07 julio 2025

El Melegís de mis abuelos


 El Melegís🌳🍊

 de mis abuelos: Un legado de hospitalidad


Melegís, joya del Valle de Lecrín, es un lugar donde el tiempo abraza los recuerdos de mis abuelos, sus historias y su forma de vida. Sus gentes, estoicas, trabajadoras y generosas, han tejido un tapiz de hospitalidad que resuena en cada calle, desde la del Alamillo hasta la Fresca, y en la placeta de San Antonio donde María la de Andrés endulzaba el aire con roscos y pestiños. 


Los melegileños son el alma de este pueblo, con su esfuerzo en los naranjales y su disposición a abrir las puertas de sus casas a músicos del Padul o a cualquier forastero, compartiendo garrafas de vino y risas. Hombres como mi abuelo Antonio “El Sano”, con casi un siglo de vivencias, evocan tiempos de jornales humildes, de tres o cuatro reales, cuando las agobías de esparto eran un lujo para presumir en las fiestas. 🥂


Las tabernas: El alma festiva de antaño

  

En el Melegís de antes, la alegría fluía en sus tabernas, hasta una docena, como la de Maroto, el Tit, Barbero, Serafinillo, El Mixto, Pepillo, El Rata, El Merino o la del Faraón. Lugares donde corría el vino, Jeromo subía a una silla a dar sermones al estilo de los predicadores, y se bailaban pasodobles frente a la iglesia.


 Algunos, aprovechando la penumbra de la carretera, escapaban con su pareja para un momento de complicidad. Estas tabernas eran el refugio de la comunidad, donde músicos y vecinos celebraban juntos, dejando un eco de jolgorio que aún resuena en la memoria colectiva. 🍷🎶


Los colores de Melegís: Un lienzo vivo

 

Melegís es un estallido de colores: el verde denso de los naranjales, el blanco impoluto de los azahares, los bermellones de los frutos y los cadmios de la alegría. Cada primavera, los campos parecen descansar tras el parto de sus frutos, mientras los azahares, perfumados, prometen jugos densos. El lavadero del Cristo del Paño, con sus aguas cristalinas y geranios, es un altar de pureza; la hornacina de San Antonio, cuidada con esmero, un reflejo de devoción. Y el “Señor de la Era”, un Sagrado Corazón con un panal de miel, simboliza el trabajo incansable de estas gentes, que generación tras generación han cultivado este vergel con manos de morisco y alma de palierto. 🌺🍯


Las Fiestas de San Antonio: El latir de la alegría

 

Cada 13 de junio, Melegís vibra con las Fiestas Mayores en honor a San Antonio de Padua, su santo patrón. Las calles se engalanan, las casas exhalan aromas de roscos y pestiños, y la devoción se mezcla con la música y el baile. Es un día para la concordia, para compartir con generosidad risas, rondas de vino y la ternura de la comunidad. Los altares brillan, y la placeta de San Antonio se convierte en el epicentro de un jolgorio que honra tanto al santo como a la memoria de quienes nos precedieron.


 En octubre, cuando llega la Fiesta de la Virgen del Rosario, los melegileños cantan con fervor “En Zaragoza fue aparecida, la mejor rosa de Alejandría…”, uniendo sus voces en una devoción que trasciende el tiempo. 🎉🙏


Melegís: Un paraíso de puertas abiertas

 

Este pueblo, zaguán del Edén, es un canto a la vida sencilla y profunda. Sus gentes, con la vista larga de los centinelas, acogen al forastero con los brazos abiertos, ofreciendo el aroma de sus huertos y la dignidad de su trabajo. Melegís no solo es un lugar, es un sentimiento: el de la esperanza que brota en los naranjales, la pureza de sus azahares y la pasión de sus fiestas. Ven a descubrir este corazón del Valle de Lecrín, donde la alegría es un mandato y San Antonio bendice cada paso. 🌟



#Melegís #ValleDeLecrín #FiestasDeSanAntonio #VirgenDelRosario #Tradición #Naranjales #Granada #VidaRural #Hospitalidad 🍊🎊


No hay comentarios:

Publicar un comentario