✨ La Iglesia de San Pedro en Cónchar: Un tesoro histórico y artístico ✨
En el corazón de Cónchar, un pintoresco pueblo granadino, se erige la Iglesia Parroquial de San Pedro, un monumento que combina historia, arte y espiritualidad. Reconstruida entre 1610 y 1614 según los planos del renombrado arquitecto Ambrosio de Vico, esta iglesia reemplazó a una estructura anterior devastada por un terremoto, un fenómeno recurrente en la zona. Los trabajos fueron liderados por el albañil Antonio Bermúdez y el carpintero Alonso López Zamudio, quienes dejaron su huella en este emblemático edificio. A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido reparada en varias ocasiones, destacando las intervenciones de 1809 y tras el devastador terremoto de 1884.
🏛 Arquitectura e historia
La iglesia, de planta rectangular y una sola nave, destaca por su armazón de madera con una exquisita decoración de estilo mudéjar, un testimonio del legado cultural de la región. En el lado izquierdo, se accede a la sacristía y a la torre del campanario, cuya base cuadrada y machón central podrían ser vestigios de un antiguo alminar de la mezquita que ocupó el lugar en tiempos pasados. La fachada principal, realizada en ladrillo, presenta una portada ornamentada con un arco de medio punto y pilastras toscanas, contrastando con el exterior blanqueado del resto del edificio.
🎨 Bienes muebles: Arte sacro en el interior
El interior de la iglesia es un reflejo del rico patrimonio artístico granadino. En el Altar Mayor, destaca el tabernáculo realizado en 1809 por Francisco Villanueva, quien también diseñó los dos retablos laterales de estilo neoclásico. Las paredes están adornadas con pinturas al fresco, y entre las esculturas de la escuela granadina encontramos un conmovedor Crucificado y una venerada Virgen del Rosario. Uno de los altares neoclásicos está dedicado a San Roque, patrón de Cónchar, mientras que una hornacina alberga un bello conjunto escultórico de Santa Ana, la Virgen y el Niño.
🌟 Un legado vivo
La Iglesia de San Pedro no es solo un edificio, es un símbolo de la resiliencia y la identidad de Cónchar. A pesar de los embates de la naturaleza, ha sabido mantenerse como un espacio de culto y un punto de encuentro para la comunidad. Su riqueza arquitectónica y artística, junto con su historia centenaria, la convierten en una joya del patrimonio granadino que merece ser conocida y preservada.
📍 ¿Dónde encontrarla? En el centro de Cónchar, Granada.
📸 ¡Visítala, descubre su encanto y comparte tu experiencia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario