27 julio 2025

La Casa de Las Conchas en Albuñuelas


 LA CASA DE LAS CONCHAS EN ALBUÑUELAS: UN TESORO ÚNICO EN GRANADA 🐚🌟


En el pintoresco pueblo de Albuñuelas, en el Valle de Lecrín, Granada, se encuentra la Casa de las Conchas, una vivienda transformada en un museo vivo que cautiva a visitantes de todo el mundo. Decorada con más de dos millones de conchas marinas y fósiles por Francisco Palma, esta casa es una obra maestra de creatividad y dedicación, reflejando la conexión de su creador con la naturaleza y la tradición. 

Situada a los pies de Sierra Nevada, esta joya es un destino imprescindible para quienes buscan experiencias auténticas en Andalucía. 🏡🌊

 #CasaDeLasConchas #Albuñuelas #Granada


QUÉ VER EN LA CASA DE LAS CONCHAS


A pocos pasos de la placeta Morales, la casa destaca por su fachada granate, completamente cubierta de conchas recolectadas en las playas de Motril, alternadas con fósiles encontrados en los alrededores de Albuñuelas. Las almenas de las esquinas, también decoradas con conchas, añaden un toque distintivo. La entrada cuenta con un llamador único hecho de cencerros de distintos tamaños. 


En el interior, los visitantes descubren una colección fascinante: herramientas de resineros, arados romanos, yugos, balanzas, cabezas esculpidas en madera de pino y nogal, y un macetero de cemento con flores pétreas conocidas como "setas". 

El techo de la cocina está adornado con cientos de objetos de esparto, como figuras de burros, cabezas de toro y hasta sujetadores tejidos. El patio interior alberga un pozo con poleas y cubos de madera, evocando tiempos pasados, y las paredes exhiben 40 garrotes de madera de acebuche recolectados en Sierra Morena. 

Otros objetos curiosos incluyen una cama de la Guerra de Vietnam, una tinaja de aceite, un arca con incrustaciones de nácar y una lámpara hecha con una rueda de carro. Cada rincón está impregnado de historia y creatividad, mostrando décadas de trabajo artesanal. 🛠️🌾 #ArtePopular #TurismoRural


CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE DECORAR LA CASA


El creador de la Casa de las Conchas Francisco Palma, fue un emigrante de Albuñuelas que dedicó 32 años de su vida al trabajo temporero, recolectando aceitunas en Baeza, tomates en El Ejido y participando en la vendimia en Francia. Con apenas dos meses de educación formal, aprendió a leer y escribir de forma autodidacta. La idea de decorar su hogar surgió de su amor por la naturaleza y su deseo de crear algo único. Durante décadas, recolectó pacientemente más de dos millones de conchas en las playas de Motril y fósiles en los alrededores de Albuñuelas, combinándolos con herramientas y objetos tradicionales de su vida cotidiana. La construcción y decoración de la casa se realizaron en su tiempo libre, cuando su trabajo y recursos económicos lo permitían, lo que le llevó años de esfuerzo. Cada concha, fósil y objeto colocado en la casa refleja su historia personal, desde su conexión con el mar hasta su arraigo a la tierra de Albuñuelas. 🪨🌊 #HistoriaViva #Creatividad


CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS


La Casa de las Conchas atrae a visitantes de lugares como Barcelona, Málaga, Almería y más allá, fascinados por su singularidad. La entrada es gratuita, y el propietario Francisco Palma siempre ha compartido su obra con orgullo, afirmando: "Me considero rico porque con lo que tengo me sobra". 

Entre las curiosidades, destaca un "tronco de la buena suerte" que los visitantes tocan para atraer fortuna, además de objetos únicos como un yugo romano y una colección de 40 garrotes de acebuche.

 Ningún objeto está a la venta, ya que el creador valora el tiempo y amor invertidos en cada pieza, declarando que no quiere que lo consideren "un ladrón" por ponerles precio. La casa, ubicada al final del pueblo con vistas al río Santo, se ha convertido en un símbolo de Albuñuelas, y su creador seguía añadiendo conchas hasta hace pocos años. Los visitantes destacan la hospitalidad y las historias compartidas durante el recorrido, que convierten la visita en una experiencia inolvidable. Otra anécdota es que el proceso de recolección de conchas y fósiles fue tan meticuloso que algunas piezas fueron traídas de lugares tan lejanos como las costas de Almería, mostrando la dedicación del creador.

 🪵🛏️ #Curiosidades #PatrimonioVivo


HORARIO Y CÓMO LLEGAR


Según información publicada en 2024 por Turismo Valle de Lecrín, la Casa de las Conchas está abierta los viernes y sábados de 9:00 a 15:00, y los domingos de 10:00 a 13:00. Se recomienda contactar con antelación para confirmar la disponibilidad, ya que las visitas son guiadas.


 Para llegar desde Granada, toma la A-44/E-902 y la salida 153 hacia Cónchar-Cozvíjar-Dúrcal-Albuñuelas; el trayecto de 39 km dura unos 43 minutos.

 La casa está en una callejuela cerca de la placeta Morales, fácilmente reconocible por su fachada granate y sus conchas. 🕒📍

 #ViajesConEncanto 


POR QUÉ VISITAR LA CASA DE LAS CONCHAS


La Casa de las Conchas es más que un lugar para visitar: es una ventana a la vida y el ingenio de Francisco Palma que transformó su hogar en una obra de arte. Situada en Albuñuelas, un pueblo rodeado de pinos, olivos centenarios y el río Santo, ofrece una experiencia única en el Valle de Lecrín.


 Además, el municipio cuenta con otros atractivos, como la iglesia parroquial del Salvador del siglo XVIII, la Torre del Tío Bayo, el antiguo palacio arzobispal y rutas de senderismo que permiten disfrutar de la naturaleza. La hospitalidad de los vecinos y los platos tradicionales, como pucheros, migas y roscos de anís, complementan la visita.

 Este destino es ideal para quienes buscan descubrir el patrimonio vivo de Andalucía y conectar con su esencia. 🏞️💫 #DescubreGranada #TurismoAuténtico


¡Planifica tu visita a la Casa de las Conchas y déjate sorprender por esta maravilla única! 🐚


✨ Comparte esta joya y cuéntanos si ya la conoces. 👇 #AlbuñuelasViva #PatrimonioAndaluz


📸 Fotos: Turismo Valle de Lecrín  



No hay comentarios:

Publicar un comentario