![]() |
Año 1959 |
EL LAVADERO DE BÉZNAR: UN RINCÓN DE HISTORIA Y POESÍA EN EL CHORREÓN 🌊💧
En el corazón del Valle de Lecrín, en el encantador pueblo de Béznar, se encuentra un lugar que guarda siglos de historias, risas y tradiciones: el Lavadero del Chorreón. Situado en el Barrio del Fuerte, conocido popularmente como "El Chorrillo", este paraje recoge las aguas cristalinas del Barranco Calavera, que hoy se destinan principalmente al regadío, pero que en el pasado fueron el alma de un espacio donde las mujeres del pueblo se reunían para lavar la ropa, compartir confidencias y tejer la memoria colectiva del lugar. 🏞️
HISTORIA DE UN LUGAR EMBLEMÁTICO
El Lavadero de Béznar, en el paraje El Chorreón, es mucho más que un punto de agua. En tiempos antiguos, sus pilas bajas eran testigos del arduo trabajo de las lavanderas, quienes cargaban sus canastos de ropa y la tendían al sol entre romeros, naranjos y limoneros, impregnándola de un aroma que, como dice el poeta José A. del Río Garvi, olía "a gloria bendita". Construido probablemente en el siglo XIX, como muchos lavaderos públicos de la época, este lugar fue un centro de socialización donde las mujeres no solo limpiaban la ropa, sino también compartían risas, canciones y secretos.
Con la llegada de las lavadoras en los años 70, el lavadero cayó en desuso, quedando como un vestigio nostálgico de un tiempo pasado. En 1959, se llevaron a cabo obras de remodelación que culminaron en una inauguración que marcó un hito en la comunidad, adaptando las pilas bajas a las necesidades modernas. Hoy, aunque casi en ruinas, el Chorreón sigue siendo un símbolo de la identidad de Béznar, mantenido por el manantial que lo alimenta y por el cariño de quienes lo recuerdan.
UN TESORO NATURAL Y CULTURAL
El Chorreón de Béznar, con sus diez caños, es un torrente domesticado que emana frescura y vida. Sus aguas, que fluyen sin cesar, han inspirado a poetas y artistas del Valle de Lecrín. Este lugar, rodeado de verdes oscuros y claros, naranjos y limoneros, es un remanso de paz que invita a la contemplación y al recuerdo.
POESÍA QUE DA VIDA AL CHORREÓN
El Lavadero del Chorreón ha sido musa de poetas que han capturado su esencia en versos llenos de nostalgia y belleza. José A. del Río Garvi, en su poema "Chorreón de Béznar", escribe:
"Luna, sol y agua! /
Y verde a sus lados blancos! /
Diez caños siempre firmes /
en un desfile sin soldados."
Estas palabras evocan la constancia del agua y la memoria de un lugar que late con la historia de Béznar.
Por su parte, Juan Antonio Haro Molina, en su libro "Más que agua", dedicó al Chorreón un poema lleno de sensibilidad:
"El Chorreón de Béznar /
con sus diez caños, /
diez bocas dando besos /
frescos y largos."
Haro, artista de Dúrcal enamorado del Valle, inmortalizó este rincón como un tesoro que trasciende el tiempo, uniendo pasado y presente en cada gota que fluye.
EL CHORREÓN HOY: UN LLAMADO A LA MEMORIA
Aunque el lavadero ya no cumple su función original, el Chorreón sigue siendo un lugar de visita para quienes buscan conectar con la historia y la naturaleza de Béznar. Su estado actual, casi en ruinas, es un recordatorio de la importancia de preservar nuestro patrimonio.
Las aguas del Chorreón, que aún fluyen con fuerza, invitan a los visitantes a detenerse, escuchar su murmullo y recordar aquellos años en los que este lugar era el corazón social del pueblo.
¿Conoces el Chorreón de Béznar?
¿Has paseado por sus alrededores o tienes alguna historia que compartir?
🧺💦 Ven a descubrir este rincón único del Valle de Lecrín, donde el agua, la poesía y la memoria se entrelazan.
¡No dejes que este tesoro caiga en el olvido!
#Béznar #ValleDeLecrín #Chorreón #Lavadero #Patrimonio #Poesía #Granada #HistoriaViva 🌿📜
No hay comentarios:
Publicar un comentario