Diego y Juan Solier Maldonado: Pioneros de la Repoblación en Acequias tras la Expulsión de los Moriscos
¡Hola, amigos del Valle de Lecrín! Hoy queremos compartir con vosotros una historia fascinante que conecta nuestro pasado con las raíces de nuestra comarca. Se trata de Diego y Juan Solier Maldonado, dos nombres que, aunque pueden parecer discretos en los anales de la Historia, desempeñaron un papel crucial en la repoblación de Acequias tras la expulsión de los moriscos en el siglo XVI.
¿Quiénes fueron Diego y Juan Solier Maldonado?
Diego y Juan Solier Maldonado eran cristianos viejos, es decir, personas de ascendencia cristiana que no tenían raíces moriscas ni judías, una distinción importante en la España de la época. Llegaron al Valle de Lecrín, específicamente a Acequias, como parte de los primeros repobladores después de la expulsión de los moriscos, un evento traumático que marcó la historia de nuestra región. Según el Libro de Apeo de Acequias, estos hermanos participaron activamente en la reorganización de la zona, informando sobre los límites territoriales, el número de casas y las técnicas de riego que sostenían la vida del pueblo. Su labor no solo fue administrativa, sino que ayudó a sentar las bases para la nueva comunidad que se formaría tras la despoblación.
El Contexto: La Expulsión de los Moriscos y la Repoblación
La expulsión de los moriscos del Reino de Granada, decretada por Felipe II entre 1570 y 1571 tras la Rebelión de las Alpujarras (1568-1571), dejó al Valle de Lecrín gravemente despoblado. Este conflicto, conocido como la Guerra de las Alpujarras, enfrentó a los moriscos, descendientes de los musulmanes convertidos al cristianismo, contra las autoridades cristianas debido a las restricciones culturales impuestas por la Pragmática Sanción de 1567. Tras la rebelión, unos 80.000 moriscos fueron deportados del Reino de Granada, muchos en condiciones infrahumanas, lo que provocó una profunda crisis demográfica y económica en la región.
Para paliar esta situación, la Corona impulsó un proceso de repoblación, trayendo a cristianos viejos de otras partes de España, como Jaén, Córdoba, Cuenca, Toledo, Galicia y Asturias. En Acequias, al igual que en otros lugares del Valle de Lecrín, los nuevos pobladores recibieron tierras, casas y árboles frutales, registrados en los Libros de Apeo y Repartimiento, que detallaban las propiedades confiscadas a los moriscos. Sin embargo, la repoblación no fue un proceso sencillo: las casas estaban en mal estado, los sistemas de riego dañados y la economía, basada en cultivos como la seda, quedó gravemente afectada.
El Legado de los Solier Maldonado y los Nuevos Pobladores
Diego y Juan Solier Maldonado se convirtieron en figuras clave al documentar y organizar la vida en Acequias durante este periodo de transición.
Su trabajo permitió que las tierras y los recursos se distribuyeran de manera ordenada entre los repobladores, asegurando la continuidad de la agricultura de regadío, una herencia morisca que aún hoy define el paisaje del Valle de Lecrín. Este sistema de acequias, que data de la época musulmana, fue esencial para los cultivos de herbáceos, olivos y cítricos que siguen siendo emblemáticos de nuestra comarca.
Aunque la repoblación tuvo éxito en algunos aspectos, no estuvo exenta de desafíos. Los nuevos pobladores enfrentaron dificultades como el bandolerismo morisco, la piratería berberisca en las costas y las malas cosechas debido a condiciones climáticas adversas. Además, las tensiones entre los repobladores y los grupos dominantes, como nobles y eclesiásticos, a menudo complicaron la convivencia.
Una Reflexión para Hoy
La historia de Diego y Juan Solier Maldonado nos recuerda la resiliencia de quienes reconstruyeron nuestra comarca en tiempos difíciles. El Valle de Lecrín, con su rica herencia cultural y agrícola, es el resultado de estas historias de esfuerzo y adaptación.
Hoy, mientras paseamos por Acequias o disfrutamos de sus paisajes, podemos imaginar a esos primeros repobladores trabajando la tierra, regando sus cultivos con las acequias y construyendo un futuro que aún nos sostiene.
¿Qué os parece esta historia? ¿Conocíais el papel de los Solier Maldonado en Acequias? ¡Dejad vuestros comentarios y compartid si os ha gustado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario