🌟 ¡Los increíbles descubrimientos de Antonio Morales Puerta en el Valle de Lecrín! 🌟
¡Nuestro vecino de Dúrcal, Antonio Morales Puerta, que tiene familiares también en Nigüelas, aparte de Artista Musical, es un auténtico héroe de la historia y la arqueología! 🕵️♂️
Con 50 años de vida en Dúrcal y una pasión desbordante por el pasado, este investigador autodidacta lleva décadas desentrañando los secretos del Valle de Lecrín, una comarca granadina llena de riqueza cultural e histórica. Sus hallazgos nos conectan con civilizaciones antiguas y nos invitan a valorar nuestro patrimonio.
¡Aquí te contamos en detalle sus tres grandes descubrimientos! 👇
1️⃣ El paso de los Templarios por el Valle de Lecrín 🛡️
Antonio lleva 22 años investigando la presencia de los Caballeros Templarios, la poderosa orden monástica militar de la Edad Media, en el Valle de Lecrín. Sus hallazgos son fascinantes: en Pinos del Valle, ha identificado cruces de paté alisadas y redondeadas grabadas en el Acueducto Zazas, un indicio claro de la presencia templaria. En Albuñuelas, cerca de la iglesia, descubrió la Cruz de las Ocho Beatitudes y otros vestigios en una casa conocida como 'La Poncia', además de indicios de una fábrica de esencias medievales que los Templarios podrían haber explotado. Antonio también señala que, tras el desastre de la Vega de Granada en 1319, los Templarios combatieron junto al rey, dejando huellas en lugares como La Malahá, donde se halló una lápida templaria en 2015. Su sueño es crear una ruta templaria para poner en valor este legado, restaurar las cruces y dar a conocer la historia de la Orden del Templo del Rey Salomón en nuestra comarca. ¡Un proyecto que podría atraer a visitantes de todo el mundo! 🏰 #RutaTemplaria #CaballerosTemplarios
2️⃣ Más de medio kilómetro de la carretera más antigua de Granada a la Costa 🛤️
En 2023, Antonio hizo un hallazgo espectacular: más de 500 metros de una antigua vía en el término municipal de Saleres, a 836 metros de altitud, que conecta con tramos previamente descubiertos en el Peñón de los Diablillos (Restábal) y Viña Cándido (Cónchar). Esta carretera, posiblemente de origen íbero-romano, era una ruta clave para el comercio entre Iliberis (Granada) y las factorías fenicias de la costa, como Sexi (Almuñécar), transportando salazones y productos agrícolas. Antonio destaca la presencia de rodadas de carros con diferentes anchos, lo que sugiere un uso prolongado a lo largo de los siglos. La orografía del terreno, con un desnivel de 45 metros, creaba un “embudo” natural que pudo generar atascos en las caravanas, planteando preguntas sobre dónde descansaban los viajeros y cómo se protegían las mercancías. Inspirado por proyectos como el del Padul, Antonio aboga por una ruta circular de casi 2 km, con paneles informativos y postes, accesible desde Cónchar, Melegís, Albuñuelas, Restábal y Saleres, para preservar y dar a conocer esta joya histórica. ¡Un puente directo a nuestro pasado milenario! 🏛️ #VíaAntigua #HistoriaValleLecrín
3️⃣ Un molino íbero en Murchas con miles de años de antigüedad ⛏️
En julio de 2021, Antonio, junto a la arqueóloga Rocío Iglesias, descubrió en Murchas parte de un molino íbero incrustado entre las piedras de un balate, un hallazgo que podría tener hasta 3.000 años de antigüedad, datado en torno al 1000 a.C. Aunque el molino no estaba en su contexto original, su estado permite identificar su naturaleza, a pesar de haber sido afectado por el paso del tiempo y el arado. Según Rocío, esta pieza sugiere la existencia de un poblado íbero cercano, un “oppidum” o asentamiento fortificado en un lugar elevado, usado para el cultivo o como refugio. Antonio coincide y subraya la importancia de este descubrimiento para Murchas y el Valle de Lecrín, que podría unirse a localidades como Baza, Puebla de Don Fadrique o Montefrío, conocidas por sus asentamientos íberos. Este hallazgo abre la puerta a futuras investigaciones para trazar un mapa de los oppida en la comarca, revelando la influencia de la cultura ibera en la zona y su conexión con la vida cotidiana de hace milenios. ¡Un tesoro que nos habla de nuestros orígenes! 🌾 #MolinoÍbero #Arqueología
Con su dedicación y sabiduría, Antonio Morales Puerta nos inspira a soñar con un Valle de Lecrín reconocido a nivel nacional e internacional por su patrimonio.
Apoyemos su visión de crear rutas turísticas y proteger estos vestigios para que las generaciones futuras conozcan la grandeza de nuestra historia.
¡Gracias, Antonio, por tu incansable labor! 🙌
#ValleDeLecrín #Dúrcal #Historia #Arqueología #Templarios #CarreteraAntigua #PatrimonioCultural #OrgulloLecrinense 🏞️✨
No hay comentarios:
Publicar un comentario