🪨 LA PREHISTORIA EN EL PADUL ⛏️✨
🎥 [Vídeo realizado por Miguel Ángel Molina Palma.
@ Todos los derechos reservados]
El Padul, situado en el corazón del Valle de Lecrín, es uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del sur de la península ibérica. Su famosa Laguna del Padul ha sido un auténtico “baúl del tiempo”, conservando restos que nos permiten conocer cómo vivieron los primeros habitantes de esta tierra hace miles de años. 🌿💧
🦣 LOS PRIMEROS POBLADORES
Durante el Paleolítico Superior, hace más de 30.000 años, el entorno de la laguna estaba habitado por grupos nómadas de cazadores y recolectores. Estos hombres y mujeres se movían siguiendo las manadas y aprovechaban los recursos naturales del humedal, un lugar ideal por su agua, su fauna y su vegetación. 🏕️
Entre los hallazgos más destacados se encuentran herramientas de piedra tallada, puntas de flecha y raspadores, testigos del trabajo humano en la zona. Pero el descubrimiento más famoso fue el de los restos de un mamut lanudo (Mammuthus primigenius), encontrado en 1982, una auténtica joya paleontológica que demuestra el clima frío que dominaba entonces. 🦣❄️
🪶 EL NEOLÍTICO: NACEN LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS
Hacia el 6.000 a.C., las comunidades humanas del Padul comienzan a establecerse de forma más permanente. Aparece la agricultura y la ganadería, y con ellas las primeras aldeas. En los alrededores de la laguna se han encontrado restos de cerámica, molinos de mano y útiles pulimentados que muestran el paso a una vida más sedentaria. 🌾🐄
El paisaje cambia: los bosques de encinas y robles se mezclan con los campos cultivados, y los hombres comienzan a domesticar animales y a construir cabañas estables.
⚱️ EL BRONCE Y LOS ENTERRAMIENTOS
En la Edad del Bronce (hacia el 2000 a.C.), la población de la zona sigue creciendo. Se desarrollan nuevas técnicas metalúrgicas y surgen los primeros poblados fortificados en cerros cercanos. En este periodo también aparecen los enterramientos en cuevas y dólmenes, como los encontrados en otras zonas del Valle de Lecrín. ⚒️
La cultura material del Padul muestra una sociedad más compleja, con jerarquías y creencias espirituales ligadas a la naturaleza y a los ciclos de la vida. 🌞🌙
🪶 UN TESORO PARA LA CIENCIA
Hoy, la Laguna del Padul sigue siendo un espacio de enorme valor arqueológico y ecológico. Los sedimentos acumulados durante milenios guardan polen, huesos y restos vegetales que permiten reconstruir el clima y el modo de vida de nuestros antepasados. 🔬🌍
El Padul no sólo es historia: es un museo natural al aire libre que conecta el presente con los orígenes más remotos del ser humano.
📚 BIBLIOGRAFÍA:
Museo Arqueológico de Granada.
Estudios paleontológicos de la Laguna del Padul (UGR).
Fernández Jalvo, Y. y Palmqvist, P. El Mamut del Padul: un gigante en la Vega de Granada.
#Prehistoria #ElPadul #ValleDeLecrín #HistoriaDeGranada #Arqueología #LagunaDelPadul #MamutDelPadul #GranadaAntigua #TurismoCultural #DescubreElPadul #AndalucíaHistórica 🪶🏺🦣
🎥 [ @ Vídeo realizado por Miguel Ángel Molina Palma].

No hay comentarios:
Publicar un comentario