🌟 Las Misiones Populares del Sacromonte al Valle de Lecrín (1622-1654) 🙏
Entre 1622 y 1654, las misiones populares impulsadas por la Abadía del Sacromonte transformaron el Valle de Lecrín, llevando evangelización y disciplina a sus pueblos. Un caso destacado ocurrió en Dúrcal, donde los canónigos del Sacromonte desplegaron su fervor misionero. 🕍
En Dúrcal, las misiones comenzaban con una procesión solemne por las calles, encabezada por una cruz alta y cánticos devotos. 🎶 Los predicadores, con sermones encendidos, convocaban a los vecinos a la plaza mayor para enseñar la doctrina cristiana, haciendo especial hincapié en el rezo del rosario y la confesión. En una misión de 1635, se registraron más de 800 confesiones en pocos días, un número asombroso que refleja el impacto de estas visitas. 📿
En términos de disciplinamiento, los misioneros abordaban conductas consideradas inmorales. Por ejemplo, en Dúrcal se identificaron casos de amancebamiento (convivencia sin matrimonio). Los responsables eran exhortados públicamente a regularizar su situación o enfrentaban sanciones, como la exclusión de los sacramentos. En casos extremos, las autoridades eclesiásticas enviaban a mujeres señaladas por "vida escandalosa" a conventos de recogidas en Granada. 🛐
Además, se fomentaba la automortificación, con algunos fieles participando en disciplinas públicas, como flagelaciones controladas, para mostrar arrepentimiento. Estas prácticas, junto con la distribución de estampas de la Virgen y rosarios, reforzaban la devoción mariana y el sentido de comunidad cristiana. 🌹
🌄 En Dúrcal, estas misiones no solo consolidaron la fe, sino que también moldearon la vida social, dejando un legado espiritual que aún resuena en el Valle de Lecrín. ✨
📚 ¿Te interesa esta historia?
Conoce más en las IV Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín, celebradas en 2021, organizadas por el CEHVAL.
#Sacromonte #ValleDeLecrín #Dúrcal #MisionesPopulares #Evangelización #Contrarreforma #HistoriaDeGranada #FeYCultura #Andalucía 🕊️📜
No hay comentarios:
Publicar un comentario