25 octubre 2025

La Leyenda del Puente Romano de Dúrcal


 🌉✨ LA LEYENDA DEL PUENTE ROMANO DE DÚRCAL


Dicen los más viejos del lugar que, cuando el sol se oculta tras la Sierra de Albuñuelas y el río Dúrcal empieza a murmurar entre las piedras, el viejo puente se llena de ecos del pasado...

No hay viajero que no sienta un escalofrío al cruzarlo de noche 🌒.


📜 Cuentan que, en los tiempos del reino nazarí, un joven cantero llamado Yúsuf trabajaba en la construcción del puente que unía el camino de Granada con la Alpujarra. Era humilde, fuerte y soñador.

En la otra orilla vivía Zahara, hija de un guardia del paso, de ojos tan claros como el agua del río.

Cada tarde se veían en secreto, mientras el sol doraba la piedra nueva del puente. Entre ellos nació un amor prohibido, tan puro como imposible ❤️.


Una noche de tormenta, el río creció con furia. Las aguas rugían y el puente temblaba.

Zahara, al ver a Yúsuf atrapado sobre los andamios, corrió para avisarle. Él, al intentar alcanzarla, fue envuelto por la corriente junto a ella 🌊.

Cuando el río se calmó, el puente seguía en pie... pero nadie volvió a verlos.


Desde entonces —dicen los mayores—, en las noches de luna llena se oyen pasos y susurros sobre las piedras del viejo arco.

Quien cruza en silencio puede escuchar la voz de Zahara que susurra:


> “Yúsuf, no temas al agua… nuestro amor la hizo piedra.”


Por eso, aunque todos lo conocen como el Puente Romano, en Dúrcal aún hay quien lo llama el Puente de los Enamorados del Río 💞.

Y cuando el río brama tras una tormenta, el pueblo recuerda que hay amores tan fuertes como las piedras que resisten siglos de olvido.


📚 Nota histórica:

El llamado Puente Romano de Dúrcal no es realmente de época romana, aunque conserva ese nombre popular. Los estudios apuntan a que es una obra medieval o andalusí, parte del antiguo Camino Real de la Alpujarra. Construido en piedra de mampostería y de un solo arco, fue durante siglos el paso principal sobre el río Dúrcal hasta que se edificó el Puente de Piedra en el siglo XIX. Hoy es un símbolo patrimonial del municipio y forma parte de la “Ruta de los Puentes de Dúrcal”.


#Dúrcal #ValleDeLecrín #LeyendasGranadinas #PuenteRomano #HistoriaViva #AndalucíaMágica #TradiciónOral #CaminoReal #TurismoCultural #GranadaHistórica

No hay comentarios:

Publicar un comentario