25 abril 2025

Donde la Poesía y la Narrativa Florecen

 


El Valle de Lecrín: Donde la Poesía y la Narrativa Florecen 


En el corazón de Granada, el Valle de Lecrín —formado por Dúrcal, Nigüelas, Albuñuelas, Padul, Lecrín, El Pinar, El Valle y Villamena— es un rincón de naranjos, ríos y memorias que inspira literatura única. Sus paisajes y su rica historia han dado vida a coplas, romances y relatos que resuenan en las fiestas de San Blas en Dúrcal y la Virgen de las Angustias en Nigüelas. Descubre a dos de sus grandes autores: Juan Antonio Haro Molina y Leonardo Villena Villena.


 Juan Antonio Haro Molina (Dúrcal, 1948-2015):

 Poeta y maestro, capturó el alma del Valle de Lecrín con versos llenos de amor por su tierra. 

Su poemario Más que agua (2008), ilustrado con fotos de los pueblos y fuentes del valle, celebra los ríos y huertos, apoyado por la Plataforma para la Defensa del Agua. En Dúrcal, retazos de memoria (2016), inmortalizó personajes como “La Rorra” y “Carillahierro”, documentando la vida rural con localismos. Dúrcal 1957 (2013) recrea la plaza del pueblo, con colaboraciones de Antonio Mejías Melguizo. Creativo hasta en la artesanía, usó calabazas para sus versos, dejando un legado poético y etnográfico imborrable.


 Leonardo Villena Villena (Padul, 1945):


 Novelista e historiador, su nacimiento estuvo marcado por la tragedia: mientras su madre lo daba a luz, su hermano de 15 meses yacía muerto en la habitación contigua. Niño travieso, trabajó desde los 6 años como trillero, a los 8 arrancando lentejas y a los 12 como cargador. Estudió en el colegio de los dominicos en Almagro, donde Fray Francisco Villaespesa Parra, sobrino del poeta, fue su mentor. Abandonó los dominicos, completó estudios en el P. Suárez y cursó Magisterio en Granada. Maestro a los 18, aprobó oposiciones a los 19, sobreviviendo con compañeros a base de patatas fritas. En el servicio militar, enseñó a leer a un analfabeto en 2 meses y logró el mayor porcentaje de aprobados en 1968, recibiendo una felicitación de Franco. Recorrió Granada como maestro, fue el último en Lobras, y se jubiló en Padul. 

Entre sus obras: Cuentos y leyendas del Valle de Lecrín (1977, beneficios donados para una escuela en Tanzania), Desde el Valle de Lecrín (relatos agotados en 3 meses), …Y se fue con el viento de arriba (2007, 927 páginas, elogiada por el Padre Ferrer), El último suspiro del rey Boabdil, La sombra de Aben Humeya, Al Zagal, el príncipe valiente (trilogía alpujarreña), y Electra sale de paseo.

Y su última obra :"Cantares a nuestra tierra ", del 1 de marzo de 2025.


 Inéditos incluyen ¿…Un soldadito para Flandes…?, Los fumadores de moco de nogal, Aventuras de Queco y Tete, Por los caminos de El Padul, y Mis recuerdos de la Alpujarra (3 capítulos en su Facebook). Proyecta En la casa madre, El Padul, en su cantón, y Napeas, la ninfa del Valle. 


 La tradición oral, los certámenes literarios de Nigüelas y Dúrcal, y autores como Haro Molina y Villena hacen del Valle de Lecrín un faro de creatividad. ¡Sus palabras celebran la tierra y su historia!

No hay comentarios:

Publicar un comentario