![]() |
Foto: Caimana Ízbor |
ÍZBOR: LA IGLESIA DE SAN JOSÉ, UN TESORO DEL VALLE DE LECRÍN 🕍
EN EL VALLE DE LECRÍN
En el tranquilo pueblo de Ízbor, ubicado en el Valle de Lecrín, Granada, se alza la Iglesia de San José, un símbolo de fe y legado histórico. Este rincón del municipio de El Pinar, con sus calles estrechas y su herencia morisca, guarda en su iglesia una historia que refleja la humildad y la devoción de sus gentes. Ízbor, lejos del bullicio, parece detener el tiempo, y su iglesia es el epicentro de su identidad cultural y espiritual.
HISTORIA DE LA IGLESIA DE SAN JOSÉ
La Iglesia de San José de Ízbor fue construida a mediados del siglo XVI por el albañil Cristóbal de Miranda y el carpintero Álvaro de Miranda, dos artesanos que, con manos laboriosas, levantaron un templo modesto pero cargado de significado.
En sus inicios, la iglesia era pequeña, sin Santísimo Sacramento ni pila bautismal, como se recoge en un informe de 1621 que describe a Ízbor como un anejo de Pinos con apenas cinco vecinos.
Con el tiempo, bajo la dirección del arzobispo Francisco Perea y Porras, se realizaron ampliaciones, como evidencia el escudo en la portada. Estas reformas consolidaron su estructura y le dieron la forma que hoy conocemos, preservando su esencia histórica.
En el siglo XIX, Pascual Madoz describió el templo como poco sólido, con una nave de estilo árabe en su parte más antigua y una sección de arquitectura moderna, reflejando la evolución del edificio a lo largo de los siglos.
ARQUITECTURA DE LA IGLESIA
La Iglesia de San José tiene una planta rectangular con una capilla mayor separada por un arco toral. Su cabecera, donde se ubica el altar mayor, es cuadrada y originalmente estaba cubierta por una cúpula de crucería, que fue retirada en restauraciones recientes debido a su deterioro. El artesonado de madera, de par y nudillo con seis tirantes simples, es una de sus características más destacadas, con decoración geométrica en la cabecera y canecillos en forma de "Y".
La torre, situada al pie de la nave, alberga la entrada principal y una pila bautismal, elementos que refuerzan su función litúrgica. Aunque el altar mayor original se perdió por su mal estado, la iglesia conserva un encanto sobrio que combina elementos mudéjares con detalles modernos, reflejando la fusión de épocas en su construcción.
FIESTAS DE SAN JOSÉ Y SAN CAYETANO
La Iglesia de San José es el corazón de las celebraciones religiosas y comunitarias de Ízbor, especialmente las fiestas en honor a San José en marzo y San Cayetano a principios de agosto. Estas festividades son momentos clave para la comunidad, donde la fe y la tradición se entrelazan con la alegría colectiva.
- Fiesta de San José:
Cada 19 de marzo, los izboreños celebran a su patrón con una misa solemne en la iglesia, seguida de una procesión donde la imagen de San José recorre las calles del pueblo. La procesión está acompañada por cánticos, oraciones y la participación de vecinos de todas las edades. Posteriormente, se organizan actividades comunitarias como verbenas, juegos tradicionales y degustaciones de platos típicos, como migas o potajes, que fortalecen los lazos entre los habitantes.
- Fiesta de San Cayetano:
En agosto, Ízbor honra a San Cayetano con otra celebración vibrante. La iglesia acoge una misa especial, y la imagen del santo es llevada en procesión, engalanada con flores. Estas fiestas incluyen actuaciones musicales, bailes populares y actividades para los más pequeños, como juegos infantiles y talleres.
La hospitalidad de los izboreños, destacada ya en el siglo XVI por el jesuita Pedro de León, brilla en estas ocasiones, acogiendo tanto a locales como a visitantes.
LA SEMANA SANTA EN LA IGLESIA DE ÍZBOR 🕍✝️
SEMANA SANTA: TRADICIÓN Y DEVOCIÓN
La Iglesia de San José de Ízbor es el epicentro de las celebraciones de Semana Santa, un momento de profunda devoción en el Valle de Lecrín. Durante esta semana, el pueblo se une en torno a procesiones solemnes que recorren las estrechas calles de Ízbor, llevando imágenes religiosas desde la iglesia hasta los corazones de los vecinos. La procesión del Viernes Santo, con la imagen del Cristo Crucificado y la Virgen de los Dolores, es especialmente emotiva, acompañada por el silencio respetuoso de los asistentes y el sonido de tambores y saetas. Estas ceremonias, organizadas por la parroquia y la comunidad, combinan fe, tradición y recogimiento, atrayendo tanto a los izboreños como a visitantes que buscan vivir una Semana Santa íntima y auténtica. La iglesia, engalanada para la ocasión, se convierte en un espacio de reflexión y encuentro espiritual.
#Ízbor #SemanaSanta #ValleDeLecrín #IglesiaSanJosé #Tradición #Granada #Fe
UN LUGAR DE ENCUENTRO Y ESPIRITUALIDAD
La Iglesia de San José no es solo un edificio religioso, sino un pilar de la vida social de Ízbor. Además de las fiestas patronales, el templo acoge misas regulares, bautizos, bodas y otros sacramentos que marcan los momentos importantes de la comunidad. Su papel trasciende lo espiritual, siendo un espacio donde los vecinos se reúnen, comparten y mantienen viva la memoria colectiva del pueblo.
UN TESORO QUE SUSURRA HISTORIA
Visitar la Iglesia de San José es adentrarse en la esencia de Ízbor: un lugar donde la humildad, la fe y la comunidad se entrelazan. Su arquitectura sencilla, su historia centenaria y las fiestas que la rodean la convierten en un tesoro escondido del Valle de Lecrín. Si pasas por Ízbor, no dejes de entrar en este templo y sentir la calma que emana de sus muros.
¿Conocías esta joya granadina?
Comparte tu experiencia en los comentarios y ayúdanos a dar a conocer este rincón único. 🌟
#Ízbor #ValleDeLecrín #IglesiaSanJosé #Granada #HistoriaViva #FiestasPatronales #Humildad