Se prepara la base, se va haciendo un círculo con trozos de madera, y en el centro se van levantando troncos de madera también pero dejando un hueco.
Primero se monta una especie de horno de leña, que le llaman "copo", montado tronco sobre tronco.
Miguelito y su colaboradores van colocando estrategicamente cada tronco. Toda la construcción se levanta alrededor de un hueco central, que a modo de chimenea comunica con cuatro respiradores laterales que se le hace, para controlar la intensidad de la llama y evitar que se queme descontroladamente toda la pila de madera.
 |
El "copo" está terminado |
 |
Hueco central que queda en el centro de la pila
|
Con lajas de piedra se crean cuatro entradas laterales, opuestas unas a otras, para conseguir que la entrada de aire, y el tiro de la chimenea sean "parejos".
Despues de cubre toda la pila con ramas de olivo.
 |
Cubriendo con ramas de olivo la pila |
Después se recubre toda la pila con una capa de paja.
 |
Recubriendo toda la pila con broza seca parecido a la paja |
Posteriormente se recubre toda la pila con tierra, para darle una uniformidad que permita controlar la intensidad del fuego.
 |
Se recubre por los operarios toda la pila con tierra |
 |
Se recubre hasta que quede completamente tapada la pila con la tierra |
Previamente la tapa de la chimenea se ha tapado con una chapa de bidón, que ahora se destapa, para introducir una palada de ascuas, preparada previamente en una pequeña hoguera.
 |
Cubriendo el evento Fernando de Paravisa TV
|
 |
Preparando sangría para refrigerarse un poco |
 |
Y unas chuletitas de beicon |
 |
El maestro atizando el fuego interno con unos palitos |
 |
Se controla las entradas de aire lateral, para permitir dirigir el avance de las llamas
|
Hay que controlar el humo que se desprende y el color de las llamas. Pero la espera para que el carbón este hecho es lenta, puede tardar en terminar de hacerse el carbón unos cinco días.
 |
El humo sale por los respiraderos laterales, y por la chimenea central |
No hay comentarios:
Publicar un comentario