28 octubre 2025

El Pósito de Grano de Béznar


 💰 EL PÓSITO DE GRANO DE BÉZNAR 


Memoria de un tiempo de trigo, esfuerzo y justicia social 🌾🏛️


En el Valle de Lecrín, el Pósito de Grano de Béznar se alza como uno de los testimonios más valiosos de la organización económica y social del siglo XVIII.

Este edificio histórico, que aún conserva en su fachada el escudo conmemorativo, fue inaugurado en 1789, año en que reinaba Carlos IV y don Francisco de Ayerbe y Aragón ejercía como Corregidor de Granada. 👑


🏛️ QUÉ ERA UN PÓSITO


Los pósitos eran instituciones municipales creadas para almacenar grano —principalmente trigo y cebada— con el fin de prestarlo a los labradores en tiempos de escasez o malas cosechas.

Los campesinos lo devolvían después, una vez recolectada su cosecha, con un pequeño interés en especie.

De esta manera, los pósitos se convirtieron en auténticos bancos de cereal, garantes de la estabilidad alimentaria y económica de los pueblos. 🌾💰


El de Béznar, como otros del Reino de Granada, simbolizaba la solidaridad comunitaria y el compromiso de las autoridades con el bienestar vecinal. No era solo un almacén, sino también un instrumento de justicia social en una época de grandes desigualdades.


👑 EL ESCUDO DE SU FACHADA


En la parte superior del edificio figura un escudo con inscripción, que reza:


> “Se inauguró el Pósito de Grano reinando Carlos IV, siendo Corregidor de Granada D. Francisco  Ayerbe y Aragón, año de 1789.”


Este texto tiene un gran valor histórico.

El escudo, coronado y ornamentado con símbolos del poder real, representa la autoridad del monarca Carlos IV, quien había ascendido al trono ese mismo año tras la muerte de su padre, Carlos III.


El hecho de que se incluya el nombre del Corregidor de Granada refleja la importancia del pósito dentro de la estructura administrativa borbónica.

Los corregidores eran representantes directos del rey en las ciudades y su jurisdicción abarcaba asuntos judiciales, económicos y de orden público.


⚖️ D. FRANCISCO DE AYERBE Y ARAGÓN


El corregidor mencionado en el escudo, D. Francisco de Ayerbe y Aragón, fue una figura real, documentada en diversas fuentes históricas.

Nacido en Barbastro (Huesca) en 1709, pertenecía a una familia aragonesa de tradición militar y funcionarial.


Antes de llegar a Granada, ejerció como Corregidor de Las Palmas de Gran Canaria (1768) y posteriormente de León (1778). En 1784 fue nombrado Corregidor de Granada, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en 1789, coincidiendo con el año en que se inauguró el pósito beznareño.


Su etapa en Granada coincidió con el final del reinado ilustrado de Carlos III y el inicio del de Carlos IV, una época marcada por reformas administrativas, censos agrarios y proyectos públicos.

Aunque su carácter fue descrito por algunos contemporáneos como “negado e incapaz para el cargo”, bajo su mandato se completaron obras de utilidad social, como caminos, pósitos y mejoras urbanas.


El escudo de Béznar es, por tanto, una huella tangible de su gestión, y nos sitúa en un momento histórico en que el Reino de Granada formaba parte de una España en transformación. 🇪🇸


🌾 TESTIGO DEL TIEMPO


El Pósito de Béznar ha resistido siglos de historia: guerras, reformas agrarias y cambios políticos.

Hoy, más que un simple edificio, representa la memoria de un pueblo trabajador, que supo enfrentarse al hambre con ingenio y cooperación.


Cada piedra de su fachada evoca aquel espíritu de comunidad, donde el grano era símbolo de vida, esperanza y futuro compartido. 🕊️


📚 Bibliografía:


Archivo Histórico Provincial de Granada – Fondo de Corregimientos, legajos 1784–1789.


Gómez, Antonio. Corregimiento y corregidores en Gran Canaria en el siglo XVIII. ResearchGate, 2008.


Martínez Ruiz, Enrique. Granada en el siglo XVIII: sociedad y territorio. Universidad de Granada, 1995.


Suárez, Carmen. Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez, nº 22 (2009).


✨ #Béznar #ValleDeLecrín #HistoriaViva #PatrimonioDeGranada #PósitoDeGrano #CarlosIV #FranciscoDeAyerbeYAragón #GranadaHistórica #ArquitecturaRural #MemoriaDeLosPueblos

📷 Fotos Adurcal.com

Escudo del Pósito de Grano de Béznar 


No hay comentarios:

Publicar un comentario