![]() |
Interior de la Residencia Artística |
¡🎨 RESIDENCIA ARTÍSTICA JOSÉ GUERRERO: UN LEGADO DE ARTE Y CREATIVIDAD! 🖌️
🌟 HISTORIA DE LA RESIDENCIA ARTÍSTICA JOSÉ GUERRERO
La Residencia Artística José Guerrero, ubicada en Chite (Lecrín, Granada), nació en 2017 con el propósito de fomentar la creación artística contemporánea, inspirándose en el legado del pintor granadino José Guerrero.
Este proyecto, impulsado por la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Lecrín y la Universidad de Granada, transforma la casa de verano del artista en un espacio de creación para artistas emergentes.
Desde su fundación, la residencia ha promovido la conexión entre el arte, el territorio y la comunidad, ofreciendo un lugar de intercambio cultural y convivencia con los habitantes de Chite.
En 2020, a pesar de los retos de la pandemia, la residencia adaptó su formato, permitiendo a artistas como Julio Brujis y Paloma González desarrollar proyectos que se exhibieron en la propia casa de Guerrero.
Actualmente, en su novena edición (2025), titulada Ecologías del Vínculo, la residencia invita a explorar relaciones sostenibles entre arte, memoria y sostenibilidad, alineándose con iniciativas como el Pacto Verde Europeo.
🎭 EVENTOS Y ACTIVIDADES
La Residencia Artística José Guerrero organiza exposiciones anuales para mostrar las obras creadas durante las estancias de los artistas, que suelen durar dos semanas. Estas muestras, abiertas al público, se realizan en la casa de Guerrero o en la Casa de la Cultura de Chite, promoviendo el diálogo con la comunidad local.
Además, se ofrecen charlas, talleres y encuentros con agentes culturales, fortaleciendo la identidad del lugar. En 2025, los seleccionados José Casas Hernández e Irene Fernández Arcas presentarán proyectos que exploran la relación entre arte y territorio. Los artistas también aportan una obra al Ayuntamiento de Lecrín como legado, enriqueciendo el patrimonio cultural de la región.
🖼️ ¿QUIÉN FUE JOSÉ GUERRERO?
José Guerrero (Granada, 1914 - Barcelona, 1991) fue un pintor y grabador español, nacionalizado estadounidense, considerado un puente entre el arte español y el expresionismo abstracto americano. Tras formarse en la Escuela de Artes y Oficios de Granada y la Academia de San Fernando en Madrid, se trasladó a París en 1945, donde descubrió la vanguardia europea, y luego a Nueva York en 1950, donde se sumergió en la escena artística de la Escuela de Nueva York. Amigo de figuras como Mark Rothko y Franz Kline, Guerrero se consolidó como un referente del arte abstracto, participando en exposiciones en la Betty Parsons Gallery y el Guggenheim. En 1965 regresó a España, dividiendo su tiempo entre Frigiliana, Cuenca, Madrid y Nueva York. Su legado perdura en el Centro José Guerrero de Granada, inaugurado en 2000 con fondos donados por su familia.
🎨 EL ESTILO DE PINTURA DE JOSÉ GUERRERO
Guerrero es conocido por su pintura expresionista abstracta, marcada por la influencia de la Escuela de Nueva York. En los años 50, abandonó la figuración para adoptar formas biomórficas simplificadas sobre fondos monocromáticos, evolucionando hacia una abstracción gestual con pinceladas sueltas y técnicas de dripping controlado. Sus obras de esta época, como Presencia del negro con ocre y azul (1957), destacan por el uso de masas de color y trazos enérgicos, influenciados por Rothko y Kline. Tras su regreso a España, incorporó colores más puros y vibrantes, alejándose de los tonos oscuros y ansiosos de los 50. En los 70 y 80, su estilo evolucionó hacia composiciones rítmicas y dinámicas, con colores brillantes que sugerían paisajes, arquitecturas primitivas y eventos atmosféricos, como en Fosforescencias y Canciones de color (1990). Su obra, impregnada de referencias a Granada y a la memoria, es un diálogo entre abstracción y emoción.
🌍 ¡Un espacio donde el arte se encuentra con la comunidad y la naturaleza!
Únete a la experiencia de la Residencia Artística José Guerrero y descubre el legado de un artista que transformó la pintura contemporánea. 🖌️
#ResidenciaJoséGuerrero #ArteContemporáneo #ExpresionismoAbstracto #Granada #Chite #JoséGuerrero #ArteYCultura #Creatividad #EcologíasDelVínculo
No hay comentarios:
Publicar un comentario