Don Francisco de Paula Villa Real y Valdivia: Un legado de cultura y compromiso en Granada
Don Francisco de Paula Villa Real y Valdivia fue un ilustre granadino del siglo XIX, un hombre cuya vida estuvo marcada por su amor a la cultura, la educación y el progreso social.
Nacido en Mondújar en 1848 y murió en 1908, se destacó como cronista del Valle de Lecrín y dejó un legado imborrable a través de su obra y su compromiso con los más desfavorecidos.
Un escritor y cronista apasionado
Francisco de Paula fue el autor de El libro de las tradiciones de Granada (1868), una obra que recoge las leyendas, historias y tradiciones de la región, mostrando su profundo cariño por Granada y el Valle de Lecrín.
Además, escribió novelas como La Educanda de Vergara, Los dos hermanos y Leyendas de la Reconquista, y trabajos históricos como Hernán Pérez del Pulgar y las Guerras de Granada y La mujer pagana y la mujer cristiana, Historia Crítica. Su pluma también dio vida a numerosos folletos, artículos y discursos, reflejando su interés por preservar la memoria cultural de su tierra.
Un hombre de acción y compromiso
Más allá de su labor literaria, Francisco ocupó cargos importantes que le permitieron impulsar cambios significativos. Fue Vicepresidente de la Diputación Provincial, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, y miembro de la Real Academia de la Historia. Su dedicación al bienestar social lo llevó a promover iniciativas como la reconstrucción de torres y terrenos en Talará en 1884 para niños y niñas, mientras era miembro de la Instrucción Pública de Granada y secretario de la Sociedad Económica de Granada.
Un defensor de la educación y la igualdad
Francisco de Paula fue un pionero en la educación. Introdujo el método Froebel para los más pequeños y abogó por la enseñanza gratuita para mujeres en carreras como correos, comercio, institutrices, música y dibujo, una iniciativa que llevó con éxito a la Sociedad Económica de Málaga. Además, en el ámbito de la salud, внедujo la cura antiséptica de Lister en el Hospital Provincial de Granada, mejorando la atención médica de la época.
Un legado cultural imborrable
Como cronista y presidente de la Comisión que confeccionó la corona del Dauro, Francisco rindió homenaje al poeta romántico José Zorrilla, mostrando su compromiso con la cultura. Su vida y obra son un testimonio de su amor por Granada, Mondújar y el Valle de Lecrín, y de su deseo de construir un futuro mejor para su comunidad.
¿Conocías la historia de este gran personaje granadino? Comparte este artículo y celebremos juntos el legado de Don Francisco de Paula Villa Real y Valdivia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario