25 julio 2025

EL Puntal, Padul


 DESCUBRE EL PUNTAL, PADUL: UN RINCÓN CON HISTORIA Y DESAFÍOS 🌳🏡 


📸 Fotos: Antonio García Villena 


UN PUEBLO CON CARÁCTER PROPIO


El Puntal, oficialmente Urbanización Valle del Puntal, es una pedanía de Padul, Granada, situada en el Valle de Lecrín, a 15 km de Granada. Construida a finales de los años 60 como una urbanización privada, su diseño en forma de diana, con ocho calles circulares concéntricas y varias radiales, es único. 

La Avenida de los Almendros, principal vía de acceso, cuenta con una parada de autobús (línea 360) que conecta con Granada y Padul. Con 1145 habitantes en 2023, este lugar ofrece tranquilidad y cercanía a la naturaleza, pero enfrenta desafíos que han cambiado su antiguo prestigio. 🚌🌄

 #UrbanizaciónElPuntal


LAS CALLES DE EL PUNTAL


Las calles de El Puntal, nombradas con letras y números (como B-1, C-2, E-1), forman un patrón circular que facilita la orientación, pero presentan problemas serios. Aceras en mal estado, baches y falta de señalización generan un tráfico caótico en cruces, con quejas vecinales sobre la seguridad vial. Los residentes han colocado carteles pidiendo limitar la velocidad a 30 km/h, pero no hay bandas reductoras. Aunque el Ayuntamiento de Padul ha mejorado la iluminación y la limpieza, persisten solares y casas abandonadas que afectan la estética. 

En 2015, vecinos calificaban las calles como vergonzosas e inaccesibles, exigiendo soluciones al Ayuntamiento. 🚗🏘️

 #CallesDeElPuntal


RESTAURANTES Y GASTRONOMÍA


El Puntal tuvo en su Plaza Central el Restaurante Valle del Puntal, un lugar familiar para eventos, ahora cerrado. Las opiniones eran mixtas: algunos valoraban su comida casera, otros criticaban la calidad. Actualmente, no hay restaurantes en la urbanización, y los vecinos acuden a Padul, donde destacan Venta El Puente o Restaurante El Cruce, con platos como choto al ajillo o embutidos artesanos. La falta de servicios gastronómicos locales, junto al cierre del bar-restaurante y el salón de recepciones, refleja el declive de la urbanización, que en 2025 vecinos y grupos municipales describen como una banalidad desoladora. 🍽️🌿

 #GastronomíaElPuntal


UN PASADO DE ESPLENDOR


En su apogeo, El Puntal era un lugar prestigioso, considerado una zona residencial privilegiada. Los jardines de la entrada, con una fuente funcional, césped cuidado y bolardos para sentarse, atraían a vecinos a tomar helados y a recién casados para fotos de boda.


 En 2013 y 2014, vecinos recordaban con nostalgia estos espacios, donde la gente disfrutaba del sol y la comunidad vibraba. Sin embargo, el abandono de la fuente, la gran piscina y los jardines ha dejado estos recuerdos como un mito.

 En mayo de este año, Antonio Martos Vellido lamentaba esta decadencia, instando a los vecinos a organizarse para recuperar el prestigio del barrio. 🏡📸

 #RecuerdosElPuntal


DESAFÍOS Y QUEJAS VECINALES


El Puntal enfrenta múltiples problemas. La limpieza es deficiente, con quejas desde 2017 sobre la falta de contenedores de basura, obligando a los mayores a llevar desechos cuesta abajo.

 La inseguridad ha crecido, y la plaza central, con su fuente abandonada, necesita reparaciones urgentes, como reclamó Antonio García Villena el 6 de mayo de este año. 


La valoración catastral de las casas, a menudo superior a 200.000 euros, supera su precio de mercado (unos 100.000 euros), generando un IBI elevado en comparación con Padul, pese a recibir menos servicios. 

Esto desincentiva la compra de viviendas e incluso lleva a rechazar herencias por los impuestos. En 2022, vecinos reportaron problemas con el reparto de butano, sumándose a la frustración general. 


En 2015 y 2017, se pedían medidas contundentes, como manifestaciones o alertar a los medios y al Gobierno de Andalucía, ante la dejadez del Ayuntamiento. 🗑️💡

 #ProblemasElPuntal


QUÉ VER Y HACER EN EL PUNTAL


Pese a los desafíos, El Puntal ofrece tranquilidad y naturaleza. Sus chalets, muchos con piscinas y jardines, son ideales para familias o alquiler turístico. Cerca del Parque Natural de Sierra Nevada, es punto de partida para rutas como la de la Silleta de Padul (1525 m). A 2 km, el Humedal de Padul tiene senderos como la Ruta del Mamut, con esculturas prehistóricas. 

Padul ofrece atractivos culturales, como la Iglesia de Santa María la Mayor y talleres de artesanía. Su ubicación permite explorar Granada y la Costa Tropical. 🚶‍♂️🌄

 #TurismoElPuntal


LLAMADO A LA ACCIÓN


Los vecinos, a través de la Asociación de Vecinos y propuestas como las de Antonio Martos Vellido, buscan recuperar el esplendor de El Puntal. 

Se propone una acción colectiva para mejorar la urbanización, desde la restauración de la plaza central hasta soluciones para el IBI y la infraestructura. En mayo de este año, el grupo municipal de Antonio García Villena exigió al Ayuntamiento una actuación urgente e integral, pidiendo justicia y dignidad para el barrio. La comunidad está invitada a unirse para revitalizar este rincón de Padul. 🤝🌳

 #PadulBarrioABarrio


PLANIFICA TU VISITA


El Puntal, accesible por la Avenida de los Almendros, está bien conectado por autobús (línea 360). 

Ofrece chalets y casas rurales con vistas a la Sierra del Manar, pero carece de eventos propios. 


Visita www.turismovalledelecrin.com para más información. 


¡Explora El Puntal y comparte tu experiencia! 📸

 #DescubreElPuntal #GranadaEsVida




Marchena y Cuesta de la Valdesa

Puente de Lata 

 ¡DESCUBRE LAS PEDANÍAS DE DÚRCAL: MARCHENA Y CUESTA DE LA VALDESA! 🏞️🌄


¡Ven a explorar la magia de Dúrcal, en el corazón del Valle de Lecrín, Granada! 

Sus pedanías, Marchena y Cuesta de la Valdesa, son joyas llenas de historia, naturaleza y encanto.

 🏰🌳 Acompáñanos en este viaje por sus rincones y descubre qué ver y hacer en estos lugares únicos. 

#Dúrcal #ValleDeLecrín #GranadaEsMagia


HISTORIA QUE ENAMORA 🕰️


Dúrcal tiene raíces que se remontan al Neolítico, con restos arqueológicos del 4000-4500 a.C., como vasijas y herramientas de piedra. Durante la dominación musulmana, Marchena y Cuesta de la Valdesa se consolidaron como puntos estratégicos entre la costa y las Alpujarras. Construcciones como el Puente Romano y el Fuerte Márgena, de origen nazarí (siglo XIV), reflejan este pasado. Tras la Reconquista, la zona prosperó gracias a su agricultura, con cítricos y moreras, y hoy es un destino clave para el turismo rural.

 #HistoriaViva #PatrimonioAndaluz


QUÉ VER Y HACER EN MARCHENA 🌄


Marchena, un tranquilo núcleo rural, combina historia y paisajes impresionantes, ideal para desconectar. 🏡🌾


- Visita la Mezquita de Marchena: 

A pesar de su nombre, la Mezquita de Marchena no es una mezquita religiosa, sino una casa señorial del siglo XX con un estilo neocolonial que evoca la arquitectura neoárabe. 🏰 


Ubicada en la barriada de Marchena, en Dúrcal, esta impresionante construcción era propiedad de la familia Echebarría y es conocida localmente como "La Mezquita" por su diseño único. Su historia está ligada al rico pasado de la comarca del Valle de Lecrín, un lugar con raíces que se remontan a la época musulmana, aunque este edificio es una creación más reciente que combina elegancia y tradición. 🌿📖


- Explora el Puente de Lata: 

Construido por discípulos de Eiffel, este puente icónico ofrece vistas espectaculares del Valle de Lecrín, ideal para fotos y paseos. 📸🚶


- Disfruta la naturaleza:

 Rodeado de Sierra Nevada, Marchena es perfecto para senderismo y relajarte entre campos y vistas panorámicas. 🌿

 #Marchena #HistoriaYNaturaleza


QUÉ VER Y HACER EN CUESTA DE LA VALDESA 🌊💦


Cuesta de la Valdesa, junto al río Dúrcal, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. 🏞️


- Baños de Urquízar: Sumérgete en estas aguas termales a 25ºC, conocidas por sus propiedades medicinales. ¡Un spa natural en plena Sierra Nevada! 🛁🌄


- Ruta del Río Dúrcal:

 Una caminata circular con cascadas, cuevas y el Puente Romano, perfecta para senderistas. 🚶‍♂️🌊


- Fuente de la Cuesta:

 Este rincón histórico con dos caños y un abrevadero es ideal para una parada refrescante junto al camino del río. 💧

 #CuestaDeLaValdesa #AventuraNatural


¡PLANIFICA TU VISITA! 🗺️


Llegar a Marchena y Cuesta de la Valdesa es sencillo en autobús (líneas 360 o Línea 1) desde Dúrcal, con paradas como Puente de Dúrcal. 🚌

 Usa la app Moovit para horarios y rutas. Historia, naturaleza y tranquilidad te esperan en estas pedanías.


 ¡Comparte tu aventura!


 📷 Fotos de: Turismo Valle de Lecrín 


#TurismoRural #SierraNevada #ExploraGranada

Fuerte Márgena 


El Embalse de Béznar


 ¡DESCUBRE EL EMBALSE DE BÉZNAR: UN PARAÍSO DE AVENTURA EN GRANADA! 🏞️🌄


Si buscas un lugar donde la naturaleza y la diversión se encuentran, el Embalse de Béznar en el Valle de Lecrín, Granada, es tu destino ideal. A solo 30 km de la capital y cerca de la Alpujarra y la Costa Tropical, este embalse ofrece un entorno espectacular rodeado de cítricos, olivos y las vistas del monte Chinchirilla. ¡Aquí te contamos todas las actividades recreativas que puedes disfrutar en este rincón único! 🛶🎣


ACTIVIDADES NÁUTICAS: ¡SUMÉRGETE EN LA AVENTURA! 🚣‍♀️


El Embalse de Béznar es perfecto para los amantes del agua. En el Centro Náutico del Valle de Lecrín, gestionado por Aventura Alpujarra, puedes disfrutar de varias actividades acuáticas:


- Kayak: 

Navega por las tranquilas aguas del embalse, explorando sus meandros y disfrutando de vistas únicas. Ideal para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.


- Hidropedales: 

Perfecto para familias o grupos, pedalea sobre el agua en estas embarcaciones divertidas y relajantes, ideales para un paseo tranquilo.


- Paddle Surf: 

Desafía tu equilibrio y disfruta del paisaje desde una tabla de paddle surf, una actividad que combina deporte y conexión con la naturaleza.


- Windsurf: 

Aprovecha el viento constante del pantano para deslizarte sobre el agua. La escuela Windsurf Granada ofrece clases para principiantes y avanzados, con opción de alquiler de equipo.


- Vela ligera: 

Aprende a manejar pequeñas embarcaciones a vela, una experiencia emocionante para los amantes de la navegación.


SENDERISMO Y BTT: ¡EXPLORA LA NATURALEZA! 🚶‍♂️🚴


El área recreativa del Embalse de Béznar es el punto de partida para rutas de senderismo y bicicleta de montaña (BTT). Los senderos bordean el embalse, llevándote a través de paisajes de naranjos, limoneros y vistas a Sierra Nevada. Un sendero destacado comienza en el pueblo de Béznar, cerca del polideportivo, y te lleva a la ribera norte del pantano. Perfecto para caminatas tranquilas o rutas en bici con diferentes niveles de dificultad.


PESCA: UN RINCÓN PARA LOS AFICIONADOS 🎣


El embalse es un paraíso para pescadores. Entre las especies que puedes capturar están la carpa común, carpa royal, black bass, barbo, boga y trucha común. Se permite el uso de cebos artificiales, cereales, leguminosas, patata cocida, lombriz y masilla. La pesca está regulada, con períodos hábiles específicos (por ejemplo, veda para boga de mayo a enero). Es un lugar ideal tanto para especialistas como para quienes buscan una jornada relajada rodeados de naturaleza.


ZONA DE BAÑO: ¡REFRÉSCATE EN VERANO! 🏊‍♂️


Aunque no está oficialmente catalogado como apto para el baño, el Embalse de Béznar cuenta con una zona de baño en el área recreativa, perfecta para refrescarte en los días calurosos. Eso sí, se recomienda precaución, ya que las aguas pueden ser profundas en algunas áreas. Es una alternativa tranquila a las concurridas playas de la costa.


PICNIC Y BARBACOAS: ¡DISFRUTA EN FAMILIA! 🍔🌳


El área recreativa, situada a 1 km del pueblo de Béznar, está equipada con mesas, barbacoas, una fuente y un parque infantil, ideal para pasar un día en familia o con amigos. La ermita del Carmen, ubicada en el centro del área, añade un toque cultural. Nota: en verano, el uso de barbacoas puede estar restringido por riesgo de incendios, así que consulta las normativas locales.


EVENTOS Y FIESTAS: ¡VIVE LA TRADICIÓN! 🎉


El Embalse de Béznar también es escenario de eventos culturales. Cada 16 de julio, se celebra la Romería de la Virgen del Carmen, con una procesión que lleva la imagen desde el pueblo hasta la ermita del área recreativa, acompañada de cohetes, cánticos y, en ocasiones, un desfile en piraguas por el embalse. Además, el área acoge conciertos y actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento de Granada, como jornadas náuticas con hidropedales, kayak y paddle surf.


CÓMO LLEGAR 📍


Desde Granada, toma la A-44 dirección Motril, salida 164 hacia Béznar. Desde el pueblo, sigue la calle Antonio Machado o San Antón hasta el área recreativa (coordenadas GPS: 36.920492, -3.542123). Si viajas en autocaravana, evita caminos estrechos y sigue las indicaciones específicas.


¡El Embalse de Béznar lo tiene todo: aventura, relax y naturaleza en estado puro! 🌿💦


 ¿Listo para visitarlo?


 Comparte tu experiencia con nosotros y etiqueta a tus amigos para planear una escapada inolvidable.

 

#PantanoDeBéznar #ValleDeLecrín #GranadaAventura #Naturaleza #Kayak #PaddleSurf #Senderismo #Pesca #EscapadaRural



Descubre Los Peloteos


 DESCUBRE LOS PELOTEOS: UN RINCÓN CON ENCANTO EN BÉZNAR 🌄


Si buscas un destino auténtico y lleno de encanto en la provincia de Granada, Los Peloteos, una pequeña pedanía de Béznar en el municipio de Lecrín, te espera con su historia, paisajes y tradiciones únicas. 🏞️


 ¡Acompáñanos a conocer este tesoro escondido en el Valle de Lecrín! #LosPeloteos #Granada #ValleDeLecrin


HISTORIA DE LOS PELOTEOS 

 

Los Peloteos nació en la segunda mitad del siglo XX, cuando se construyó el embalse de Béznar. Las familias del antiguo Barrio Bajo de Béznar, cuyas casas fueron expropiadas por la obra, se trasladaron a este nuevo asentamiento. Su nombre proviene del paraje donde se edificaron 44 viviendas en dos calles inclinadas, rodeadas de naturaleza y con un pequeño santuario dedicado a la Santísima Trinidad en su plaza central. Este lugar, enclavado entre naranjos y limoneros, refleja la resiliencia y el espíritu comunitario de sus habitantes. 🏘️ #HistoriaGranada


QUÉ VER Y HACER  


Los Peloteos es ideal para los amantes de la tranquilidad y la naturaleza. Puedes pasear por el embalse de Béznar, un lugar perfecto para disfrutar de vistas impresionantes y relajarte junto al agua.


 🏞️ Cerca, el puente de Tablate, con su rica historia desde la época de los moriscos, es una joya arquitectónica que data de finales del siglo XVI. Para los más aventureros, la comarca de la Alpujarra está a un paso, con rutas de senderismo y pueblos pintorescos como Lanjarón o Órgiva. 🚶‍♂️ #Naturaleza #TurismoRural


GASTRONOMÍA  


La gastronomía de Los Peloteos  está impregnada de sabores tradicionales andaluces. Prueba platos como el puchero, la olla de San Antón, las migas o el conejo al ajillo, típicos del Valle de Lecrín. 

No te pierdas los postres caseros, como los roscos de anís o las tortas de chicharrones.

 En los bares y restaurantes de la zona, como en Béznar o PinosdelValle, disfrutarás de tapas generosas acompañadas de un buen vino de la Alpujarra. 🍲🍷 #GastronomiaAndaluza


EVENTOS: FIESTAS DE LA TRINIDAD  


El evento estrella de Los Peloteos son las Fiestas de la Trinidad, celebradas a mediados de junio, el domingo anterior al Corpus Christi.

 Durante dos días, la pedanía se llena de vida con una misa en honor a la Santísima Trinidad, acompañada por el emotivo Coro de la Iglesia San Antón de Béznar. La plaza de Los Peloteos se convierte en el corazón de la celebración, con flores, música y convivencia entre vecinos y visitantes. 🎶🙏

 

También destacan las fiestas de San Antón en Béznar, a últimos de agosto o principios de septiembre, con el tradicional desfile de los Mosqueteros del Santísimo Sacramento, declarado Bien de Interés Cultural. #FiestasDeLaTrinidad #Tradiciones


CÓMO LLEGAR  


Los Peloteos está perfectamente comunicado por la autovía A-44, a medio camino entre Granada capital (unos 30 km) y la Costa Tropical.


 Desde Granada, toma la A-44 dirección Motril y, en el inicio de la A-348 hacia la Alpujarra, encontrarás esta pedanía.

 También puedes llegar en autobús desde Granada hasta Béznar con la compañía ALSA, y desde allí, un corto trayecto a pie o en taxi te llevará a Los Peloteos. 🚗🚌 #ViajarAGranada


¡Ven a Los Peloteos y déjate sorprender por su calma, su historia y sus tradiciones! 🌿


 ¿Te animas a visitarlo?


 Comparte tu experiencia con nosotros. #DescubreGranada #TurismoAndalucia


24 julio 2025

Fiestas de San Cayetano de Ízbor 2025


 🎉 ¡ÍZBOR YA HUELE A FIESTAS! 🎉


📸 Fotos de: Caimana Izbor 


El verano llega cargado de color, música y tradición en nuestro querido Ízbor. La Asociación Río Ízbor vuelve a sorprendernos con un programa lleno de actividades para todas las edades, donde la diversión, el deporte y la cultura se dan la mano para que vivamos días inolvidables. 🌞🌈


✨ ¿Qué nos espera?


Sábado 26 de julio: la esperadísima Fiesta Holi 💥 ¡Polvos de colores, gafas y barra para recuperar energías!


Domingo 27 de julio: la II Carrera Senderista 🏃‍♂️🚶‍♀️, una ruta preciosa río arriba, cruzando el agua, con premios y recuerdos para los participantes.


Y después... una semana completa de juegos populares, cine al aire libre, talleres, concursos, paella gigante, pasacalles, orquestas, djs, bingo, feria de día, misa y procesión en honor a San Cayetano, fuegos artificiales y mucho más. 🎶🍻🎇


🌟 Orgullo de pueblo:

La Asociación Río Ízbor sigue trabajando para embellecer nuestras calles. Gracias al trabajo de las mujeres de la Asociación, hoy luce un precioso toldo de aros de croché en la puerta de la iglesia, y varias fuentes decoradas con poemas y leyendas. 👏 ¡Viva la mujer rural y su espíritu de lucha y creatividad!


💌 ¡Participa y colabora!

No olvides hacer tu donación para que estas fiestas sigan siendo un referente de alegría y unión en el pueblo. Cada aportación suma para que Ízbor brille como merece.


📅 PROGRAMACIÓN COMPLETA FIESTAS DE ÍZBOR 2025


SÁBADO 26 DE JULIO

⏰ 19:00 h – FIESTA HOLI en el polideportivo.

📍 Compra tus polvos de Holi y gafas en la Asociación Río Izbor.


DOMINGO 27 DE JULIO

⏰ 19:30 h – CARRERA POPULAR (inscripción gratuita previa).

🏁 Recorrido: Polideportivo → Pantano (ida y vuelta).


LUNES 28 DE JULIO

⏰ 11:30 h – Juegos de mesa en biblioteca Guadalinfo.

⏰ 18:30 h – Juegos tradicionales en el polideportivo: 🥚 Carrera de huevos | 🧵 Carrera de sacos.


MARTES 29 DE JULIO

⏰ 11:30 h – Juegos populares en patio de la escuela: 🍎 Juego de la manzana | 🪑 Sillas musicales.

⏰ 19:00 h – Búsqueda del tesoro por el pueblo.


MIÉRCOLES 30 DE JULIO

⏰ 11:30 h – Juegos acuáticos en polideportivo.

⏰ 18:30 h – Juegos variados en patio de la escuela.

⏰ 22:00 h – Cine al aire libre en patio de la escuela.


JUEVES 31 DE JULIO

⏰ 11:30 h – Chocolatada en el patio de la escuela.

⏰ 18:30 h – Talleres de pulseras, pintacaras y tatuajes en biblioteca Guadalinfo.

🌴 Fiesta Ibicenca con decoración hawaiana, barra y DJ Murxas.


VIERNES 1 DE AGOSTO

⏰ 12:00 h – Cucañas y concurso de dibujo in situ en el polideportivo.

⏰ 12:30 h – Apertura de la Feria de día (tapas, raciones y bocadillos).

⏰ 16:00 h – Concurso de postres en el polideportivo.

⏰ 17:00 h – Torneo de brisca (barra, copa + café 5€).

⏰ 18:00 h – Toro mecánico.

⏰ 19:30 h – Saluda de la alcaldesa Mª Mercedes Moreno Díaz y la Asociación Río Ízbor, seguido de coronación de reinas y mister.

⏰ 00:00 h – Orquesta Davinci y DJ Buta.


SÁBADO 2 DE AGOSTO

⏰ 12:30 h – Apertura de la Feria de día.

⏰ 14:30 h – Gran Paella popular (5€), amenizada por Los Gin Tonic.

⏰ 16:00 h – Rifa de la Asociación Río Ízbor.

⏰ 17:00 h – Bingo y colchones acuáticos con espuma en el polideportivo.

⏰ 18:30 h – Merienda de la Asociación Río Ízbor.

⏰ 19:30 h – Pasacalles con Grammusic.

⏰ 00:00 h – Orquesta Davinci y DJ Rubén Díaz Butanito.


DOMINGO 3 DE AGOSTO

⏰ 09:00 h – Diana floreada con la banda Grammusic.

⏰ 12:30 h – Apertura de la Feria de día.

⏰ 13:00 h – Invitación popular por parte del Ayuntamiento.

⏰ 17:00 h – Bingo organizado por la barra.

⏰ 18:00 h – Exposición del concurso fotográfico.

⏰ 18:30 h – Carrera de cintas de bicis y motos + tirada de cuerda.

⏰ 20:00 h – Santa misa en honor a San Cayetano y procesión con la banda Grammusic.

⏰ 21:30 h – Fuegos artificiales o tracas desde la calle del polideportivo.

⏰ 23:30 h – Entrega de premios.

⏰ 00:00 h – Cuarteto Atenea y DJ Buta.


#ÍzborEnFiestas #FiestasDeÍzbor #HoliParty #CarreraSenderista #VeranoEnÍzbor #OrgulloDePueblo #VivaSanCayetano #AsociaciónRíoÍzbor #FiestasConEncanto #PueblosConVida




Historia de los Acebuches


 ¡DESCUBRE LA ALDEA DE LOS ACEBUCHES EN ÍZBOR, GRANADA! 🌿🏞️


📸 Fotos: Caimana Izbor 


HISTORIA DE LOS ACEBUCHES  


La aldea de Los Acebuches, parte del municipio de El Pinar junto con Ízbor y Pinos del Valle, es un rincón con encanto en el Valle de Lecrín. Con raíces que se remontan a la época medieval, este pequeño núcleo rural guarda ecos de la herencia morisca en sus calles estrechas y empinadas. Antiguamente, Los Acebuches era un lugar más poblado, con escuela, tiendas y tabernas, y un punto clave en el Camino Real entre Granada y Motril. Uno de sus tesoros más singulares es el algarrobo milenario, conocido como el “Matusalén” de la comarca, plantado según algunos expertos en el siglo V y aún productivo, dando centenares de kilos de fruto al año. Este árbol monumental es un símbolo de la historia y la resistencia de la aldea.


Los Acebuches. Este núcleo debió de crecer a raíz de la construcción del puente de Isabel II (1860). El caserio se asentó alrededor del antiguo cortijo de los Acebuches, lo que acabó dándole su nombre. Su bella estampa se asoma a la historia a través de sus puentes.


QUÉ VER EN LOS ACEBUCHES  


En Los Acebuches, la tranquilidad y el paisaje rural son los protagonistas. 

Pasea por sus calles peatonales y admira las casas con tejados de teja árabe, típicas del Valle de Lecrín. 

No te pierdas el algarrobo milenario, un verdadero monumento natural junto al camino de herradura hacia Ízbor. 

A la entrada de la aldea, destaca un antiguo aljibe, vestigio de tiempos pasados cuando no existían canalizaciones de agua modernas. Estos aljibes, comunes también en Ízbor y Tablate, eran esenciales para almacenar agua de lluvia, asegurando el suministro en épocas de sequía. Su diseño, como el que se encuentra en Los Acebuches, refleja la arquitectura tradicional adaptada a las necesidades de la zona.


 Desde la aldea, disfruta de vistas espectaculares hacia la Sierra Nevada, la Alpujarra y la costa granadina. También puedes explorar el entorno del embalse de Rules, cruzado por un impresionante viaducto de la Autovía del Mediterráneo. La cercana Ízbor, con su iglesia y su entramado alpujarreño, complementa la visita con un toque histórico.


SENDEROS PARA DISFRUTAR  


Los Acebuches es un punto de partida ideal para los amantes del senderismo. Una ruta destacada es el sendero Acebuches-Los Guajares-La Bernardilla, que recorre los bellos valles de Lecrín y Los Guajares. Este itinerario, de unos 7 km, te lleva por paisajes de olivares, almendros y el río Ízbor, con vistas al embalse de Rules. 


Otra opción es la ruta circular Ízbor-Venta de la Cebada-Acebuches, que pasa por la histórica Venta de la Cebada, un antiguo palacete rural, y ofrece panorámicas de la Sierra Nevada y la costa. Ambas rutas son de dificultad moderada, ideales para disfrutar de la naturaleza en primavera u otoño.


CÓMO LLEGAR  


Llegar a Los Acebuches es sencillo. Desde Granada capital, toma la A-44 y en la salida 167 sigue la N-323a hacia Acebuches/Ízbor. El trayecto en coche dura unos 30-40 minutos. También hay un servicio regular de autobuses de la Junta de Andalucía que conecta Granada con El Pinar, con parada cerca del túnel de Ízbor. Si prefieres el transporte público, consulta los horarios en la web oficial de la Junta. Una vez en la aldea, prepárate para caminar, ya que su orografía es completamente peatonal.


¡Ven a explorar Los Acebuches, un lugar donde la historia, la naturaleza y la calma se encuentran! 🌄✨


 #LosAcebuches #ValleDeLecrín #Granada #Senderismo #TurismoRural #Naturaleza #HistoriaViva



Las termas romanas de Feche


 🏛️ ¿Fiche o Feche? El misterio de las ruinas romanas de Mondújar 🏺  


¡Volvemos al fascinante yacimiento de las Termas Romanas de Feche en Mondújar, Granada! 🌄 

Pero, ¿por qué se llaman "Feche" si el lugar era conocido como "Fiche"? 🤔 ¡Te lo contamos!  


Descubiertas en 1983 durante unas obras en un solar de Mondújar, las termas romanas de Feche (o Fiche, como lo llaman algunos locales) son un tesoro del siglo I-II d.C. 🕰️

 Estas termas, con su piscina semicircular, hipocaustos, mosaicos y esculturas, muestran la vida lujosa de la Hispania romana. 🛁🎨  


Pero, ¿por qué el cambio de nombre? 🧐


 El lugar era conocido como *Fiche* por los vecinos, pero al documentar el hallazgo, los arqueólogos adoptaron *Feche*. 

¿La razón? Podría ser una variación fonética del habla local, un error de transcripción o una estandarización en los informes oficiales. 📜 En el Valle de Lecrín, los nombres evolucionan con el tiempo, y Feche se quedó como el nombre oficial del yacimiento.

 ¡Cosas de la historia! 😄  


Hoy, los restos están en propiedad privada y no son visitables, pero puedes admirar sus esculturas y cerámicas en el Museo Arqueológico de Granada. 🗿 ¡Un pedacito de Roma en el corazón de Granada! 🌟  


📢 ¿Conocías esta curiosidad? 


Comparte y déjanos tu comentario.


 ¡Hagamos que la historia viva! 🗨️  


#RuinasRomanas #FecheMondújar #FicheOFeche #ValleDeLecrín #Arqueología #HispaniaRomana #GranadaPatrimonial 🏛️🕰️


📸 Foto: Turismo Valle de Lecrín