🌿🍇 VIÑADORES: TRABAJOS DE ANTAÑO EN EL VALLE DE LECRÍN 🍇🌿
En el corazón del Valle de Lecrín, los viñadores de antaño dejaban su alma en cada cepa, trabajando la tierra con pasión y esfuerzo. 💪
Bajo el sol ardiente o la brisa fresca, sus manos expertas cuidaban las viñas, podando con precisión y mimando cada racimo para que diera lo mejor de sí. 🍇✨
¿Cómo trabajaban?
Los viñadores comenzaban al alba, recorriendo las laderas del valle. 🌄 Preparaban el terreno, removían la tierra y vigilaban que las viñas crecieran fuertes. Cada estación tenía su magia: en primavera, la poda; en verano, el cuidado de los brotes; y en otoño… ¡la vendimia! 🥳
La vendimia, un ritual de comunidad
Cuando llegaba septiembre, el Valle de Lecrín se llenaba de vida. Familias enteras se unían para recolectar los racimos maduros, cortándolos con tijeras o a mano, con cestas rebosantes de uvas dulces. 🧺 Las risas y cantos resonaban entre las viñas, convirtiendo el trabajo en una fiesta. 🎶
Pisando la uva: el alma del vino
El momento cumbre era en los lagares, donde los viñadores pisaban las uvas con los pies descalzos, siguiendo el ritmo de una tradición milenaria. 🦶🍷 El mosto fluía, y con él, la promesa de un vino que llevaría el sabor del valle. Cada pisada era un homenaje a la tierra y al esfuerzo colectivo. 🌍❤️
Hoy, recordamos a esos viñadores que, con sudor y cariño, dieron vida a los vinos del Valle de Lecrín. 🥂
¿Conocías estas tradiciones?
Cuéntanos en los comentarios qué te parece esta hermosa herencia. 🗣️
#ValleDeLecrín #Viñadores #Vendimia #Tradiciones #VinoArtesanal #HistoriaViva #OrgulloRural 🍇🌿
No hay comentarios:
Publicar un comentario