03 agosto 2025

La Ermita de la Virgen de la Cabeza de Cozvíjar

Ermita de la Virgen de la Cabeza 


 ¡LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA: CORAZÓN DE COZVIJAR! 🕍🌺

HISTORIA DE UN SANTUARIO CENTENARIO

En el pintoresco Valle de Lecrín, la Ermita de la Virgen de la Cabeza en Cozvíjar es un emblema de fe y tradición. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando un agricultor encontró la cabeza de una imagen de la Virgen en las eras del pueblo. Esta figura, completada con un cuerpo, se convirtió en la patrona de Cozvíjar, inspirando la construcción de la ermita. En 1641, Gregorio López Madero, un destacado jurista y señor de Villamena de Cozvíjar, fundó oficialmente el templo, de planta rectangular con un retablo barroco del siglo XVIII. López Madero donó la ermita y terrenos adyacentes a la orden basilia, estableciendo un priorato que, aunque duró hasta 1665, consolidó el lugar como centro espiritual. Hoy, la imagen de la Virgen reside en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, pero la ermita permanece como un símbolo de devoción y legado histórico.

FIESTAS PATRONALES: UN HOMENAJE A LA VIRGEN

Las fiestas de Cozvíjar, del 1 al 4 de agosto, giran en torno a la Virgen de la Cabeza, con la ermita como protagonista. El domingo 3 de agosto, una solemne misa en la iglesia parroquial precede la procesión de la Virgen por las calles, acompañada por la Banda de Música El Carmen. 

El lunes, la imagen es llevada en romería hasta la ermita, donde se celebra otra misa, marcando el momento más emotivo de las fiestas. 
Estas celebraciones combinan fervor religioso con actividades como la Fiesta del Agua, un supercircuito acuático, verbenas con orquestas como Arrayán o Travesura, y jornadas gastronómicas con paella y migas. La ermita, rodeada de paisajes y senderos como el Camino de los Molinos, se convierte en el epicentro de esta unión comunitaria que atrae a visitantes de Padul, Cónchar y más allá.

UN LEGADO QUE UNE A COZVIJAR

La Ermita de la Virgen de la Cabeza no es solo un lugar de culto, sino un vínculo con el pasado de Cozvíjar. La visión de Gregorio López Madero, quien fortaleció la identidad religiosa de la villa, sigue viva en cada procesión y en la restauración de 1995, que añadió un nuevo canastillo para la Virgen. Desde las rogativas por las cosechas en la fiesta de San Isidro hasta las fiestas patronales, la ermita es testigo de una tradición que une generaciones. Su entorno natural y su historia, enriquecida por el priorato basiliano, invitan a descubrir la esencia de Cozvíjar.

🌟 ¡Ven a Cozvíjar y vive la magia de sus tradiciones! 🌟

#VirgenDeLaCabeza #Cozvíjar #FiestasPatronales #ValleDeLecrín #GregorioLópezMadero #TradiciónGranadina 🕊️🎉

No hay comentarios:

Publicar un comentario