. Esta mezcla trajo consigo costumbres únicas, que se han transmitido de padres a hijos con un cariño especial, como un tesoro que se guarda en tierras lejanas. La iglesia de San Juan Bautista, con su sorprendente riqueza para un pueblo tan pequeño, es el epicentro de esta fe.
Sus imágenes, como la Inmaculada, la Virgen del Rosario o la de los Dolores, son más que figuras: son parte de la memoria colectiva.
¿Quién no recuerda el temor infantil a que el Niño Jesús dejara caer “la bola” del mundo, presagio de calamidades según los antiguos? O el cariño con el que se hablaba de San Juan, “el del dedo tieso”. 🙏
Las fiestas, siempre bajo la sombra del centenario olmo en la puerta de la iglesia, eran el alma del pueblo. Allí se reunían todos: vecinos, forasteros, jóvenes y mayores, para bailar, compartir dulces y celebrar la vida. La iglesia no solo acogía las misas dominicales, sino que era el punto de encuentro para cualquier manifestación religiosa, desde procesiones hasta momentos de oración colectiva. 🥳
Entre las tradiciones más queridas estaba la Santa Hermandad del Santísimo. Cuando el Señor salía en procesión, especialmente para visitar a un enfermo, el toque especial de la campana resonaba en la Vega, llamando a todos a dejar sus labores y unirse. Las limosnas, recogidas casa por casa en una taza de bronce, sostenían esta hermandad. Al grito de “¡El Santísimo!” y la respuesta “Y a usted la buena cola”, se sellaba un pacto de comunidad y fe. 🔔
Y qué decir de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario y San Antonio. La salve cantada en la plaza, con hombres y mujeres alternando versos, era un canto que llegaba al alma, a veces hasta dejar la garganta temblando de emoción. San Antonio, el santo de la bondad y los milagros, es especialmente querido. Su sermón sobre “En tu palabra echaré las redes” nos recuerda la humildad de confiar en algo más grande, un mensaje que resuena en la sencillez de Melegís. Su vida, desde Lisboa hasta Padua, pasando por África y Francia, es un testimonio de entrega que los melegileños honran con devoción. 🌹
En estas fiestas, el pueblo se llena de vida: música, baile, pan y vino compartidos con mesura, pero con alegría. Como decía Manuel “el lento”, incluso en su lecho de enfermo soñaba con escuchar la música de San Antonio desde el cementerio viejo. Esa es la esencia de Melegís: una comunidad que celebra su fe, su historia y su unión. 🎶
Hoy, invitamos a todos a seguir viviendo estas tradiciones con el mismo amor que nos enseñaron nuestros mayores. 🥂
#Melegís #Tradiciones #SanAntonio #VirgenDelRosario #Religiosidad #FiestasPopulares #OrgulloMelegileño #FeYComunidad 🕍
No hay comentarios:
Publicar un comentario