15 mayo 2025

La fascinante historia de Muley Hacén


 ✨ La fascinante historia de Muley Hacén, el rey Mulhacén, y su amor con Zoraida en el Valle de Lecrín ✨


En el corazón del Reino Nazarí de Granada, durante el siglo XV, brilló la figura de Abū ul-Ḥasan ‘Alī, conocido como Muley Hacén o Mulhacén, un sultán cuya vida estuvo marcada por el poder, el amor y la tragedia. Su reinado (1464-1482 y 1483-1485) coincidió con los últimos días de al-Ándalus, en un contexto de guerras y rivalidades internas. Pero su historia no solo se escribió en los campos de batalla, sino también en las tierras del Valle de Lecrín, donde dejó un legado imborrable. 🏰


🌟 ¿Quién fue Muley Hacén?


Nacido en Granada en 1436, Muley Hacén  fue el hijo del sultán Abu Nasr Saad. Desde joven, demostró ser un líder valiente, participando en luchas civiles para recuperar el trono nazarí para su padre. Su dominio del castellano, aprendido en la corte de Enrique IV, lo convirtió en un hábil negociador. Como sultán, se destacó por su resistencia frente a los Reyes Católicos, negándose a pagar tributos a Castilla en 1477 y liderando incursiones como la conquista de Zahara de la Sierra en 1481, que desencadenó la Guerra de Granada. ⚔️


💕 El amor que sacudió la Alhambra: Zoraida


La vida de Muley Hacén dio un giro cuando conoció a Isabel de Solís, una cautiva cristiana de gran belleza, hija de Sancho Jiménez de Solís. Capturada en 1471, Isabel se convirtió al islam, adoptando el nombre de Zoraida (lucero del alba). En 1474, Muley Hacén la desposó, lo que desató los celos de su primera esposa, Aixa, madre de su hijo Boabdil. Este matrimonio con Zoraida no solo fue un romance apasionado, sino también una chispa de intrigas palaciegas. Aixa, junto a los abencerrajes, apoyó a Boabdil para derrocar a su padre, sumiendo al reino en una guerra civil. Zoraida dio a Muley Hacén dos hijos, Nasr y Sa’ad (bautizados como Juan y Hernando de Granada tras la conquista cristiana), quienes fueron tratados como príncipes y heredaron propiedades como el Cortijo de Arenales. 🕌


🏞️ El Valle de Lecrín: su último refugio


Tras ser destronado por Boabdil y debilitado por la ceguera, Muley Hacén se retiró al Castillo de Mondújar, en el Valle de Lecrín, junto a Zoraida y sus hijos. Este castillo, según la tradición, fue un regalo de bodas para Zoraida, un símbolo de su amor. En este rincón de Granada, Muley Hacén buscó paz, pero su salud empeoró. Falleció en 1485, y aunque la leyenda asegura que fue enterrado en la cima del Mulhacén —el pico más alto de la península ibérica, nombrado en su honor—, es más probable que sus restos descansaran en Mondújar, cerca del cementerio nazarí trasladado por Boabdil en 1491. 🪦


🌄 El legado de Muley Hacén y Zoraida


La historia de Muley Hacén y Zoraida trasciende el tiempo. El Castillo de Mondújar, en el Valle de Lecrín, guarda ecos de su amor y exilio. El pico Mulhacén, con sus 3.478 metros, evoca la leyenda de un rey que quiso descansar cerca del cielo, lejos de las traiciones terrenales. Su vida, llena de pasión y lucha, sigue inspirando relatos, como en la novela People of the Book de Geraldine Brooks o Tales of the Alhambra de Washington Irving. 📖


🔍 ¿Has visitado el Valle de Lecrín o subido al Mulhacén? 

Comparte tu experiencia y descubre la magia de esta historia que une amor, poder y la belleza de Granada. 💬


No hay comentarios:

Publicar un comentario