🏺 LA PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN EL VALLE DE LECRÍN
📽 [ Vídeo realizado por Miguel Ángel Molina Palma]
📜 Del siglo XXI a. C. al siglo II a. C.
El fértil 🌿 Valle de Lecrín, en el corazón de Granada, guarda entre sus montañas y vegas una historia milenaria que se remonta a miles de años antes de la llegada de los romanos. 🌄
🪨 Hace más de cuatro mil años (siglo XXI a. C.), las primeras comunidades humanas comenzaron a asentarse en esta comarca gracias a su abundante agua, su clima templado y su estratégica situación entre la Vega de Granada y la costa mediterránea.
Durante la Edad del Cobre y del Bronce, florecieron pequeños poblados agrícolas y ganaderos, como el del Cerro de los Molinos (Padul), donde se han hallado herramientas de sílex y cerámica de almacenamiento, testimonio de una sociedad que empezaba a dominar la metalurgia y la agricultura. ⚒️🌾
Con el paso del tiempo, entre los siglos VIII y VII a. C., se inicia la Protohistoria, una época en la que las gentes del Valle comienzan a tener contacto con las civilizaciones mediterráneas, especialmente los fenicios, que llegaron por la costa granadina.
🏺 En el Castillejo de Chite, por ejemplo, se han encontrado cerámicas ibéricas y restos constructivos que muestran la influencia de aquellos intercambios culturales y comerciales.
Durante estos siglos, el Valle se llenó de vida: se cultivaban cereales, olivos y vides; se criaban animales 🐐🐄 y se trabajaban los metales. A la vez, se levantaban asentamientos en lugares elevados para controlar los caminos naturales entre la Alpujarra, la Vega y el litoral. 🏞️
Ya hacia los siglos III–II a. C., el Valle formaba parte de rutas interiores muy transitadas. Las aldeas ibéricas dominaban los cerros y vegas hasta que, poco a poco, la llegada del mundo romano transformó la vida y el paisaje de la comarca. 🇪🇸
Así, entre el siglo XXI a. C. y el siglo II a. C., el Valle de Lecrín pasó de ser un territorio de agricultores y pastores prehistóricos a una zona integrada en las redes ibéricas y mediterráneas. Un espacio donde el agua, la tierra y la historia siempre caminaron unidas. 💧🌿⛰️
📚 Bibliografía
“Introducción histórica (El Valle de Lecrín)”, Mancomunidad de Municipios del Valle de Lecrín. 👉 adurcal.com
Iglesias de Haro, Rocío. Comunidades de la Prehistoria Reciente en el Valle Alto de Lecrín (Granada): una perspectiva geoespacial. Universidad de Granada, 2018. 👉 adurcal.com
González Martín, Carlos & Esquivel Guerrero, José Antonio. El Castillejo de Chite. Un yacimiento ibérico en el Valle de Lecrín (Granada). Universidad Autónoma de Madrid, 2008. 👉 adurcal.com
Iglesias de Haro, Rocío. El poblamiento prehistórico en el sur de Granada. Universidad de Granada, 2018. 👉 ugr.es
✨ #ValledeLecrín #GranadaHistórica #Prehistoria #Protohistoria #EdaddelBronce #EdadDelHierro #PatrimonioAndaluz #HistoriaLocal #RutaDelTiempo #AndalucíaAntigua #DescubreElValle 🏺🌄📖

No hay comentarios:
Publicar un comentario