👨🌾👵 TRABAJOS Y OFICIOS DE ANTAÑO EN EL VALLE DE LECRÍN
🌾 Una mirada al alma laboriosa de nuestros abuelos 🌄
En los pueblos del Valle de Lecrín, la vida se tejía entre el campo, la acequia, el corral y la era. No existían las prisas ni los supermercados, pero sí una red de oficios y labores humildes que mantenían vivas las casas, los campos y las costumbres. Aquí recordamos muchos de ellos:
🔨 Jornaleros
Trabajaban en olivares, almendrales, naranjales y huertas. A jornal y con el sol en la espalda, cavaban, escardaban, recogían y podaban. Sin ellos, no había cosecha ni pan.
🐂 Aperadores
Maestros del arado con mulos. Surcaban la tierra con fuerza y sabiduría, preparando el terreno para la siembra.
🐐 Pastores
Cuidaban rebaños de cabras y ovejas en los montes. Dormían en chozas, ordeñaban al alba y hacían queso de cabra y requesón. Conocían cada barranco y vereda.
🐖 Porqueros
Criaban cerdos para la matanza. Los alimentaban con higos secos, calabazas y maíz, y los cuidaban con mimo. En invierno, llegaba la fiesta: ¡la matanza!
🍇 Viñadores y pisarores
Vendimiaban con alegría y pisaban la uva en lagares. De ahí salía el vino mosto que alegraba las meriendas con pan y aceite.
🧱 Albañiles y Tejeros
Levantaban casas, hornos, eras y tapias. Usaban barro, caña, piedra y cal. Con sus manos se construyó cada pueblo del Valle.
🪓 Carpinteros
Fabricaban puertas, yugos, sillas, camas y carros. El olor a madera era parte del hogar.
🔥 Herreros y fraguas
Forjaban herramientas, herraduras y rejas. El golpe del martillo y el chisporroteo del fuego eran sonidos cotidianos.
🧱 Yeseros y caleros
Cocían cal en hornos. Luego, a blanquear fachadas con escobas de palma.
🧲 Canteros
Picaban piedra para portones, eras y aljibes. Sus obras aún resisten el tiempo.
💧 Acequieros
Guardaban el agua como un tesoro. Organizaban los riegos y limpiaban las acequias. ¡Aquel que se pasaba de su tanda, tenía bronca segura!
🌊 Molineros
En los molinos hidráulicos de Melegís, Restábal o Dúrcal, molían el trigo y la aceituna. Sabían leer el caudal como un libro abierto.
🧺 Lavanderas
Lavaban en fuentes como la Fuente Lavadero de Melegís, o el Lavadero del Tío Bayo de Albuñuelas, frotando con piedra y jabón casero. Cantaban coplas y se contaban la vida.
🫗 Aguadores
Traían agua desde las fuentes en cántaros o pipotes. Eran vitales antes del agua corriente.
🧵 Costureras y modistas
Remendaban la ropa y cosían trajes y ajuares. Todo a mano o con máquina de pedal.
🧶 Tejedoras / hilanderas
Con rueca y telar, tejían mantas, sábanas y tapetes. El esmero era su firma.
🍞 Panaderas y reposteras
Elaboraban pan casero, hornazos y dulces como soplillos, tortas de chicharrones o de caballo de ángel, pestiños, mantecados o roscos de anís. Todo con horno de leña.
👩⚕️ Comadronas
Como la “Coma Soleá” de Ízbor, atendían partos en casas, con manos sabias y corazón fuerte.
✂️ Barberos
Cortaban pelo y afeitaban a navaja, a menudo con una silla plegable en la calle.
🚶♂️ Recoveros
Iban de pueblo en pueblo recogiendo huevos, manteca, queso, conejos o hortalizas para revender en la ciudad o cambiar por jabón, telas o café.
🥛 Lecheros
Repartían leche recién ordeñada de cabra o vaca, en cántaras de metal. Algunos hacían quesillo fresco.
🛍️ Venteros / tiendas de ultramarinos
Vendían de todo: aceite, sardinas en lata, bacalao, jabón Lagarto, caramelos, garbanzos… Eran el alma del barrio.
🧦 Traperos
Compraban ropa usada, papel, huesos o latas a cambio de tazones o cintas. También llevaban noticias.
🍦 Heladeros
En verano, llegaban en bici o burro con su cornetilla: ¡helado de mantecado y fresa! Los niños corrían tras ellos.
📸 Fotógrafos ambulantes
Retrataban bodas, comuniones y familias. Dejaban recuerdos eternos en blanco y negro.
🔧 Afiladores
Con su rueda de pedal y su flauta aguda, afilaban cuchillos y hoces. Eran muy esperados.
🪙 Hojalateros
Arreglaban cántaras, sartenes y utensilios de lata. También hacían embudos, regaderas y jarras.
🐑 Pellejeros
Recogían y curtían pieles. También hacían odres para vino o aceite. Su oficio olía a cuero y humo.
🔥 Carboneros y leñadores
Hacían carbón vegetal y leña para braseros, hornos y cocina. Pasaban semanas en los montes.
🌾 Esparteros
Tejían esteras, sillas, capachos y sogas con esparto. Cada pueblo tenía su “espartero de confianza”.
🔪 Matanzeros
Maestros de la matanza del cerdo. Sabían cómo despiezar, salar y embutir. La familia entera se reunía en torno a este rito ancestral.
❤️ Cada uno de estos oficios fue parte de la historia viva de nuestros pueblos. Gente sencilla, sabia, fuerte y generosa, que convirtió el Valle de Lecrín en lo que es: un lugar lleno de alma y memoria.
📣 ¿Recuerdas alguno de estos oficios?
¿Tu abuelo era aperador?
¿Tu abuela lavaba en la fuente?
¡Cuéntanoslo en los comentarios! 👇
#ValleDeLecrín
#OficiosDeAntaño
#MemoriaRural
#GenteConRaíces
#SabiduríaPopular
#PueblosConAlma
#TiemposDeAntes
#HistoriasDelValle
#AndalucíaConEncanto
#RecuerdosDeMiPueblo
#TrabajoDuroYCorazón
No hay comentarios:
Publicar un comentario