02 octubre 2025

El Camino del Destierro de Boabdil en Mondújar


 🌄 El Camino del Destierro de Boabdil en Mondújar 🏰


Tras la entrega de la Alhambra el 2 de enero de 1492, Boabdil, último rey nazarí, inició el triste paso hacia el exilio. Antes de abandonar la península, paró en Mondújar, Valle de Lecrín, durante varios días, una decisión que no fue casual. Mondújar era una propiedad familiar por vía materna y había sido el lugar de retiro de su padre Muley Hacén tras ser destronado.


Entre noviembre y diciembre de 1491, Boabdil ordenó trasladar los restos de sus antepasados nazaríes desde la Rawda Real de la Alhambra hasta Mondújar, para que no quedaran bajo poder cristiano después de la toma de Granada. Mandó crear una nueva *Rauda Real* junto a la mezquita y castillo de la localidad, donde permanecerían los restos funerarios reales en secreto.


La parada en Mondújar tuvo una motivación profundamente personal y dinástica: resguardar la memoria y dignidad de su familia ante el cambio de era. Ya en el exilio del señorío de Andarax y Alpujarra, en agosto de 1493, falleció su esposa Morayma, y Boabdil regresó a Mondújar para enterrarla junto a los reyes nazaríes, completando así el círculo de dolor y deber familiar.


Mondújar se convirtió, gracias a Boabdil, en el último refugio simbólico de la dinastía nazarí en tierra granadina antes de la partida definitiva hacia África. Desde ahí, Boabdil prosiguió su ruta hacia Laujar de Andarax y finalmente embarcó en el puerto de Adra camino de Fez.


#Boabdil #Mondújar #ValleDeLecrín #HistoriaGranada #Alhambra #Nazarí #CaminoDelExilio #ÚltimosReyes #PatrimonioAndaluz #GranadaMágica #Morayma #RaudaReal #Alpujarra #Andarax #Exilio #1492 #HistoriaMedieval 🕊️🌿


📚 Bibliografía:


- Ángel Rodríguez Aguilera y Sonia Bordes, *Mundūŷar. Mondújar y los restos de los reyes nazaríes*. Mancomunidad del Valle de Lecrín, 2003.


- Manuel Gómez-Moreno, *Boabdil, el Rey Chico*. Edición digital adurcal.com, 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario