30 junio 2025

Torre de Mahina en Dúrcal


 🌄 ¡La Torre de Márgena o Mahina en Dúrcal y la rebelión de los moriscos de 1569! 🏰  


¡Amantes de la historia y los viajes! Hoy os contamos la fascinante historia de la Torre de Márgena o Mahina, en Dúrcal, Granada, un lugar que fue testigo clave de la rebelión de los moriscos en 1569. 🕌 Sumérgete en este relato de valentía, resistencia y legado nazarí en el corazón del Valle de Lecrín. 🚶‍♂️  


📜 Historia de la Torre de Márgena y la rebelión de 1569  


La Torre de Márgena, construida en el siglo XIV durante la época nazarí, era una fortificación defensiva en la vega de Mahina, diseñada para proteger las alquerías y vigilar los caminos del Valle de Lecrín. 🌾 Su importancia estratégica la convirtió en un punto clave durante la rebelión de los moriscos, un conflicto que estalló en la Navidad de 1568 contra las políticas represivas de Felipe II, como la Pragmática Sanción de 1567, que prohibía la lengua, vestimenta y costumbres moriscas. 😔  


En diciembre de 1568, los moriscos del Valle de Lecrín, liderados por figuras como Aben Humeya (Fernando de Válor), proclamado rey en Béznar, se alzaron contra el dominio cristiano. 🗡️ En la madrugada del 4 de enero de 1569, Dúrcal fue atacado por un ejército morisco comandado por Miguel de Granada Xaba, capitán de los rebeldes del Valle. Con unos 6.000 hombres, Xaba planeó tomar Dúrcal para consolidar su control sobre la zona. Dividió sus fuerzas: 3.000 hombres se apostaron entre Márgena y Padul, cerca del río Dúrcal, esperando cortar el paso a los refuerzos cristianos, mientras otros 3.000 atacaron desde el camino de la sierra, por el Romeral, hacia Márgena. 🏞️  


La defensa de Dúrcal estuvo a cargo de los capitanes cristianos Lorenzo de Ávila, con la infantería, y Gonzalo de Alcántara, con 50 jinetes alojados en el barrio de Márgena, cerca de la torre. 🛡️ A pesar de la niebla y el frío intenso, los defensores resistieron con gran valentía. Lorenzo de Ávila fue herido por una flecha en la plaza, pero Gonzalo de Alcántara repelió el ataque morisco por el camino de Márgena. La batalla fue feroz: 20 soldados cristianos murieron, pero los moriscos sufrieron 200 bajas. Xaba, derrotado, huyó a Poqueira, y Aben Humeya, furioso por el fracaso, amenazó con ejecutarlo. 🏃‍♂️ Cuatro días después, el marqués de Mondéjar llegó a Dúrcal con refuerzos, consolidando la victoria cristiana y enviando a los heridos a Granada. Esta batalla en Márgena marcó un punto de inflexión, mostrando la resistencia cristiana frente a la rebelión, que continuó hasta 1571, cuando los moriscos fueron finalmente expulsados. 📜  


🛠️ ¿Cómo está hecha la Torre de Márgena? 

 

La torre, de planta cuadrada, está construida con tapial calicastrado, una técnica nazarí que usa tierra amasada con grava, arena y cal, formando muros sólidos en cajones de 83 cm. 🪨 Su enlucido rojizo, similar al de la Alhambra, le da un aire distintivo. Con una altura de hasta 7 metros, solo se conservan los lados este y sur. La estructura original tenía tres o cuatro plantas: en la planta baja, un aljibe almacenaba agua; las plantas superiores albergaban dependencias, y un parapeto almenado coronaba la torre. 🏛️ Junto a ella, una cerca perimetral de 10 metros de largo y 70 cm de alto protegía a la población y el ganado. Restos de una bóveda de ladrillo sugieren una escalera interna o un techo. Esta construcción refleja la ingeniería militar islámica, diseñada para resistir y proteger. 🌟  


🗺️ ¿Cómo llegar?  


La Torre de Márgena se encuentra en la vega de Mahina, Dúrcal, Granada (coordenadas UTM: 449.504-4.094.842, a 784 m de altitud). 🚗


 Desde la N-323a (antigua Bailén-Motril), pasa Marchena, cruza el río Dúrcal y, dirección Motril, la verás a la izquierda, 1 km antes del Puente de Lata, entre olivos y frutales.


 🌳🍊 El acceso está en una finca privada, cercada, y el camino es estrecho, así que te recomendamos ir a pie desde Marchena para disfrutar del paisaje. 🚶‍♀️  


🌿 Un plan inolvidable 

 

Visitar la Torre de Márgena es una oportunidad para conectar con la historia nazarí y la rebelión de 1569, mientras disfrutas del Valle de Lecrín. 🏞️ 


Combina tu visita con un paseo por el río Dúrcal, el Puente de Lata o los baños termales de Urquízar.


 🥾💦 ¡Historia y naturaleza en un solo destino!  


📸 ¡Saca tu cámara, captura la magia de Márgena y comparte tu aventura! Usa estos hashtags:  


#TorreMárgena #Dúrcal #ValleDeLecrín #Granada #RebeliónMoriscos #HistoriaNazarí #TurismoRural #Andalucía 🏰🌄  


💬 ¿Conocías esta historia? ¿Has visitado la torre? ¡Cuéntame en los comentarios y planifica tu próxima escapada! 😊



No hay comentarios:

Publicar un comentario