04 septiembre 2025

La arqueóloga Rocío Iglesias de Haro

ROCÍO IGLESIAS DE HARO 

 ROCÍO IGLESIAS DE HARO: la arqueóloga durqueña que desvela los secretos del pasado


La arqueología no siempre está lejos, en tierras exóticas o en ruinas monumentales. A veces se esconde en nuestro propio entorno, bajo nuestros pies, en las montañas, cuevas y vegas que nos rodean. Esto lo sabe bien Rocío Iglesias de Haro, una joven arqueóloga de Dúrcal, que ha dedicado su vida a estudiar la prehistoria reciente y la historia del Valle de Lecrín y de Sierra Nevada.


Mañana, viernes 5 de septiembre a la 19 horas, Rocío ofrecerá una conferencia en la Sociedad Benéfica La Esperanza de Dúrcal titulada “La vida cotidiana en Dúrcal hace seis mil años”. Será una cita imprescindible para descubrir cómo vivían los primeros pobladores del municipio y por qué nuestra tierra ha sido un lugar estratégico desde el Neolítico.


📚 Una formación sólida y variada


Rocío se graduó en Arqueología por las universidades de Granada, Sevilla y Jaén, especializándose en la Prehistoria Reciente del sur de la Península Ibérica.

Posteriormente, completó tres másteres en la Universidad de Granada:


Máster en Arqueología.


Máster en Antropología Física y Forense.


Máster en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Ciencias Sociales.


Actualmente, es doctoranda en Historia y Artes en la Universidad de Granada, con una tesis en proceso que continúa ampliando la mirada sobre nuestro pasado.


🔍 Investigación y proyectos


Su trayectoria investigadora es muy amplia, abarcando desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna y la Memoria Histórica:


TFG: Los cuencos neolíticos con “asas pitorro” en el sureste peninsular.


TFM: Comunidades de la Prehistoria Reciente en el Valle Alto de Lecrín.


TFM: Mortalidad en la Edad Moderna en la villa del Padul (1635-1735).


TFM: Itinerario didáctico sobre el sistema defensivo medieval del Valle de Lecrín.


Ha participado en excavaciones y proyectos de primer nivel, como el Cerro de la Encina (yacimiento argárico en Monachil), el proyecto de Orce sobre las primeras ocupaciones humanas en Europa, o el de Villavieja en Algarinejo.


Además, ha colaborado en la investigación sobre la fosa común número II del cementerio de Nigüelas y ha dirigido proyectos claves en nuestra comarca, como la prospección arqueológica “Antropización de la vertiente suroccidental de Sierra Nevada” y, más recientemente, el estudio del Castillo de Mondújar.


✒️ Publicaciones vinculadas al Valle de Lecrín


Su amor por la tierra se refleja también en sus publicaciones, entre las que destacan:


Comunidades de la Prehistoria Reciente en el Valle Alto de Lecrín: una perspectiva geoespacial.


Dinámica espacial y control territorial: el sistema defensivo medieval del Valle de Lecrín.


Uso de los espacios cavernarios en el Valle de Lecrín.


Enterramientos de ricos y pobres. Los trances de enterramiento en la Iglesia de Dúrcal en el siglo XVIII.


Memorias femeninas de Sierra Nevada. Un acercamiento etnográfico al papel de las mujeres en la Sierra de Dúrcal.


Sus investigaciones combinan la arqueología con la antropología y la etnografía, ofreciendo una visión integral de cómo vivieron, trabajaron y soñaron las comunidades que nos precedieron.


📅 La cita: un viaje al pasado en pleno Dúrcal


La conferencia de Rocío Iglesias de Haro promete ser un viaje en el tiempo que nos llevará al Neolítico, cuando nuestros antepasados empezaban a cultivar, a fabricar cerámica y a organizar sus comunidades.

Será mañana viernes 5 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Sociedad Benéfica La Esperanza de Dúrcal. La entrada es libre hasta completar aforo.


🌿 En resumen


Rocío Iglesias de Haro es mucho más que una arqueóloga: es una embajadora del patrimonio del Valle de Lecrín, que ha sabido unir el rigor académico con la pasión por su tierra. Su trabajo nos recuerda que nuestra historia está viva y que el pasado aún tiene mucho que contarnos.


Mañana, Dúrcal tiene una oportunidad única para escuchar a una de sus hijas explicar cómo aquí, hace seis mil años, ya se forjaban las raíces de lo que hoy somos.


#Arqueología #Prehistoria #RocíoIglesiasDeHaro #Dúrcal #ValleDeLecrín #Neolítico #EdadDelBronce #HistoriaViva #Granada #MuseoUlia



No hay comentarios:

Publicar un comentario