🌟 Descubre la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista en Cozvíjar 🌟
En el corazón de Cozvíjar, un encantador pueblo del municipio de Villamena en el Valle de Lecrín (Granada), se alza la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, un tesoro histórico y arquitectónico que guarda siglos de historias y devoción. 🕍
📜 Una historia que atraviesa siglos
Construida alrededor de 1540 por el albañil Pablo Fernández y el carpintero Juan Fernández, esta iglesia de estilo gótico es un reflejo de la arquitectura religiosa del siglo XVI. Sin embargo, su historia no estuvo exenta de desafíos: durante la rebelión morisca (1568-1571), el templo sufrió graves daños, incluyendo la quema de su artesonado mudéjar original. A comienzos del siglo XVII, fue restaurada, y en el siglo XVIII se colocó bajo la advocación de la Virgen del Rosario, cuya imagen sigue siendo un símbolo de devoción local.
En el siglo XX, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC), reconociendo su valor histórico y artístico, lo que asegura su conservación para las futuras generaciones.
🖼️ Bienes muebles: arte y devoción
El interior de la iglesia es un museo vivo de arte sacro. Destacan:
La Virgen del Rosario: Una imagen policromada de gran belleza, venerada desde el siglo XVIII, que preside un impresionante altar barroco en uno de los laterales. Su delicadeza y detalle la convierten en una joya del templo.
La Virgen de la Cabeza: Patrona de Cozvíjar, su imagen ocupa un lugar central en la Capilla Mayor, atrayendo a fieles y visitantes que celebran su festividad con gran fervor.
La armadura de madera de limas mohamares, una estructura de carpintería tradicional que cubre la nave, con detalles como lazos en el almiate y canes de cartón abierto en los tirantes, es un ejemplo excepcional del arte mudéjar adaptado tras la restauración.
🏛️ Bienes inmuebles: arquitectura que impresiona
La iglesia, de planta rectangular y una sola nave, refleja la sobriedad y elegancia del gótico tardío. Su Capilla Mayor, situada al mismo nivel que la nave, crea una sensación de continuidad espacial que invita a la contemplación.
El elemento más icónico del exterior es la torre-campanario, que se eleva majestuosa sobre el paisaje de Cozvíjar. Compuesta por tres cuerpos, está construida con una combinación de ladrillo y mampostería, adornada con esgrafiados en la argamasa que añaden un toque artístico a su estructura. Esta torre no solo es un hito visual, sino también un símbolo de la identidad del pueblo.
🌄 Un lugar para visitar y sentir
La Iglesia de San Juan Bautista no es solo un monumento, es un espacio donde la historia, el arte y la fe se entrelazan. Su ubicación en el pintoresco Valle de Lecrín, rodeada de paisajes naturales y cerca de otros atractivos como la Casa Grande o la Ermita de la Virgen de la Cabeza, hace de Cozvíjar un destino perfecto para los amantes del patrimonio y la cultura.
📍 ¿Cómo llegar? Desde Granada, toma la A-44 hacia Armilla-Ogíjares y sigue las indicaciones hacia Villamena. ¡Cozvíjar te espera con los brazos abiertos!
✨ Visita este rincón lleno de historia y déjate sorprender por su belleza. ¿Ya conoces la iglesia? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!