22 agosto 2025

Antonio Palma Moreno "El Sano "


 Historia de Antonio Palma "El Sano"


Antonio Palma Moreno "El Sano"


"El Sano" nació y vivió en Melegís, su padre era de Restábal. Estuvo durante muchos años acarreando y vendiendo  aceite y miel de caña con un mulo por todos los pueblos de Andalucía.


Fue Alcalde de Melegís en los años 40.


Era considerado en el  pueblo como una persona  justa y de buen criterio, por lo que en ocasiones era llamado como arbitro para conciliar entre partes.


Mientras se echaba la siesta escuchaba el murmullo sedante del agua y el canto de los pájaros.  


Hijo de Manuel  Palma Freire de Restábal, y de Antonia Moreno Titos de las Albuñuelas. Su padre se dedicaba a las labores del campo y a vender miel y aceite en el comercio del estraperlo y después estuvo vendiendo miel hasta el año 1951.


Su madre tuvo tienda de ultramarinos en Melegís en una casa que  hacia esquina con la calle Larga.


Nació en 1904 en Melegís, fue el tercero de 8 hermanos y vivió en Melegís en la calle Larga durante su infancia junto con sus hermanos Manuel, Concepción, Francisco, Encarnación, Pepe, Espiración y Herminia la más pequeña. El apodo de "El Sano" se lo pusieron sus propios hermanos por que cuando eran pequeños era el único que no se ponía nunca enfermo. Este estado de salud inquebrantable le acompañaría  durante toda su vida. Nunca se enfermaba.


Cuando Antonio "El Sano" era un niño eran tiempos de jornales de tres reales y hasta de cuatro reales, que sólo daban para comprar, cuando llegaban las fiestas de San Antonio de Padua, unas agobías de esparto con las que poder presumir.


Durante su pubertad era un joven muy activo y emprendedor, le gustaba mucho la venta, destreza que había heredado de su padre. Estuvo durante muchos años acarreando y vendiendo aceite y miel de caña con un mulo por todos los pueblos de Andalucía, primero con su padre y después cuando se casó,  el sólo.  La miel la compraba en las fábricas de Torrox, de Nerja y de Frigiliana, la cargaba en el tren hasta la población donde iba a venderla, allí la dejaba depositada en una posada, junto con el aceite que compraba en la fábrica de aceite de Melegís y pueblos cercanos. Para venderla la cargaba en el mulo desde la casa de hospedaje por todas las ciudades y pueblos limítrofes.


En una ocasión dijo " A mi no me engañaba nadie, cuando iba de viaje por todos esos pueblos, porque no me fiaba ni de las alpargatas que llevaba puestas". Ya estando jubilado en el canal Sur cuando salía la imagen de algún pueblo enseguida él te decía a que pueblo se refería  y como eran allí las gentes.

 


Más tarde fue a vender muchas veces naranjas, con camiones que contrataba para el transporte, por los pueblos de Granada y a otras provincias como Barcelona, Madrid, etc.


Antonio Palma Moreno se casó  el doce de febrero de 1934  con  Otilia María Ruiz Ortega, en la Iglesia de Murchas, ya que Otilia era de este pueblo,  el cura que dirigió la ceremonia fue D. Eduardo Rebollo Aranda cura de Melegís.  Tras la boda se fueron ambos a vivir a Melegís a la casa de la  calle La fuente.


Tuvieron tres hijos Antonio Enriqure, Ana  María y Carmen Valentina.


Su hijo Antonio se hizo maestro de escuela, Ana  se casó en Melegís y se dedicó a las labores de la casa y a cuidar de sus  hijos y Carmen aprobó las oposiciones para la Caja Postal de Ahorros y la destinaron a trabajar a Madrid.


"El Sano" sabía escribir, leer y de cuentas perfectamente, y estaba orgulloso de ello, en una época en que hubo mucho analfabetismo.


En 1953 Labraba las fincas de El Barranco, Malasmigas, El Pedazo de Colilla,  La Haciilla, Los Olivos de La Cerquería y  los Naranjos del Torrente. Tenía algunos granados para recolectar granadas, sembraba en las fincas que no había árboles: Habichuelas, trigo, maíz y habas. Durante  un tiempo estuvo sembrando y recolectando tabaco en la Hacilla. El trigo y las habas una vez segado, lo trillaba, con un trillo tirado por el mulo que tenía.


Según constaba en su  cartilla de ganadería, expedida por el Jefe de servicio de la Dirección General de Ganadería de Granada, el 30 de noviembre de 1955, declara tener un porcino macho y otro  porcino hembra, un animal caballar de tiro ( un mulo), un gallo y seis gallinas.


Cuando "El Sano"  dejó de vender miel por los pueblos vendió el mulo  y compró una borriquilla para hacer las labores del campo, y ya  en adelante siempre  tuvo algún pollino  hasta que se jubiló.


 

Siesta de pijama y orinal


A mediodía en los rigores de la canícula,  cuando venía del campo le gustaba hacerse un gazpacho de limón, antes de comer para refrescarse.


Se echaba todos los días su buena siesta, acostado en la cama con pijama y orinal debajo de la misma. Su dormitorio daba a la calle la Fuente por donde pasa una acequia que antes estaba descubierta, y mientras descansaba, escuchaba el murmullo sedante del agua y el canto de los pájaros. 


Era un hombre bueno y sensato que no se buscaba problemas, vivía bien porque tenía una forma ordenada y correcta de pensar. Se llevaba bien con casi todo el mundo.  Era un hombre tan discreto, que para no ofender no hablaba nada más que lo preciso.


 

Árbitro de conflictos


Era considerado en estos pueblos como una persona justa y de buen criterio por lo que en ocasiones era llamada como arbitro para conciliar entre partes en conflicto  y  él siempre intentaba dar una solución lo más justa e imparcial posible.


Me acuerdo que no le gustaba nunca tener deudas cuando compraba algo lo hacía al contado aunque se lo quisieran dejar fiado.


Estuvo en la guerra Civil Española como casi todos nuestros abuelos.


           

Fue nombrado Alcalde de Melegís en los años 40, según recuerdan algunos ancianos del lugar, nunca le gustaron los avatares de la política, fue un cargo que acepto obligado por las circunstancias de aquella época franquista y dimitió al año de su mandato que posiblemente fue en el primer momento que tuvo ocasión de hacerlo.


Para la comida era muy especial, lo que más le gustaba eran las migas con gazpacho de limón, los potajes, sobre todo el de judías y el de lentejas y el pescado frito, sobre todo los boquerones, las sardinas y el bacalao. Le gustaban mucho los fritos, y todo lo que se comía frito debía de estar muy pasado, casi achicharrado. También le gustaba mucho mojar pan en aceite de oliva crudo. Su mujer Otilia le mimaba excesivamente  con la comida. Era muy austero y comía con mucha moderación, nunca  comía excesivas cantidades de alimentos de una sola vez. Los chicharrones le gustaban mucho y se los comía hasta de postre.


Estaba sano y bien sano y no se privaba de beber su buen vino blanco o tinto según encartaba y fumarse todos los días su paquete de  celtas cortos. Por las noches después de la dura jornada de las labores del campo, en aquella época que apenas había diversiones en estos pueblos, iba a la taberna, muchas veces con su amigo Paco Rodríguez más conocido como  "Fanegas", a casa de "Pompo" o a casa  de " Blanco", algunas veces también iba a casa de Marcelo. Iban a hablar de sus cosas y bebían vino tinto, entonces es cuando más  animado  y dicharachero se le veía, hablando sobre temas intranscendentes. Bebían unos chatillos de vino, acompañados de unos cacahuetes o garbanzos tostados según el momento. El vino lo ponía contento, pero era una persona muy sensata hasta para beber y bebía de forma moderada.


 

Las Matanzas de Navidad

 

"Al Sano" le gustaba hacer por Navidad la típica matanza, solía encargar a Manolote uno de los  matarifes de Melegís, sacrificar  dos marranos todos los años, para posteriormente elaborar todo un ritual de manjares como la morcilla, la longaniza, la salchicha, los chicharrones y los jamones.


           En Invierno pasaba muchas horas sentado cerca de la chimenea alrededor de la lumbre, como meditabundo, como si intentará encontrar respuestas a misteriosos enigmas.


El diecisiete de marzo de  1962 se casó su primera hija Anita con  José Molina Freire, el matrimonio fue celebrado por el párroco Miguel Conde Rodríguez en la Iglesia de San Juan Bautista de Melegís  y fruto de esa unión le nacerían cinco nietos al  Sano.


Poco después de casada su hija Ana, su hijo Antonio "El niño" -  se fue a Madrid como Maestro de Escuela a dar clases al Colegio de Orcasitas, antes había estado trabajando como Maestro en Gabia la Grande y en Huetor  Tajar (Granada)


Compro su primera hornilla de butano a su mujer Otilia María el 21-05-1965 en Dúrcal,  el distribuidor de Butano, S.A. en Dúrcal era Antonio Puertas García.


Fue  a Ávila   para la boda de su hijo Antonio que se casó el 23 de julio de 1967 con Ana González de Barco de Ávila, de profesión también maestra de escuela. En este viaje aprovechó para ir también a Madrid y ver El Escorial y otros monumentos con su hija Carmen.

 


El nueve de septiembre de 1979 se casó su hija Carmen   con Marcelino  de Cabo  de  Villalón de Campos (Valladolid) en la Iglesia Parroquial de San Pedro Nolasco de Madrid  situada en la Ciudad de los Ángeles, fruto de esta unión nació su nieto Pedro.


El dos de octubre de 1985 a los 81 años de edad, murió su esposa Otilia hija de Severiano y de Ana, pero el no se dejó arrebatar por la pena de esta perdida y continuo bregando con fuerza en la tarea del vivir consciente, día a día.


El 20 de abril de 1998 Chaves el Presidente de la Junta de Andalucía fue a saludarlo por ser tan mayor y ser el  hombre más viejo de Melegís. Un siglo enfermo, azaroso y caótico observado silenciosa y profundamente por un hombre sano, ecuánime y justo.


 

El último viaje


En abril de 1999  con 95 años de edad, la tenue brisa  empujó suavemente su alma a su inevitable y apacible muerte. Cuando inició su último viaje y esta vez sin borriquilla, y sin alforjas,  dejaba tres hijos, diez nietos y 3 biznietas.


POEMA AL "SANO"


 Me duelen los niños cuando no ríen,


 los viejos  cansados de tanto vivir


que ya no tienen fuerza para llorar.


Me duele la partida de mis abuelos,


con tantos años que pasamos con ellos


no pudieron ser eternos compañeros.


Cayeron los Maestros y los más sabios


cayeron los enfermos y los más sanos,


de muchos de ellos no queda ni el recuerdo


de otros sólo un leve pozo de cenizas.


Así es esta vida, ayer fuiste "El Sano"


de El Valle entre aguas, azahares y naranjos


rodeado de cariño entre familia.


Apenas se acuerdan hoy  de tu semblanza,


mañana dónde quedará tu memoria


y la de tantos otros hombres sencillos,


sobrios, prudentes y abnegados del campo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario