26 abril 2025

José Heredia Maya


 José Heredia Maya (Albuñuelas, Granada, 2 de enero de 1947 – Granada, 17 de enero de 2010) fue un poeta, dramaturgo, ensayista y catedrático español de etnia gitana.


Fue el primer profesor universitario gitano en España y dedicó su vida a reivindicar la cultura gitana y luchar contra la discriminación.


Nacido en una familia humilde de Albuñuelas, en el Valle de Lecrín, desde joven sintió pasión por la literatura. Estudió en Granada, donde se licenció y doctoró en Filología Románica. En 1976 se convirtió en el primer catedrático gitano en una universidad española.


En la Universidad de Granada fundó el Seminario de Estudios Flamencos y codirigió el Aula de Poesía. También creó la revista La mirada limpia, centrada en el pensamiento y la cultura.


Su primer poemario, Penar Ocono (1973), fue muy elogiado por grandes escritores como Vicente Aleixandre y José Hierro. Entre sus libros también destacan Poemas indefensos, Charol y Experiencia y juicio.


En teatro, su obra más emblemática fue Camelamos naquerar (1976), donde unió flamenco y teatro para denunciar la opresión del pueblo gitano. También escribió Macama Jonda, Sueño Terral y Un gitano de ley.


José Heredia Maya sigue siendo una figura fundamental en la literatura española contemporánea, recordado por su defensa de los derechos del pueblo gitano y su dignificación del flamenco como arte mayor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario