🪨🌰 LOS QUEBRADORES: OFICIO DE ANTAÑO EN EL VALLE DE LECRÍN
El arte de partir almendras a mano, una a una...
En los pueblos del Valle de Lecrín, cuando llegaban los meses de septiembre y octubre, las casas, portales y patios se llenaban de un sonido muy especial: ¡tac, tac, tac!
Era el golpeteo paciente y constante de los quebradores de almendras, también conocidos como partidores 🌰
🧑🌾 ¿Quiénes eran los quebradores?
Personas sencillas, mayoritariamente mujeres, niños y mayores, que dedicaban largas horas a partir almendra a mano.
En cada casa había un pequeño taller improvisado con:
🪨 Una piedra de asiento (grande, abajo)
🪨 Una piedra de mano (pequeña, arriba)
Con paciencia y maña, golpeaban cada almendra para sacar el fruto sin romperlo. ¡Todo un arte rural! 👵👴
🔁 Una tarea en cadena
👉 Se colocaban en grupo, en bancos bajos o sillas pequeñas.
👉 Las almendras se sacaban de los sacos secos.
👉 La cáscara iba a un cesto; la almendra pelada, a otro.
Mientras trabajaban, se cantaba, se charlaba, se contaban cuentos y refranes… y también se compartía pan con aceite, higos secos o granadas 🍞🍇
💼 ¿Para qué servía esta labor?
✔️ La almendra sin cáscara se vendía a mejor precio en el mercado o a intermediarios.
✔️ La cáscara se usaba como combustible para braseros y hornos o como cama para animales 🐖
✔️ Era un ingreso clave en muchas casas humildes.
🏡 ¿Dónde se hacía?
🪵 En portales, corrales, zaguanes o bajo la parra.
🌳 En patios al aire libre o junto a los cortijos.
🤝 A veces varias familias se juntaban para ayudarse mutuamente.
🕰️ Un oficio que enseñaba valores
Este trabajo, hoy casi desaparecido, nos habla de:
✨ Paciencia
✨ Cooperación
✨ Ingenio rural
✨ Y del aprovechamiento total del fruto del campo
📣 ¿Tú o tus abuelos partían almendras a piedra en Melegís, Restábal, Saleres, Albuñuelas, Nigüelas, Dúrcal…?
¿Recuerdas ese “tac, tac” en las tardes de otoño?
¡Cuéntanos tu historia en los comentarios! 🧡
#ValleDeLecrín
#OficiosDeAntaño
#LosQuebradores
#Almanzeros
#MemoriaRural
#AlmendraGranadina
#TrabajoEnFamilia
#HistoriasDelPueblo
#PueblosConAlma
#TiemposDeAntes
#CulturaPopular
#AndalucíaConEncanto
No hay comentarios:
Publicar un comentario