Mostrando entradas con la etiqueta Diseño y poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño y poesía. Mostrar todas las entradas

01 abril 2011

Zona Sur del Muelle de Levante (Huelva)


Te encuentro en los dos barcos anclados
En la madera del viejo muelle mineral.
Te encuentro en la orilla de la arena fangosa,
Ausente de tempestades líquidas.

Los sonidos de paz del muelle son tuyos,
Ría del alba sudorosa, ría de plata.
Recibes la fuerza de mi sangre,
Tienes mi cariño entre tus aguas
En forma de tiernas rosas.

Tus aves de lo blanco y lo gris
Surcan el manso cielo azulado
Navegantes en la intensa libertad.

Tus veleros se marchan hacia la mar
Son veleros cargados de nostalgias
Dejando estelas luminosas detrás.
¡Odiel… deseo de mi tierra!
Huelva… rosa de mis sentimientos!

Tu brisa arrullada con tono apacible,
Tu aire en calma huele a viento,
Tu luz inmensa, el sosiego, el Sol.

Tus nubes vestidas de blanco
Me embriagan de tu aroma fulgurante.
En el azul del cielo
El mar se hace tan intenso
Que Tú Amor, me sales al encuentro.

Universidad de La Merced (Huelva)


Durante largos siglos fue convento.
Mercedarios en rezos y silencios,
Rotos cuando sonaban las esquilas
Del ganado, que había ido o venía
De sus alrededores de pastar.

Al perderse su monacal aroma,
El exconvento en cuartel se convierte,
De caballería e infantería.

El inmueble en el siglo diecinueve
La Diputación Provincial lo adquiere,
Se destina a Hospital, Diputación
E Instituto de Segunda Enseñanza.

En el presente es Universidad
Bonita y joven pero rica en frutos.
“Sapere aude”, aprender a saber,
Participando y enriqueciéndose
De la vida universitaria actual.

Que importe principalmente ante todo:
Una búsqueda de más calidad,
La especialización y la eficacia;
Que se estudien materias que estén vivas
Que faciliten su acceso al trabajo.

Que se enseñe sabiendo transmitir,
Que a sus alumnos se les enseñe bien
Lo mucho que saben sus profesores.
Que desterremos los seudovalores,
¡Que consigamos en labor conjunta
Personas auténticamente libres!

          

La Santa María, La Pinta, y la Niña













Soltarás amarras
Dejarás estelas en el agua,
Subirás a la “Pinta” y zarparás;
Déjame que yo te enseñaré
Fascinadoras sirenas del mar,
Que no importan las distancias
Lo que importa es navegar.

¡Vente marinero!
No lo dudes ni un momento
Que entre mágicas canciones
Verás mundo descubierto.

¡Vente marinero!
Con las inmortales carabelas,
Avanzarás con sus velas
Henchidas de brisas eternas.

Navegarás y encontrarás
Después de bregar muchos días,
Las tierras ignotas que buscabas
Que te darán la libertad.

Navegarás y aprenderás
A escuchar en el susurro del viento,
Las sonoras trompetas que proclaman
El reinado del milenio que aguarda.

31 marzo 2011

Soneto a La Fe Descubridora




   Tú cuerpo está muy herido, yo no dejo
De tener en el mío llaga y pena;
Tu degeneración no se refrena,
De tus grietas y fisuras me quejo.

Un tiempo te quedaste sólo y viejo,
Ahora Huelva te arropa y no es ajena;
Verte queremos como una patena,
Darle ornato y limpieza a tu complejo.

En la Punta del Sebo levantadas
Las cruces y las espadas de acero,
Por la Fe Descubridora guiadas.

Solicitan en júbilo certero
Sean pronto las obras acordadas,
¡Larga vida para nuestro guerrero!.

(En Huelva, 21 de junio de 1998)

Embarcadero muelle de Levante


   


   Muelle que fue de Gran Dama sureña
Los cuatro elementos del planeta te abrazan
El fuego calienta tus castilletes de columnas de hierro,
Con negro entramado metálico, se entremezclan los azules
Del agua y cielo del río Odiel;
Calzadas de rosca Mitchell
Suplementadas con plataforma de madera.

El aire, el viento y la brisa
Te transportan hacia el pasado;
Entrada y salida incesante de vapores
Carga y descarga, embarque y desembarque,
Exportación de minerales, importación
De lingotes de hierro, maquinaria y carbón.

El agua embriaga en su tintura
Refleja en sus vaivenes la sombra
Maleable de sus licuadas columnas,
De un muelle lóbrego y minero.

La tierra y el cielo sumergido en las aguas
Sustentan las raíces que no alcanzamos a ver.
¡Que gran costalero es el oculto suelo!
Fundamento de sublime obra de ingeniería,
Desafiando las inclemencias del paso del tiempo,
Y el olvido de aquellos hombres
Que dejaron de pensar en ti.

¿Por qué no arar en la subconciencia,
En tu lodo, en tu tierra sumergida;
Sacar la esencia de tu historia, de tu vida?

Estación de Ferrocarril de Huelva




Construido el edificio con ladrillo visto
Con un lenguaje artístico de tipo ecléctico,
Con especial profusión en esta estación
Onubense, del estilo neo-mudéjar.

En parte superior de la parte principal
Se ven simular paños de ladrillaría
En relieve de tres arcos entrelazados,
Superposición de un amante y dos amados.

Formado de un cuerpo central de una planta
En el núcleo de la fachada principal,
Se ven alternar huecos con grandes pilastras
Que enmarcan ventanas y puertas rematadas
Con arcos de herradura doblando sus huecos.

Se elevan a ambos lados de dicha fachada
Laterales simétricos de doble altura,
Duplicando las pilastras y corrigiendo
La menor proporción de huecos superiores,
Enmarcando sus arcos de coronación
Con alfices decorados con emoción.

Para el acabado de la planta superior:
Saeteras ciegas, cornisas y merlones
Rematado con almenas escalonadas.

¡Qué obra, que tratamiento tan delicado!
El módulo funcional queda rebasado.
El arte, los elementos decorativos
De esta bella estación de Huelva se dan adueñado.


Este artículo ha sido publicado en el periódico Huelva Información.