Fina López Martínez: la voz poética del Valle de Lecrín
Una vida entre Granada, Francia y el regreso a las raíces
Fina López Martínez nació en Dúrcal, en pleno Valle de Lecrín (Granada), un entorno verde de huertas, acequias y memoria campesina que marcaría profundamente su sensibilidad poética. Allí transcurrió su infancia y juventud, rodeada de la tradición oral y de los paisajes que más tarde poblarían sus versos.
Cursó el Bachillerato Superior en el instituto Ángel Ganivet, por enseñanza libre, y pronto mostró una inclinación hacia la escritura, inspirada por su padre, Antonio López, de quien heredó la pasión literaria.
En 1971 contrajo matrimonio y emigró junto a su familia a Neuilly-Plaisance (París), donde residió una década. Aquellos años en Francia fueron de esfuerzo y adaptación, pero también de nostalgia: siempre estuvo presente en su pensamiento la idea de regresar al valle natal. A comienzos de los años ochenta, ya con su familia, volvió a España y se instaló en Granada capital, hasta que finalmente cumplió su sueño de regresar a Dúrcal, el pueblo de sus padres y abuelos, donde hoy reside.
Escritura y compromiso
Fina López concibe la poesía como un acto vital y comunitario:
> “Escribir es mi pasión, mi realidad. Es un sentir de sentimientos y emociones que puedes plasmar dentro de los poemas para transmitirlos a los demás y que se sientan reflejados en alguno de ellos.”
Su obra está marcada por la emoción directa, el arraigo a la tierra y una profunda dimensión social. Sus poemas hablan de agua, migraciones, memoria, fe, mujeres luchadoras y esperanza, siempre desde una voz clara y accesible.
Además de escribir, Fina ha mostrado una faceta solidaria: en varias ocasiones los beneficios de sus libros se han destinado a causas benéficas como la Asociación Española contra el Cáncer o la Residencia de Mayores San Blas de Dúrcal.
Obra publicada
La trayectoria de Fina López es extensa y diversa, abarcando poesía intimista, social, infantil y de compromiso cultural.
Plegarias (2020, Granada Club Editorial). Poemario de tono intimista y espiritual, donde la fe, la esperanza y la búsqueda de paz interior se hacen versos.
Pasiones, con el que obtuvo el Premio Conde Hubrite. Una obra marcada por la intensidad emocional, donde el amor, la nostalgia y la entrega poética son protagonistas.
Un paseo por Dúrcal y su historia (2022), dentro del proyecto solidario El Valor de la Vida. Combina memoria local, recuerdos familiares y versos dedicados a su pueblo natal.
Un poema al Valle de la Alegría (2025), obra colectiva donde participó junto a otros poetas para rendir homenaje al Valle de Lecrín.
Otros títulos enriquecen su producción poética:
Tertulias poéticas (2023, Grupo de la Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Granada Costa). Recoge parte de la actividad literaria colectiva de la Academia, con la que Fina está muy vinculada.
Travesuras. Poemario ligero y cercano, donde deja ver la parte más lúdica y desenfadada de su poesía.
Érase una vez... Poesía Infantil. Dirigido a los más pequeños, un libro en el que se aprecia su capacidad para adaptar la lírica a la sensibilidad infantil.
Crónicas de un Valle Verde. También de orientación infantil, ilustrado y con un tono entrañable, donde el paisaje del Valle de Lecrín aparece como telón de fondo.
Entre Azahares. Poesía Libre. Un poemario de frescura andaluza, cargado de imágenes de la primavera, la naturaleza y el costumbrismo.
El Sentir de Andalucía. Poesía Libre. Poesía con alma. Una obra de fuerte identidad cultural, que homenajea a la tierra, sus tradiciones y sus gentes.
Tiempos de Recuerdos. Poesía Libre. Un viaje a la memoria personal y colectiva, con poemas que evocan vivencias pasadas y la huella del tiempo.
El buscador de libros. Una obra donde se mezclan la metáfora y la pasión por la lectura, reflejando a la propia autora como amante de la palabra.
Destellos. Pequeñas iluminaciones poéticas, breves textos que transmiten serenidad y belleza.
Vientos de ternura. Poemario marcado por la calidez y la delicadeza, con versos que hablan de afecto, cuidado y amor humano.
Y en el silencio de Señor. Obra espiritual, con un tono de oración y recogimiento, donde la fe ocupa un lugar central.
Además tiene: "El eco de las leyendas" (2025). Su libro más reciente, que presentará el 15 de noviembre en el Centro de Día de Dúrcal, a las 19:30 horas. Una obra singular en la que mezcla poesía con prosa legendaria, recuperando mitos y relatos populares.
Además, durante muchos años colaboró de forma mensual en el periódico El Valle de Lecrín, con poemas y artículos.
En conjunto, la obra de Fina López se caracteriza por la variedad de registros: desde la poesía social y comprometida hasta la lírica más intimista y religiosa, pasando por su faceta creativa dirigida al público infantil.
Reconocimientos
Medalla de Oro al Trabajo Cultural, concedida por la Academia de las Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Granada Costa, de la que es vocal.
Reconocida en certámenes y publicaciones locales del Valle de Lecrín.
Invitada a recitales, presentaciones de libros y actos conmemorativos, especialmente en Dúrcal y en Granada.
Estilo y aportación
La poesía de Fina López se nutre de la tradición popular andaluza, cercana al romancero y a la copla, pero con una fuerte carga testimonial y social. Se reconoce en ella la herencia de la poesía comprometida del siglo XX, pero filtrada a través de la voz de una mujer granadina que ha vivido la emigración, la memoria familiar y el amor por la tierra.
Su aportación va más allá de la literatura: es una cronista sentimental del Valle de Lecrín, una mujer que ha sabido transformar la nostalgia, el dolor y la esperanza en versos capaces de emocionar tanto a sus vecinos como a cualquier lector sensible.
La biografía de Fina López permite entender mejor su obra: su vida es, en sí misma, un viaje poético. De Dúrcal a París, de Granada a su valle natal, su escritura es el puente entre la experiencia personal y la memoria colectiva.
Con cada libro, Fina López deja constancia de que la poesía no es un lujo reservado a unos pocos, sino un acto de vida y de comunidad, un espejo donde mirarse y reconocerse.
![]() |
Libro El Eco de las Leyendas de Fina López |
No hay comentarios:
Publicar un comentario