Mostrando entradas con la etiqueta Himnos de El Valle de Lecrín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Himnos de El Valle de Lecrín. Mostrar todas las entradas

29 junio 2025

Himno Nuevo de Tablate


 


Himno de Tablate 


(Verso 1)

Tablate fue un pueblo en la ladera,

Entre montañas verdes y un río a sus pies.

Sus casas blancas brillaban al sol,

Su gente vivía con un corazón fiel.


(Estribillo)

Tablate, pueblo que el viento se llevó,

Con su iglesia restaurada y su puente de amor.

Tus ecos perduran en cada rincón,

Como un susurro en el aire, una antigua canción. 


(Verso 2)

Cada verano, en fiestas de Santiago,

Las campanas sonaban llamando a la fe.

Procesiones antiguas por la empedrada senda,

El eco de cánticos llenaba el ayer.


(Estribillo)

Tablate, pueblo que el viento se llevó,

Con su iglesia restaurada y su puente de amor.

Tus ecos perduran en cada rincón,

Como un susurro en el aire, una antigua canción. 


 (Puente)

La Virgen de las Angustias, patrona querida,

Era luz en la noche, esperanza encendida.

Las manos callosas de los labradores,

Sembraban la tierra con sueños y flores.


(Verso 3)

El molino giraba con el viento suave,

El río susurraba historias de paz.

Y en cada rincón había un alma viva,

Que hoy solo vive en la memoria fugaz.


(Estribillo)

Tablate, pueblo que el viento se llevó,

Con su iglesia restaurada y su puente de amor.

Tus ecos perduran en cada rincón,

Como un susurro en el aire, una antigua canción. 


 (Coda)

Aunque ya no haya voces en tus calles de piedra,

Aunque el musgo cubra las puertas sin dueño,

Tablate, serás en el Valle de Lecrín

Un suspiro del pasado, un pueblo sin fin.







13 marzo 2025

Los 19 himnos de El Valle de Lecrín


 

Himno de El Valle de Lecrín

Busca unificar a todos los pueblos de la comarca, celebrando su geografía, tradiciones y costumbre compartidas. La letra enfatiza la unidad y el orgullo colectivo, mientras que la melodía, de estilo pop con toques andaluces, refuerza el sentido de comunidad y pertenencia.

 

            Los 18 himnos de El Valle de Lecrín

Una serie de 18 himnos a los pueblos del Valle de Lecrín, capturando en cada uno la esencia, tradiciones y paisajes de estas localidades granadinas. Estos himnos no solo celebran la identidad de cada pueblo, sino que también sirven como un puente emocional para aquellos que, viviendo lejos, sienten nostalgia por su tierra natal.

 

            El “Himno de El Valle de Lecrín” actúa como una pieza central que engloba a los 18 pueblos, ofreciendo una visión general de la región y destacando su riqueza cultural y natural.

            

            Cada himno individual profundiza en las particularidades de cada localidad.

            La estructura lírica de estos himnos combina versos que pintan vívidas imágenes del entorno natural y cultural, seguido de estribillos que refuerzan el orgullo y la identidad local. Molina  Palma utiliza un lenguaje sencillo pero emotivo, logrando que cada canción sea accesible y resonante tanto para los habitantes locales como para aquellos que añoran su tierra desde la distancia.

            Además de su valor artístico, estos himnos desempeñan un papel crucial en la preservación y difusión del patrimonio inmaterial del Valle de Lecrín, sirviendo como testimonio de las costumbres, festividades y paisajes que definen a cada comunidad.

            La iniciativa de compartir estas composiciones en plataformas como Facebook, Instagram y su blog personal amplía su alcance permitiendo que la diáspora y los interesados en la cultura andaluza puedan conectarse con la esencia de estos pueblos.

            En resumen, los 19 himnos son una celebración apasionada y detallada del Valle de Lecrín, ofreciendo a cada pueblo una voz única que resuena con historia, tradición y un profundo sentido de pertenencia.

 

31 enero 2025

Himno de El Valle de Lecrín (Canción de mi autoría)

                                                                


Estilo de Música: Pop con Toque Andaluz

                                                                  (Verso 1)

Cuando el sol besa las cumbres,

Y el aire lleva su olor,

El Valle canta sus nombres,

De un legado lleno de amor.

Sus pueblos guardan historias,

Que laten en el corazón,

De acequias y viejas glorias,

De campos en su esplendor.

 

(Estribillo)

Entre olivos y naranjos en flor,

Vengo a verte, mi amor.

Tierra de sueños y esperanza,

Donde el alma siempre avanza.

 

(Verso 2)

En Murchas brillan las fiestas,

Con la Virgen en procesión,

Y Talará la Purísima

Corona su tradición.

En Melegís su olmo ancestral,

Testigo de cada estación,

Y en Chite los Santos Inocentes

Llenan diciembre de emoción.

 

(Verso 3)

Saleres canta en sus calles,

Sus fuentes murmuran paz,

Acequias baila en enero,

San Antón sale a pasear,

Con su gente celebrando

Entre risas y cantar.

En Ízbor la voz del río

Nunca pierde su canción,

Y Tablate, entre recuerdos,

Guarda siglos de pasión.

 

(Estribillo)

Entre olivos y naranjos en flor,

Vengo a verte, mi amor.

Tierra de sueños y esperanza,

Donde el alma siempre avanza.

 

 

(Verso 4)

En Béznar su San Antón,

Y los mosqueteros al pasar,

Nigüelas quema su zorra,

En septiembre al celebrar.

Pinos del Valle florece,

San Roque llena el lugar,

Y Restábal con Santa Ana

Nunca deja de brillar.

 

(Verso 5)

Albuñuelas, tres barrios

Llenos de tradición,

Con sus lavaderos antiguos

Y flores en cada rincón.

En Cozvíjar, las carrozas celebran

San Isidro con fervor,

Y en Cónchar, el mosto en enero

Calienta el alma y el corazón.

 

(Estribillo)

Entre olivos y naranjos en flor,

Vengo a verte, mi amor.

Tierra de sueños y esperanza,

Donde el alma siempre avanza.

 

(Verso 6)

El Padul, con su laguna,

Un paisaje sin igual,

Sus leyendas y sus humedales,

Un tesoro natural.

Dúrcal canta con sus fiestas,

Sus puentes y su vibrar,

Y Mondújar guarda la esencia

De un pasado que hace soñar.

 

(Coda)

Aunque lejos lleve mi vida,

Mi alma aquí quedó,

Entre acequias, ríos y brisas,

Donde el tiempo nunca murió.

El Valle es mi patria eterna,

Mi refugio, mi razón,

Y en cada paso que doy lejos,

Te llevo en mi corazón.

 

 


12 enero 2025

Saleres, Rincón del Valle (Canción de mi autoría)


 

(Estrofa 1)

Entre los naranjos y acequias serenas,

Saleres florece entre piedras y paratas.

Tus calles de cal, tu historia sencilla,

Un pueblo que guarda el alma morisca.

 

(Estribillo)

Saleres, Santiago Apóstol es tu guardián,

En octubre celebras con alma y afán.

Fuegos y verbenas llenan el lugar,

Saleres, del Valle, joya sin par.

 

(Estrofa 2)

La iglesia de Santiago, faro en la plaza,

Testigo de siglos que el tiempo abraza.

En “las Funciones” el pueblo se alía,

Con música, comidas  y alegría.

 

(Estribillo)

Saleres, Santiago Apóstol es tu guardián,

En octubre celebras con alma y afán.

Fuegos y verbenas llenan el lugar,

Saleres, del Valle, joya sin par.

 

(Puente)

La última semana, cuando el otoño asoma,

Saleres se viste con luz y aroma.

La fe y la fiesta se funden en unión,

Y el pueblo celebra con gran devoción.

 

(Estrofa 3)

Tus campos de almendros, de verdes reflejos,

Acequias que cantan al viento sus versos.

Entre sus senderos camina la historia,

Y el eco del viento susurra memoria.

 

(Estribillo)

Saleres, Santiago Apóstol es tu guardián,

En octubre celebras con alma y afán.

Fuegos y verbenas llenan el lugar,

Saleres, del Valle, joya sin par.

 

(Coda)

Saleres, donde el río canta al pasar,

Y tus tradiciones nunca morirán.

En tu gente vive la paz y el hogar,

Saleres, un sueño que quiero abrazar.

 

08 enero 2025

Restábal, entre Cerros y Fe (Canción de mi autoría)

 



(Estrofa 1)

Entre cerros y naranjos,

Donde el río encuentra calma,

Se alza Restábal, sereno,

Un rincón que llena el alma.

Sus plazas guardan historias,

De alegrías y promesas,

Y en sus noches, bajo estrellas,

La tradición siempre regresa.

 

(Estribillo)

Restábal, junto a Santa Ana,

Y San Cristóbal protector,

Tu esencia brilla en el Valle,

Eres cuna de fervor.

Tus fiestas y tus costumbres

Son legado de tu gente,

Restábal, pueblo cercano,

Vives siempre en el presente.

 

(Estrofa 2)

En diciembre, las campanas

Marcan días de alegría,

San Cristóbal guía el paso

En procesión y melodía.

Y en julio, Santa Ana

Reúne a todo el pueblo,

Con devoción y esperanza,

Bajo un cielo azul y eterno.

 

(Puente)

En mayo se sube al cerro,

Con canciones y armonía,

Se celebra la romería

Como un canto de energía.

El río Grande susurra

A los campos y al viajero,

Restábal, tierra querida,

Siempre vivo  y verdadero.

 

(Estribillo)

Restábal, junto a Santa Ana,

Y San Cristóbal protector,

Tu esencia brilla en el Valle,

Eres cuna de fervor.

Tus fiestas y tus costumbres

Son legado de tu gente,

Restábal, pueblo cercano,

Vives siempre en el presente.

 

(Coda)

En tus montes y caminos,

En tus aguas y tu historia,

Restábal, pueblo amado,

Eres un canto de gloria.

 


30 noviembre 2024

Cozvíjar, esencia del Valle (Canción de mi autoría)

 




(Verso 1)

Entre monte del Valle se alza un rincón,

Cozvíjar, pueblo noble, lleno de pasión.

Por sus calles tranquilas camina el fervor,

Tradiciones que laten en su corazón.

 

(Estribillo)

Cozvíjar, lugar de alegría,

La fe y la fiesta iluminan tus días.

Bajo el cielo, la Virgen guía,

En agosto su luz nos envuelve y anima.

 

(Verso 2)

En mayo, San Isidro bendice el lugar,

Carrozas engalanadas van hacia el altar.

Con parada en la ermita, se ofrece el clamor,

Es un canto de unión, de respeto y amor.

 

(Estribillo)

Cozvíjar, lugar de alegría,

La fe y la fiesta iluminan tus días.

Bajo el cielo, la Virgen guía,

En agosto su luz nos envuelve y anima.

 

(Puente)

En “la noche de los quintos”, brota la emoción,

Tradiciones que siguen con el corazón.

En diciembre, la Matanza une al vecindario,

En la plaza el calor y el sabor legendario.

 

(Estribillo)

Cozvíjar, lugar de alegría,

La fe y la fiesta iluminan tus días.

Bajo el cielo, la Virgen guía,

En agosto su luz nos envuelve y anima.

 

(Coda)

Cozvíjar, pueblo que inspira,

Entre montes y campos, su esencia perdura.

Por tus tradiciones, hoy quiero cantar,

Cozvíjar, tu espíritu es digno de honrar.

 


29 noviembre 2024

Cónchar, Tierra de mosto (Canción de mi autoría)

 




(Verso 1)

Cónchar, en la sierra te alzas con orgullo,

Con aguas claras que el río susurra al pasar.

Tus campos verdes de olivares y viñas,

Guardan el alma de un pueblo que sabe soñar.

 

(Estribillo)

Cónchar, brindemos con mosto y alegría,

En enero la fiesta nos vuelve a juntar.

San Roque en agosto camina entre calles,

Con fe y devoción, lo sabemos cuidar.

 

(Verso 2)

El mosto fluye como un canto en enero,

Cada copa alzada es un rito ancestral.

En tus calles blancas, la gente comparte,

La vida sencilla, el saber disfrutar.

 

(Estribillo)

Cónchar, brindemos con mosto y alegría,

En enero la fiesta nos vuelve a juntar.

San Roque en agosto camina entre calles,

Con fe y devoción, lo sabemos cuidar.

 

(Puente)

El cielo azul abraza tus montañas,

El Valle te guarda como un joyero sin igual.

Entre risas, baile y tradiciones,

Cónchar, tu espíritu es inmortal.

 

(Estribillo final)

Cónchar, brindemos con mosto y alegría,

Celebrando la vida que sabes dar.

San Roque en agosto, y en enero el mosto,

Tu esencia perdura, nunca se va a apagar.

 

(Coda)

Cónchar, tus costumbres marcan el camino,

Mosto y devoción, un pueblo en su andar.

Entre montes y río, sigues vivo,

Cónchar, en el corazón siempre vas a estar.

 

 

28 noviembre 2024

Melegís, Canto al Valle (Canción de mi autoría)

 


Foto: San Antonio de Padua

Estilo de música: Balada flamenca

 

(Estrofa 1)

En el corazón del Valle, un rincón sin igual,

Donde el aire huele a naranjos y al azahar del limonar.

Melegís, pueblo querido, tierra de tradición,

Donde las campanas llaman con devoción.

 

(Estribillo)

¡Melegís, luz del Valle, refugio del alma,

Tus fiestas en junio y octubre llenan de calma!

San Antonio y la Virgen en procesión,

Te cantan los corazones con amor y pasión.

 

(Estrofa 2)

En junio el pueblo se viste de gala y fervor,

San Antonio cruza sus calles entre rezos y flor.

Por la noche resplandecen las luces del cielo,

Celebramos la fiesta en un júbilo eterno.

 

(Estribillo)

¡Melegís, luz del Valle, refugio del alma,

Tus fiestas en junio y octubre llenan de calma!

San Antonio y la Virgen en procesión,

Te cantan los corazones con amor y pasión.

 

(Puente)

Y en octubre la Aurora despierta al amanecer,

Campanas en la brisa, chocolate al querer.

La Virgen bendice las calles al pasar,

Con fe y esperanza, la vamos a acompañar.

 

(Estribillo final)

¡Melegís, luz del Valle, refugio del alma,

Tus fiestas en junio y octubre llenan de calma!

San Antonio y la Virgen en procesión,

Te cantan los corazones con amor y pasión.

 

(Coda)

Melegís, pueblo eterno, al Valle tu canción,

Vives en nuestras almas y en el corazón.

 


Las Albuñuelas (Canción de mi autoría)


 


(Verso 1)

Albuñuelas, entre montañas,

Tu alma resplandece al sol,

En agosto, con la Virgen de las Angustias,

Tu gente canta con el corazón.

 

De tu Barrio Alto a la Loma,

Se siente ecos de tradición,

El Barrio Bajo es testigo fiel

De historias de amor y devoción.

 

(Estribillo)

Albuñuelas, tierra de arte y sol,

Bajo tus cielos se vive el fervor,

Tu gente celebra, con fe y pasión,

La Virgen te guía, en cada oración.

 

(Verso 2)

La fiesta en agosto resplandece,

Procesión que avanza al amanecer,

Ofrendas florales que el viento acaricia,

Y bailes que el alma hacen renacer.

 

Tus lavaderos guardan secretos,

De agua que canta sin cesar,

Y las calles se llenan de historias,

Del pasado que siempre vivirá.

 

(Estribillo)

Albuñuelas, tierra de arte y sol,

Bajo tus cielos se vive el fervor,

Tu gente celebra, con fe y pasión,

La Virgen te guía, en cada oración.

 

(Puente)

Tus tierras nos regalan granados,

Naranjos, limoneros y aguacates.

Y en tus molinos y lavaderos,

Se escucha el susurro de tus senderos.

 

(Final)

Albuñuelas, tu nombre resuena,

En cada rincón, en cada calle,

Entre tus tierras, se forja un sueño,

Y tu gente, en tu luz, siempre hallará su anhelo.

 


26 noviembre 2024

Pinos del Valle, rincón sin igual (Canción de mi autoría)

 





                                                   (Estrofa 1)

Entre dos barrios, Alto y Bajo,

Se alza Pinos, tierra sin igual.

Dos iglesias guardan la historia,

Dos miradores que invitan a soñar.

 

El Santo Cristo en su ermita espera,

Camino entre pinos y chaparrales,

Un santuario que el alma eleva,

Donde la fe nunca deja de brillar.

 

(Estribillo)

¡Pinos del Valle, donde el cielo se abre,

Dos barrios hermanan tus calles y sangre!

Con San Roque y el Cristo en su altar,

Eres el alma del Valle, orgullo inmortal.

 

(Estrofa 2)

Cada mayo, el Día de la Cruz,

El pueblo sube entre verdes pinares,

Un almuerzo junto al aire puro,

Donde la vida nunca cesa en sus cantares.

 

San Roque guía las fiestas de agosto,

Los barrios se visten de luz y color,

Y entre verbenas, fuegos y gozo,

Pinos celebra su alma y su amor.

 

(Estribillo)

¡Pinos del Valle, donde el cielo se abre,

Dos barrios hermanan tus calles y sangre!

Con San Roque y el Cristo en su altar,

Eres el alma del Valle, orgullo inmortal.  

 

(Puente)

Desde el Alto al Bajo, se escucha el cantar,

De un pueblo unido, sin dejar de soñar.

Sus miradores, un regalo al viajero,

En cada rincón, un recuerdo sincero.

 

(Coda)

Pinos del Valle, en mi alma estás,

Ermita y barrios, me llaman allá.

Entre tus pinares quiero volver,

Y en tu abrazo eterno, volver a creer.

 



25 noviembre 2024

Nigüelas, balcón de la Sierra (Canción de mi autoría)

Foto: jterrón 

                                                                


He hecho está canción pensando en lo que sentiría un habitante de Nigüelas por su pueblo.


(Estrofa 1)

Entre montañas, mi pueblo se asoma,

Nigüelas brillante, en su paz se toma.

Tus calles antiguas, tu alma rural,

Custodian historias de un tiempo inmortal.

 

(Estribillo)

¡Nigüelas, Nigüelas, balcón de la Sierra!

Donde el alma respira y el tiempo se aferra.

Con la Virgen de las Angustias y el cielo al brillar,

Nigüelas, mi pueblo, te quiero cantar.

 

(Estrofa 2)

Septiembre celebra con luces y risas,

Carocas despiertan las almas sumisas.

El zorro que arde da fin al ritual,

Entre baile y música, un sueño vital.

 

(Estribillo)

¡Nigüelas, Nigüelas, balcón de la Sierra!

Donde el alma respira y el tiempo se aferra.

Con la Virgen de las Angustias y el cielo al brillar,

Nigüelas, mi pueblo, te quiero cantar.

 

(Puente)

Tu molino eterno guarda el rumor,

De siglos de esfuerzo, de lucha y amor.

La Sierra te abraza con su resplandor,

Nigüelas, mi vida, mi eterno fulgor.

 

(Estribillo)

¡Nigüelas, Nigüelas, balcón de la Sierra!

Donde el alma respira y el tiempo se aferra.

Con la Virgen de las Angustias y el cielo al brillar,

Nigüelas, mi pueblo, te quiero cantar.

 

(Coda)

Nigüelas, de campos y cielos sin fin,

Tu esencia me envuelve como un jazmín.

En tu hogar serrano, quiero descansar,

Nigüelas, mi tierra, contigo al final.

 


 


22 noviembre 2024

Tablate para el recuerdo (Canción de mi autoría)

 

Foto: José A Secas

                                         

                                      


Tablate fue un pueblo en la ladera,

Entre montañas verdes y un río a sus pies.

Sus casas blancas brillaban al sol,

Su gente vivía con un corazón fiel.


(Estribillo)

Tablate, pueblo que el viento se llevó,

Con su iglesia en ruinas y su puente de dolor.

Tus ecos perduran en cada rincón,

Como un susurro en el aire, una antigua canción. 


Cada verano, en fiestas de Santiago,

Las campanas sonaban llamando a la fe.

Procesiones antiguas por la empedrada senda,

El eco de cánticos llenaba el ayer.


(Estribillo)

Tablate, pueblo que el viento se llevó,

Con su iglesia en ruinas y su puente de dolor.

Tus ecos perduran en cada rincón,

Como un susurro en el aire, una antigua canción. 


La Virgen de las Angustias, patrona querida,

Era luz en la noche, esperanza encendida.

Las manos callosas de los labradores,

Sembraban la tierra con sueños y flores.


El molino giraba con el viento suave,

El río susurraba historias de paz.

Y en cada rincón había un alma viva,

Que hoy solo vive en la memoria fugaz.


(Estribillo)

Tablate, pueblo que el viento se llevó,

Con su iglesia en ruinas y su puente de dolor.

Tus ecos perduran en cada rincón,

Como un susurro en el aire, una antigua canción. 


(Final)

Aunque ya no haya voces en tus calles de piedra,

Aunque el musgo cubra las puertas sin dueño,

Tablate, serás en el Valle de Lecrín

Un suspiro del pasado, un pueblo sin fin.



Ízbor, tierra de tradición (Canción de mi autoría)


 

Ízbor según la IA


Entre montañas y un río claro,

Se alza Ízbor, pueblo encantado.

Con sus calles de historia y sol,

Su gente canta con el corazón.

 

(Estribillo)

Ízbor querido, tierra de tradición,

San Cayetano en agosto llena de devoción.

Bajo el cielo andaluz y el sol radiante,

En cada rincón, la vida es vibrante.

 

En Navidad, San José y la Virgen María,

Traen calor en noches frías,

Procesión que recorre el lugar,

Mientras el pueblo entero empieza a cantar.

 

(Estribillo)

Ízbor querido, tierra de tradición,

San Cayetano en agosto llena de devoción.

Bajo el cielo andaluz y el sol radiante,

En cada rincón, la vida es vibrante. 

 

Los campos de olivos susurran al viento,

Las aguas del río son puro sentimiento.

Los Acebuches, tesoro escondido,

Son parte del alma de este pueblo querido.

 

 

(Estribillo)

Ízbor querido, tierra de tradición,

San Cayetano en agosto llena de devoción.

Bajo el cielo andaluz y el sol radiante,

En cada rincón, la vida es vibrante.  

 

(Final)

Ízbor, Ízbor, tierra de paz y alegría,

Con tu río eterno y tu historia viva.

En tus caminos y noches estrelladas,

La voz del pueblo nunca será olvidada.

 

 

 


21 noviembre 2024

Acequias, tierra de aguas claras (Canción de mi autoría)

 

Foto: Mouhamed Madia Biteye

                                                  


Entre montañas y olivos,

Donde el agua canta al sol,

Se alza Acequias, pueblo vivo,

Con su historia y su sabor.

 

De moriscas tradiciones,

Que el tiempo no borrará,

Las acequias cuentan cuentos

De una vida ancestral.

 

(Estribillo)

Acequias, tierra de aguas claras,

De campos verdes y de azahar,

Tus fuentes son melodías,

Que en el Valle siempre sonarán.

 

En enero, San Antón,

La hoguera ilumina el lugar,

Las campanas suenan fuerte,

La fe no se apagará.

 

En mayo, el Día de la Cruz,

Flores adornan el balcón,

La alegría inunda el pueblo,

Con colores y devoción.

 

(Estribillo)

Acequias, tierra de aguas claras,

De campos verdes y de azahar,

Tus fuentes son melodías,

Que en el Valle siempre sonarán.

 

La labor en los bancales,

Se mezcla con la oración,

En las fiestas se levantan

Corazones en canción.

 

(Estribillo Final)

Acequias, pueblo de la sierra,

Que guarda la paz del hogar,

Tus rincones son poema,

Que el viento no dejará de contar.



14 noviembre 2024

Talará, pueblo de luz y verdad (Canción de mi autoría)

 



 

Entre montañas y cielos claros,

Allí vive Talará,

Donde el tiempo tiene encanto,

Y la paz sabe a verdad.

 

Sus calles llenas de historia,

Con su aroma a tradición,

La ermita del Cristo del Zapato,

Guarda fe en su rincón.

 

(Estribillo)

¡Ay, Talará, tierra mía!

Pueblo de luz y verdad,

Celebramos en diciembre,

La Purísima a honrar.

En junio el Corpus canta,

Con fe en cada hogar.

¡Oh, Talará, pueblo querido,

Mi raíz, mi libertad!

 

El Molino del Marqués,

Cuenta historias del ayer,

Agua y aceituna de la tierra,

que nos vio nacer.

 

En la fiesta de diciembre,

La alegría es sin igual,

La Purísima Concepción,

Nos cubre con su manto leal.

 

(Estribillo)

¡Ay, Talará, tierra mía!

Pueblo de luz y verdad,

Celebramos en diciembre,

La Purísima a honrar.

En junio el Corpus canta,

Con fe en cada hogar.

¡Oh, Talará, pueblo querido,

Mi raíz, mi libertad! 

 

Desde la torre se escuchan,

Las campanas al sonar,

La gente se une y canta,

Para nunca olvidar.

 

(Estribillo)

¡Ay, Talará, tierra mía!

Pueblo de luz y verdad,

Celebramos en diciembre,

La Purísima a honrar.

En junio el Corpus canta,

Con fe en cada hogar.

¡Oh, Talará, pueblo querido,

Mi raíz, mi libertad! 

 

Talará, mi pueblo amado,

Bajo el cielo azul está,

Con su esencia y su historia,

Siempre en mi alma vivirá.

 

 


Mondújar, pueblo querido (Canción de mi autoría)

 

Foto: jterrón
                                                
                                              



En la falda de la sierra,

Mondújar está,

Un rincón de Granada que invita a soñar.

Sus calles empedradas hablan de un ayer,

Donde moros y cristianos dejaron su ser.

 

(Estribillo)

Mondújar, pueblo querido,

Con tu cielo azul y olivar florido.

Las fiestas de San Juan Bautista

Encienden la pasión,

Al son de guitarras y con el corazón.

 

La Virgen del Rosario pasea en su andar,

Entre fuegos y flores del valle sin par.

Las casas encaladas y el aire de azahar,

Dibuja el paisaje en la calma lunar.

 

(Estribillo)

Mondújar, pueblo querido,

Con tu cielo azul y olivar florido.

Las fiestas de San Juan Bautista

Encienden la pasión,

Al son de guitarras y con el corazón.

 

En lo alto de tu cerro, un castillo nazarí,

Vigila los siglos que han pasado por aquí.

Entre sus muros se cuentan historias sin fin,

Testigos de un legado en el Valle de Lecrín.

 

Acequias murmuran secretos al pasar,

De tiempos de labranza y de paz en el hogar.

Las manos curtidas trabajan sin parar,

Cultivando la esencia de este hermoso lugar.

 

(Estribillo)

Mondújar, pueblo querido,

Con tu cielo azul y olivar florido.

Las fiestas de San Juan Bautista

Encienden la pasión,

Al son de guitarras y con el corazón.

 


13 noviembre 2024

Béznar, tierra de historia (Canción creada por mí)

 


                                                     


En el Valle de Lecrín, hay un rincón sin igual,

Es el pueblo de Béznar, donde el tiempo es ancestral.

Sus casas blancas relucen bajo el sol y la cal,

Y en septiembre las fiesta, llenan todo de señal.

 

(Estribillo)

¡Oh, Béznar, tierra de historia!

Donde el fuego y la devoción se abrazan sin demora.

Con San Antón y mosqueteros,

Disparos al viento en un grito sincero.

 

Cuando llega septiembre, todo el pueblo a celebrar,

Con San Antón Abad en procesión va a caminar.

Los mosqueteros desfilan, con orgullo y con pasión,

Disparando al cielo alto, con la pólvora y el son.

 

(Estribillo)

¡Oh, Béznar, tierra de historia!

Donde el fuego y la devoción se abrazan sin demora.

Con San Antón y mosqueteros,

Disparos al viento en un grito sincero.

 

El aire trae el aroma de acequias y de olivar,

Y el pantano guarda el eco de historias que al pasar

Hablan de tiempos lejanos, de batallas y de paz,

De un pueblo que se levanta, con orgullo y dignidad.

 

(Estribillo)

¡Oh, Béznar, tierra de historia!

Donde el fuego y la devoción se abrazan sin demora.

Con San Antón y mosqueteros,

Disparos al viento en un grito sincero.

 

Béznar, pueblo querido, en el Valle escondido,

Tus tradiciones perduran, en cada calle y camino.

En la fiesta y en la calma, siempre se oye tu voz,

Recordando a los ancestros, con un canto al corazón.

 

 

(Estribillo)

¡Oh, Béznar, tierra de historia!

Donde el fuego y la devoción se abrazan sin demora.

Con San Antón y mosqueteros,

Disparos al viento en un grito sincero.

 

12 noviembre 2024

Chite, tierra de alma y raíz (Canción de mi autoría)

 

Foto: jterrón

                                                


En las tierras de Granada,

Allá en El Valle escondido,

Se levanta un pueblo blanco,

Chite, siempre querido.

Entre olivos y naranjos,

Su historia va resonando,

De los moriscos su herencia,

Cada esquina recordando.

 

(Estribillo)

Chite, Chite, tierra de alma y raíz,

De molinos y aceites, de amor sin fin.

Entre junio y diciembre, tus fiestas vibran,

San Segundo y Rosario, el alma inspiran.

 

En el Barrio Alto brilla

La Fábrica de Aceite,

Testigo de tiempos viejos,

Con su esencia que se siente.

El Castillejo vigila,

Con su manto de leyenda,

Y el Molino de Aguilera

Guarda secretos en la senda.

 

(Estribillo)

Chite, Chite, tierra de alma y raíz,

De molinos y aceites, de amor sin fin.

Entre junio y diciembre, tus fiestas vibran,

San Segundo y Rosario, el alma inspiran.

 

Y en diciembre, a los Inocentes,

Con alegría y tradiciones,

Se encienden las miradas,

Se alegran los corazones.

 

Cuando llega junio ardiente,

San Segundo es el clamor,

El pueblo se llena de gente,

Cantando con gran fervor.

La Virgen del Rosario,

Protectora y madre fiel,

Bendice cada calle,

Con amor y con su piel.

 

(Estribillo)

Chite, Chite, tierra de alma y raíz,

De molinos y aceites, de amor sin fin.

Entre junio y diciembre, tus fiestas vibran,

San Segundo y Rosario, el alma inspiran.

 

Oh, Chite de Granada,

Pueblo de amor sincero,

Con tus costumbres arraigadas,

Te llevo siempre en mi sendero.

 

“Murchas en el Corazón”. (Canción de mi autoría)


 (Vídeo de la canción)


Bajo el cielo de Granada, al Valle del sol,

Allí se encuentra Murchas, pueblo de tradición,

Con sus calles estrechas y naranjo en flor,

Murmuran las montañas historias de amor.

 

(Coro)

Murchas, tierra noble, de gente sin igual,

Bajo, el manto de tu Virgen, todo en paz y bondad,

En enero te celebran, con devoción y fe,

En tus fiestas sagradas, nos unimos otra vez.

 

Cada enero se encienden mil luces en tu honor,

Virgen de los Desamparados, en nuestro corazón,

Santa Lucía nos guía con su brillo sin par,

Y en la procesión te llevamos, con respeto y humildad.

 

 

(Coro)

Murchas, tierra noble, de gente sin igual,

Bajo, el manto de tu Virgen, todo en paz y bondad,

En enero te celebran, con devoción y fe,

En tus fiestas sagradas, nos unimos otra vez.

 

Al son de la guitarra, la fiesta va a empezar,

Los vecinos se abrazan y se escucha cantar,

Las manos se entrelazan, hay fuego y oración,

Murchas, en tu esencia, se siente el corazón.

 

Recuerdos de cosechas, de sudor y de fe,

Tu historia está en la tierra, que siempre nos vio nacer,

Te llevamos muy dentro, en cada rincón,

Murchas, pueblo amado, de inmenso valor.

 

(Coro)

Murchas, tierra noble, de gente sin igual,

Bajo, el manto de tu Virgen, todo en paz y bondad,

En enero te celebran, con devoción y fe,

En tus fiestas sagradas, nos unimos otra vez.

 

Murchas, mi tierra, siempre te llevaré,

En cada paso y sueño, nunca te olvidaré,

En el eco de tus calles, volveré a renacer,

Murchas de mi vida, en ti quiero creer.



 


Dúrcal, Corazón de la Vega (Canción de mi autoría)


Dúrcal, tierra de sueños,

En la Vega, al pie de Sierra Nevada,

Con sus campos verdes y ríos,

Su gente sencilla, su esencia arraigada.


Los viejos cuentan historias,

De molinos, de olivares y pinar,

Las campanas suenan al viento,

Cuando la tarde comienza a llegar.

 

(Estribillo)

Dúrcal, mi pueblo querido,

Corazón de la vega andaluza,

Donde el sol y el río se abrazan,

Y el alma nunca se va.

En tus calles vive la historia,

De un rincón que sabe soñar. 

 

Las fiestas de San Blas en febrero,

El pueblo se viste de gala y amor,

Los romeros van a la plaza,

La devoción, el canto y el tambor.

 

En verano la feria nos llama,

Las luces, el baile y el bullicio fiel,

Las coplas resuenan en la plaza,

Con guitarras, vinos y miel.

 

(Estribillo)

Dúrcal, mi pueblo querido,

Corazón de la vega andaluza,

Donde el sol y el río se abrazan,

Y el alma nunca se va.

En tus calles vive la historia,

De un rincón que sabe soñar. 

 

Y cuando se pone el sol en el cielo,

Las acequias murmuran con paz,

Los hombres descansan los sueños,

Las mujeres preparan el pan.

 

El río Dúrcal baja cantando,

Entre piedras, campos y flores,

Lleva siglos contando secretos,

De amores y viejos albores.

 

(Estribillo final)

Dúrcal, mi pueblo querido,

Corazón de la vega andaluza,

Donde el sol y el río se abrazan,

Y el alma nunca se va.

En tus calles vive la historia,

De un rincón que sabe soñar. 

 

Dúrcal, mi tierra bendita,

Con raíces que no olvidaré jamás,

Eres verso, eres pueblo y eres vida,

Eres fuego en el alma y paz.