30 abril 2025

La almendra en el Valle de Lecrín


 La historia de la almendra en el Valle de Lecrín 


En el corazón de Granada, el Valle de Lecrín, conocido como el "Valle de la Felicidad", no solo cautiva con sus paisajes de naranjos, olivos y almendros, sino también con una rica historia ligada a la almendra, un fruto seco que ha marcado la identidad de esta tierra. 


El cultivo del almendro llegó a España hace más de 2.000 años, probablemente de la mano de los fenicios, y se afianzó en el Mediterráneo gracias a los romanos y, más tarde, a la influencia árabe. En el Valle de Lecrín, la almendra encontró un hogar perfecto gracias a su clima templado y suelos fértiles, protegidos por la majestuosa Sierra Nevada.  Durante la época nazarí, este cultivo ya formaba parte del paisaje agrícola, compartiendo espacio con cítricos y olivos en un sistema de policultivo que aún hoy define la región.


A principios del siglo XX, el almendro era un cultivo esencial en zonas mediterráneas como Granada, y en el Valle de Lecrín se cultivaban variedades tradicionales que se adaptaban a los bancales y regadíos heredados de la época islámica.  Aunque no hay datos específicos sobre la superficie exacta dedicada a la almendra en el Valle en esa época, se sabe que Granada era una de las provincias con explotaciones significativas, junto a Alicante y Murcia. 

Cada primavera, los almendros del Valle de Lecrín despiertan con una explosión de flores rosadas y blancas, un espectáculo que atrae a visitantes y simboliza la renovación.  La almendra, además de ser un pilar económico, es un ingrediente estrella en la gastronomía local: desde turrones y mazapanes hasta la "leche de almendra" tradicional. Su versatilidad y valor nutritivo la han convertido en un tesoro de la dieta mediterránea.  

Hoy, el Valle de Lecrín sigue celebrando su legado almendril, con pequeños productores que mantienen viva esta tradición milenaria. Visitar la zona en febrero, durante la floración, es una experiencia inolvidable que conecta con la historia y la naturaleza. 


 ¿Te animas a descubrir este rincón de Granada?


 ¡Comparte tu foto de los almendros en flor o tu receta favorita con almendras! Usa los hashtags y únete a la conversación. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario