🫒 EL MOLINO DE ACEITE DE LOS APONTE SÁNCHEZ (MURCHAS)
UNA JOYA DEL PATRIMONIO ETNOLÓGICO DEL VALLE DE LECRÍN
En el corazón de Murchas, dentro del hermoso Valle de Lecrín, se levanta el histórico Molino de Aceite de los Aponte Sánchez, un símbolo del trabajo, la tradición y la vida rural de este pequeño pueblo granadino.
🏛️ UN MOLINO CON HISTORIA
Situado en el centro del casco urbano, este molino perteneció a la familia Aponte Sánchez, una de las más destacadas de Murchas. Durante generaciones, fue el lugar donde se transformaba el fruto del olivo —la aceituna— en el apreciado aceite virgen que alimentaba los hogares del valle.
Su ubicación, alejada de acequias con caudal suficiente, nos indica que se trataba de un molino de sangre, es decir, un molino movido por tracción animal. En su interior, los mulos o burros giraban pacientemente alrededor de una gran piedra circular, conocida como rulo o cantonera, triturando las aceitunas hasta obtener una pasta espesa.
⚙️ CÓMO FUNCIONABA
El proceso artesanal del molino seguía una secuencia tan sencilla como ingeniosa:
1. 🫒 Recepción y limpieza de la aceituna – Se limpiaban las aceitunas a mano o con cribas, eliminando hojas y ramas antes de molerlas.
2. 🪨 Molienda – El rulo de piedra, movido por el animal, trituraba la aceituna sobre la solera de piedra, formando una pasta aceitosa.
3. 🧺 Prensado – La pasta se colocaba en capachos de esparto, que se apilaban bajo una prensa de viga o de husillo. Al presionar, el aceite y el agua vegetal se escurrían hacia una poceta o pila.
4. 💧 Decantación – El líquido obtenido se dejaba reposar en tinajas o depósitos. El aceite, más ligero, flotaba arriba y se decantaba con cuidado.
5. 🔥 Aprovechamiento – Los restos de la pasta, llamados orujo, se utilizaban como combustible o abono.
Todo el proceso tenía lugar en una nave de muros anchos y cubierta a dos aguas, con el característico olor a aceituna recién molida que impregnaba cada rincón del taller.
🌿 UN TESTIMONIO DE LA CULTURA DEL ACEITE
El Molino de los Aponte Sánchez no era solo un edificio industrial, sino también un punto de encuentro de los vecinos, donde se compartían faenas, conversaciones y esperanzas.
Formó parte del paisaje humano y económico del Valle de Lecrín, junto a otros molinos de Melegís, Chite o Nigüelas.
Aunque hoy el edificio ya no se encuentra en uso, sigue siendo testimonio vivo de la cultura olivarera y del ingenio con que las comunidades rurales supieron aprovechar los recursos naturales para su subsistencia.
🕰️ CONSERVAR LA MEMORIA
Conservar lugares como este molino significa mantener viva la historia del Valle: la del esfuerzo, la del trabajo compartido y la de una identidad ligada al olivo.
El Molino de los Aponte Sánchez es, sin duda, una joya del patrimonio etnográfico de Murchas, que merece ser protegida, restaurada y recordada por las futuras generaciones.
📸 Fotos: Adurcal.com
🔖
#Murchas #ValleDeLecrín #PatrimonioEtnológico #MolinosDeAceite #HistoriaViva #AndalucíaRural #AceiteDeOliva #MolinoDeSangre #AponteSánchez #CulturaTradicional #GranadaRural #EtnografíaAndaluza #SaboresDelValle 🌿🫒✨

No hay comentarios:
Publicar un comentario