🌍 Descubre la Prehistoria en el Valle de Lecrín: Un Viaje al Pasado 🦴
¡Adéntrate en el fascinante pasado del Valle de Lecrín, un tesoro arqueológico en el corazón de Granada! 🏞️ Esta comarca, situada en la vertiente suroccidental de Sierra Nevada, ha sido un punto estratégico desde tiempos inmemoriales, conectando la costa granadina con el interior. 🚶♂️ Su riqueza histórica y sus yacimientos prehistóricos nos cuentan historias de nómadas, cazadores y los primeros pobladores que dejaron su huella en esta tierra. 🌄
🕰️ Un Valle con Historia Milenaria
El Valle de Lecrín, una fosa tectónica rodeada por las sierras de Almijara, Guajaras y Albuñuelas, fue hogar de grupos humanos prehistóricos que aprovecharon su abundancia de agua, caza y bosques de coníferas y encinas. 🌲 Desde el Paleolítico hasta el Neolítico, este territorio fue testigo de la vida de comunidades que vivían en cuevas y asentamientos temporales. Evidencias de su presencia, como herramientas de piedra tallada y puntas de flecha datadas entre el 16.000 y 15.000 a.C., han sido halladas en el entorno de la **Laguna de Padul**, un lugar clave para entender la Prehistoria en la zona. 🏹
Uno de los yacimientos más destacados es el de Cozvíjar, en el municipio de Villamena. Aquí, la Universidad de Granada ha excavado una gruta del periodo Solutrense (hace unos 20.000 años), donde se encontraron restos humanos junto a industria lítica, como puntas de flecha y herramientas de sílex.
🪨 Este sitio, conocido como las Cuevas Milenarias, es un testimonio de los primeros pobladores que buscaban refugio en colinas horadadas por el agua, un lugar perfecto para asentarse y protegerse. 🛡️
En la Cueva de los Ojos, también en Cozvíjar, se han descubierto restos de un hábitat estacional del Neolítico, con huesos de cabra, ciervo y jabalí, además de adornos de concha y fragmentos de pintura ocre. 🎨
Estos hallazgos muestran cómo los grupos humanos aprovecharon los recursos de la Laguna de Padul y los ríos Dúrcal e Izbor para cazar y establecerse temporalmente. 🐗
🧑🏫 La Universidad de Granada: Pionera en Descubrimientos
El **Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada** ha sido clave en desentrañar los secretos del Valle de Lecrín. 🏛️
Desde los años 70, sus excavaciones han revelado la importancia de esta comarca como nexo de comunicación entre la costa, la Vega, las Alpujarras y las Llanuras del Temple. 🛤️ Entre los trabajos más relevantes:
- Prospecciones en Chite, Melegís, Restábal, Saleres y Albuñuelas:
En 1985, la UGR realizó prospecciones arqueológicas medievales, pero también identificó restos prehistóricos que demuestran la ocupación humana desde tiempos remotos. Estas campañas, financiadas con 250.000 pesetas, estudiaron toponimia y microtoponimia para entender los asentamientos.
- Yacimiento de Los Baños (La Malá):
Este sitio, excavado en los años 80, reveló ocupaciones desde el Paleolítico Medio hasta el Neolítico y la Edad del Bronce, mostrando la continuidad de la presencia humana en la zona.
- Cueva de la Carigüela (Píñar):
Aunque no está en el Valle de Lecrín, este yacimiento cercano, estudiado desde 1954 por la UGR, ha proporcionado contexto sobre el Paleolítico en la región, con herramientas líticas y restos faunísticos que ayudan a entender el entorno prehistórico.
🌟 Un Valle Estratégico desde la Prehistoria
La ubicación del Valle de Lecrín, atravesado por ríos como el Dúrcal y el Torrente, lo convirtió en un punto clave para las comunicaciones prehistóricas. 🛶
Yacimientos como el de **Chite**, de época ibérica pero con raíces prehistóricas, muestran cómo estas rutas conectaban la costa con la Vega de Granada. En Padul, se han encontrado huellas de carros que datan de periodos prehistóricos, evidenciando un tráfico constante de personas y recursos. 🛒
Además, el clima suave de la zona mediterránea, con bosques de coníferas y hayas, y un entorno de lagos y ríos, ofrecía condiciones ideales para la caza y la recolección.
Durante el Pleistoceno, en lugares como Fonelas (en la Hoya de Guadix), se han hallado restos de grandes mamíferos como elefantes, caballos y ciervos, junto a herramientas achelenses de cuarcita y sílex. 🐘
🥾 Explora la Prehistoria del Valle
Hoy, el Valle de Lecrín no solo es un paraíso natural, sino también un destino para los amantes de la arqueología y la historia. 🌿
Rutas como el sendero de las Cuevas de Cozvíjar o el camino hacia la Silleta del Padul ofrecen vistas espectaculares y la oportunidad de conectar con nuestro pasado más remoto. 🥾
El Ayuntamiento de Villamena está trabajando para poner en valor estos yacimientos, atrayendo a arqueólogos y visitantes curiosos. 🔍
💡 Un Llamado a Preservar Nuestra Historia
Los descubrimientos en el Valle de Lecrín nos recuerdan la importancia de proteger nuestro patrimonio. 🏺 La labor de la Universidad de Granada y el interés de las comunidades locales son esenciales para seguir desenterrando historias que nos conectan con nuestros antepasados.
¿Te animas a explorar este rincón lleno de magia prehistórica? 🌌
📌¡Visita el Valle de Lecrín y déjate sorprender por su legado milenario!
Comparte esta publicación y únete a la aventura de descubrir nuestra historia. 🗺️
#ValleDeLecrín #Prehistoria #Arqueología #UniversidadDeGranada #Cozvíjar #Padul #HistoriaViva #Granada #PatrimonioCultural 🦴🌍
No hay comentarios:
Publicar un comentario