🌿 ¡El Puchero de Hinojos: Un Tesoro Gastronómico del Valle de Lecrín! 🍲
En el corazón del Valle de Lecrín, en localidades como Albuñuelas, Pinos del Valle, Melegís o Nigüelas, se cuece una receta que es mucho más que un plato: el puchero de hinojos. Este manjar, cargado de tradición, sabor y propiedades, es un orgullo de nuestra gastronomía local. 🥄✨
🌱 El hinojo:
Una planta con historia y virtudes
El hinojo silvestre (Foeniculum vulgare), con su característico aroma anisado, ha sido valorado desde la Antigüedad. Los egipcios y griegos ya conocían sus bondades: estimula la digestión, reduce gases, favorece la diuresis y hasta fortalece las encías. 💪
¡Incluso se dice que mejora la visión! En el Valle, el hinojo silvestre crece en ribazos y barbechos, aunque hoy hay que buscar fincas sin fumigar para disfrutar de su sabor único, mucho más intenso que el cultivado. 🌾.
Su nombre griego, maratón, significa "crecer delgado", y no es casualidad: el hinojo es un aliado para la salud, con propiedades que ayudan a reducir el volumen abdominal y aumentar la secreción de leche en madres lactantes. 🍼 Además, sus semillas se usan en repostería, licores e incluso en un vino revitalizante para combatir la anemia. 🍷
🍲 El puchero de hinojos: Un plato con raíces
Este guiso, típico de las labores del campo, aporta la energía necesaria para las duras jornadas gracias a su riqueza calórica.
😋 Los ingredientes son simples, pero el resultado es un abrazo al paladar:
Ingredientes (para 4-6 personas):
🥄 1 ¼ kg de habichuelas blancas
🥩 ¼ kg de costillas de cerdo
🦴 1 hueso añejo de jamón
🥓 150 g de tocino fresco
🐖 1 pata de cerdo
🌭 1 morcilla
🌿 ½ kg de brotes tiernos de hinojos
🥔 ¼ kg de patatas
🍗 1 trozo de pollo
🫒 1 cucharada de aceite
💧 Agua y sal al gusto
Preparación:
1️⃣ Remoja las habichuelas la noche anterior.
2️⃣ En un puchero, cuece las habichuelas con la "pringá" (hueso de jamón, costillas, tocino, pata y morcilla). "Asústalas" dos veces con agua fría mientras hierven.
3️⃣ Pica los hinojos, eliminando las partes duras, y añádelos al puchero.
4️⃣ Tras una hora, incorpora las patatas peladas y troceadas, el pollo y el aceite.
5️⃣ Deja cocer 15 minutos más desde que rompa el hervor. ¡Sirve bien caliente! 🔥
Consejo: Controla el agua para que el puchero quede en su punto, ni muy líquido ni muy espeso. Ten a mano agua caliente por si necesitas ajustar. 😊
🏞️ Un plato que une pasado y presente
El puchero de hinojos no solo es un deleite para el paladar, sino un vínculo con nuestra historia. Desde los atletas griegos que lo usaban para entrenar hasta los campesinos del Valle que lo cocinaban para reponer fuerzas, este plato es un legado vivo. 🌟
Hoy, sigue siendo el protagonista en las mesas de Albuñuelas, Restábal, Saleres y más, recordándonos la riqueza de nuestra tierra y tradiciones.
🌿 ¿Te animas a preparar este puchero?
Comparte tu experiencia o tu receta familiar en los comentarios. 🗣️
¡Y no olvides visitar el Valle de Lecrín para saborear este plato en su lugar de origen! 🏡
#PucheroDeHinojos #ValleDeLecrín #GastronomíaTradicional #HinojoSilvestre #CocinaGranadina #SaboresDelValle #TradiciónAndaluza #CocinaDeRaíz 🍲🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario