13 mayo 2025

Juan Antonio Haro Molina el poeta de Dúrcal


 🌟📜 Juan Antonio Haro Molina: El Poeta que Dúrcal Nunca Olvidará 🌳💙


Queridos durqueños y vecinos del Valle de Lecrín, 🏞️ hoy rendimos homenaje a un hijo amado de Dúrcal, un maestro, poeta y artesano que inmortalizó nuestra tierra en versos: Juan Antonio Haro Molina (1948-2015). Su obra, llena de amor por los naranjos, ríos y gentes del Valle, es un tesoro que sigue latiendo en nuestras plazas y corazones. 💖


 ¡Recordemos su legado y mantengamos viva su memoria en Dúrcal! 🥳


📖 Una Vida Dedicada a Dúrcal y su Alma

Nacido en 1948 en Dúrcal, Juan Antonio Haro Molina fue maestro y funcionario, pero su verdadera pasión fue la poesía, inspirada por los paisajes y tradiciones de su pueblo. 🌄 Su obra, un canto a la memoria colectiva, fusiona la lírica con un enfoque etnográfico que rescata personajes, oficios y vivencias del Valle de Lecrín. Desde las fiestas de San Blas hasta los juegos en la plaza, Haro Molina transformó lo cotidiano en eterno. 🎉


Su poemario:" Más que agua" (2008), ilustrado con fotos de los pueblos y fuentes del Valle de Lecrín, es un homenaje a los ríos, fuentes y huertos que definen nuestra comarca. Publicado con el apoyo de la Plataforma para la Defensa del Agua del Valle de Lecrín, sus 29 poemas convierten el agua en un símbolo de vida y continuidad, evocando Dúrcal, Nigüelas y Albuñuelas. 💧📘


"En Dúrcal, retazos de memoria" (2016), Haro Molina dio vida a personajes de su infancia como “La Rorra” (Mª Josefa Melguizo), una vendedora de chucherías, o “Carillahierro” (Juan Ibáñez), un hombre misterioso que representaba a los olvidados. Con un lenguaje rico en localismos, documentó oficios como la matanza, los regadores, arrieros, afiladores, lateros y pregoneros, asegurando que no caigan en el olvido. Los beneficios de este libro, calificado como poesía etnográfica, se destinaron a la Asociación Cultural Almósita por su labor cultural. 🐖📖 Los poemas, divididos en dos estilos —corte popular con octosílabos y hexasílabos, y endecasílabos para temas emotivos—, culminan con un capítulo sobre la quinta del 69, incluyendo un cuadro con nombres, apodos y datos de sus compañeros, recopilados por Manuel Conejero.


"Dúrcal 1957" (2013), presentado en Arenas del Rey el 18 de agosto de 2013, recrea la plaza del pueblo como un espacio de juegos y encuentros infantiles. Con colaboraciones de autores como Antonio Mejías Melguizo, a quien Haro llamó “poeta como la copa de un pino”, y Manuel Iglesias, este poemario captura la esencia de la niñez durqueña. Incluye el relato La risa del lagarto de Mejías y poemas sobre regadores, segadores y personajes como “Carillahierro”, reflejo de los desatendidos.


Haro Molina también publicó "Después de abril" (2019, Ediciones K&L, 96 páginas), una obra que continúa su exploración lírica, aunque menos centrada en Dúrcal. Estaba trabajando en un poemario titulado El Toril, entre el Espinar y Peñamaura, que prometía seguir su legado, y dedicó un poema a los Antiguos Alumnos Redentoristas de Santa Fe en un recital poético en Dúrcal, donde tuvo gran éxito.


Más allá de la poesía, Juan Antonio fue un artesano creativo, usando calabazas como soportes para sus versos y obras de arte, fusionando palabra y materia. 🎨 Su sensibilidad capturó la nostalgia y autenticidad de Dúrcal, desde las avenidas que hoy honran a alcaldes como José Haro hasta las fiestas de San Blas que llenan nuestras calles. 🛤️🎉


🌍 Un Legado que Vive en Dúrcal 💎


Juan Antonio Haro Molina no solo escribió poesía; preservó la memoria de Dúrcal y el Valle de Lecrín para las generaciones futuras.


 Sus versos son un puente entre el pasado y el presente, un recordatorio de quiénes somos. En cada naranjo, en cada fuente, en cada copla cantada en la plaza, su voz sigue resonando. 🌺📜

Durqueños, ¡mantengamos vivo el legado de Juan Antonio! 🥰 Leamos sus poemarios, compartamos sus historias y enseñemos a los más jóvenes el valor de su obra. Que Dúrcal nunca olvide a su poeta, que transformó la memoria en versos eternos. 📚💙



No hay comentarios:

Publicar un comentario