18 septiembre 2025

LOS GUARDIANES DEL VALLE DE LECRÍN. PRÓLOGO Y CONTRAPORTADA


 LOS GUARDIANES DEL VALLE DE LECRÍN 


Contraportada


En el corazón de Andalucía, en el Valle de Lecrín, 18 pueblos guardan secretos de un pasado marcado por la posguerra española. A través de 22 relatos entrelazados, “Los Guardianes del Valle de Lecrín” nos transporta a 1952, un tiempo de sombras y esperanzas, de tradiciones arraigadas y luchas silenciosas.


Cada capítulo da voz a un personaje distinto, vecino de un pueblo distinto, todos unidos por un misterio común que cambiará sus vidas y el destino del valle para siempre.


El autor Miguel Ángel Molina Palma, con un estilo profundo y respetuoso, rescata la memoria de una tierra y su gente, revelando la fuerza de la comunidad, la resistencia cultural y la belleza de una comarca que aún hoy vibra con historias por contar.


Una novela coral que es homenaje, historia y emoción, ideal para quienes aman la narrativa histórica y las raíces de Andalucía.


🌄 Prólogo


Por Eulogio Quemada Linera


No nací en el Valle de Lecrín, pero confieso que cada vez que cruzo sus montes y sus barrancos, tengo la sensación de regresar a un lugar que me pertenece de forma secreta. Es difícil explicar el apego profundo que uno puede desarrollar hacia un lugar que no lo vio nacer, pero que lo ha adoptado sin condiciones.


Cuando el autor me propuso leer su manuscrito, no imaginé que estaba a punto de sumergirme en un relato que me iba a reconciliar con esa parte esencial de la literatura que nos emociona y nos enraíza: la que convierte la historia en herencia viva, y el paisaje en identidad.


Los guardianes del Valle de Lecrín no es sólo una novela coral, sino también un acto de amor al territorio, a su gente, a sus silencios. Cada capítulo es una puerta abierta a un pueblo del Valle, y en cada puerta hay alguien esperando para contarnos algo que merece ser escuchado. El Valle no está idealizado, sino retratado con afecto, con realismo, con fidelidad a lo que fue y a lo que sigue siendo en la memoria de sus habitantes.


Este libro es también una advertencia: si no cuidamos nuestras raíces, se nos secan las alas. Por eso este viaje por Acequias, Talará, Chite, Cozvíjar o Murchas entre otros pueblos, no es sólo una reconstrucción de 1952, sino una invitación a mirar el presente con responsabilidad, y el pasado con gratitud.


El autor Miguel Ángel Molina Palma ha sabido bordar una historia entrañable, poblada de personajes reales y ficticios que caminan juntos sin desentonar. Y lo ha hecho con una voz madura, limpia, honda.


Quienes amamos el Valle de Lecrín, aunque vivamos lejos, sabemos que existe un vínculo secreto que nos une. Este libro es uno de esos lazos.


Eulogio Quemada Linera


En algún lugar entre Granada y el corazón

No hay comentarios:

Publicar un comentario