![]() |
| Olla de San Antón |
LA OLLA DE SAN ANTÓN EN EL VALLE DE LECRÍN
ORIGEN DE UNA TRADICIÓN
La Olla de San Antón es uno de los platos más emblemáticos de la provincia de Granada, y en el Valle de Lecrín también forma parte de las costumbres invernales. Su historia está ligada a la festividad de San Antonio Abad (San Antón), patrón de los animales, que se celebra cada 17 de enero 🐷🔥.
La fecha coincide con la época de la matanza del cerdo, de la que se aprovechaban todas sus partes para preparar guisos sabrosos y nutritivos que ayudaban a combatir el frío.
INGREDIENTES DE LA OLLA
El secreto de esta receta está en la abundancia y el aprovechamiento de los productos de la tierra:
Legumbres: habas secas y judías blancas 🌱
Arroz, que se añade casi al final 🍚
Cerdo: morcilla, oreja, rabo, espinazo, careta, costillas, tocino y huesos grasos 🥓
Otros: cebolla, hinojos, ajo y huesos salados 🧄
Las legumbres y las carnes se ponen en remojo desde la víspera. La cocción se hace lentamente, para que el caldo coja toda la sustancia, y se termina con el arroz y la morcilla.
PREPARACIÓN Y CONSUMO
La Olla de San Antón es un plato de fuego lento, de horas de cocción y paciencia, donde cada ingrediente aporta su esencia. Se sirve muy caliente y suele ir acompañada de:
La pringá, con las carnes guisadas del cerdo 🍖
Encurtidos y aceitunas 🫒
El tradicional remojón de naranja 🍊
En el Valle de Lecrín, esta comida no solo llena la mesa, sino que une a familias y vecinos, que la comparten en casa o en celebraciones colectivas.
PUEBLOS DEL VALLE DE LECRÍN DONDE SE COME
La tradición de la Olla de San Antón se mantiene viva especialmente en algunos pueblos del Valle de Lecrín, como:
Béznar, donde los festejos en honor a San Antón incluyen la degustación de la olla.
Acequias, que cada mes de enero prepara este plato dentro de sus fiestas patronales dedicadas a San Antón y la Virgen del Rosario.
En otras localidades del Valle también se recuerda y se cocina en casas particulares, aunque no siempre de forma pública o organizada.
RESTAURANTES DEL VALLE DE LECRÍN CON CONSTANCIA DE LA OLLA DE SAN ANTÓN
La tradición de la olla no solo se vive en casas y plazas, también ha llegado a restaurantes del Valle:
Venta Natalio (Talará): establecimiento histórico donde se sirve la olla de San Antón en temporada de invierno. Ha anunciado en redes sociales la preparación de este plato en enero.
Restaurante Los Naranjos (Melegís, El Valle): conocido por su cocina de producto local, incluye la olla de San Antón y el remojón de naranja en su carta de invierno.
Bares y asociaciones de Béznar y Acequias: durante las fiestas de San Antón, algunos bares locales y colectivos hosteleros preparan la olla para compartirla con vecinos y visitantes.
CULTURA Y FESTIVIDAD
Aunque en Granada capital la devoción a San Antón estuvo vinculada a la antigua ermita y a la bendición de animales, en los pueblos se mantuvo sobre todo la olla popular como símbolo de comunidad. En lugares como Monachil se ha convertido incluso en una ruta gastronómica, pero en el Valle de Lecrín conserva su espíritu tradicional: un guiso de invierno para compartir, recordar la matanza y honrar a San Antón.
✨ La Olla de San Antón es más que un plato: es historia, cultura y sabor del Valle de Lecrín. Cada cucharada guarda la memoria de generaciones que supieron aprovechar lo que la tierra y el corral ofrecían.
#OllaDeSanAntón #ValleDeLecrín #TradicionesGranada #CocinaGranadina #SaboresDeInvierno #FiestaDeSanAntón 🐖🍲🍊

No hay comentarios:
Publicar un comentario