![]() |
| Piedra que marcaba el sitio donde estaba el Fielato |
EL FIELATO DE CHITE: PUERTA FISCAL DEL VALLE DE LECRÍN 🚩🪙
HISTORIA Y FUNCIÓN DEL FIELATO DE CHITE
El antiguo Fielato de Chite, cuya piedra histórica aún se puede observar en este municipio del Valle de Lecrín, representa una memoria viva del sistema de arbitrios o consumos que regula el acceso y movimiento de bienes durante el siglo XIX y principios del XX. Fundado en torno a 1843 —según la inscripción en la piedra— este fielato era la caseta de control donde los celadores municipales pesaban y verificaban la entrada de productos como vino, aceite, ganado y materiales a la localidad, aplicando tasas municipales por estos consumos.
¿QUÉ ERA UN FIELATO Y CÓMO FUNCIONABA?
Un fielato era una institución presente en casi todos los accesos de los pueblos granadinos, incluida Chite, cuya misión principal era garantizar el cobro de arbitrios municipales y ejercer un control sanitario de los productos. El nombre deriva del “fiel”, o balanza, utilizado para pesar las mercancías y calcular la tasa correspondiente. Los celadores imponían multas a quienes intentaban evadir el pago de los arbitrios, asegurando que la recaudación contribuyese al bienestar local.
EL FIELATO EN EL CONTEXTO DEL VALLE DE LECRÍN
El Fielato de Chite formaba parte de una red repartida estratégicamente por los municipios del Valle de Lecrín. Todos estos puestos eran esenciales para el control de mercancías y la financiación municipal.
NORMATIVA Y REGLAMENTO MUNICIPAL
La existencia y funcionamiento del fielato se regulaba por bandos y ordenanzas municipales, siguiendo la Ley nacional de Consumos y sus adaptaciones provinciales[1][2][3]. Se establecían tarifas para cada tipo de producto y se designaban celadores encargados de la vigilancia. Las sanciones incluían multas e incautación de productos introducidos sin pasar por el fielato.
PATRIMONIO Y MEMORIA LOCAL
Hoy, la piedra del fielato de Chite, aunque desgastada por el tiempo, sigue siendo un testimonio patrimonial y documental de la época en que el municipio dependía de su puerta fiscal. Su legado permanece en la memoria colectiva local y en las crónicas de la región, como símbolo de la organización y control municipal en tiempos pasados.
#Chite #ValleDeLecrín #HistoriaLocal #PatrimonioGranada #MemoriaHistórica #Fielato #Granada #FacebookCultural #HistoriaEspaña
😊📜🪙🚩🧑🌾🍇🍷
BIBLIOGRAFÍA
- Gaceta de Madrid, varios números siglo XIX [2][3]
- “Las haciendas municipales en la década de 1840” [1]
¿Conoces alguna anécdota familiar sobre el fielato en tu pueblo? ¡Déjala en los comentarios y comparte patrimonio! 😊📝
📸 Fotos: Adurcal.com
![]() |
| Portón donde está colocada la piedra |


No hay comentarios:
Publicar un comentario