La Vid a través de la Historia en el Valle de Lecrín
En el corazón de Granada, el Valle de Lecrín no solo enamora con sus paisajes de naranjos, olivos y montañas, sino también con una historia milenaria ligada a la vid y el vino. Este rincón andaluz, conocido como el "Valle de la Alegría", ha sido testigo de cómo la viticultura ha moldeado su cultura, tradiciones y economía a lo largo de los siglos.
Raíces ancestrales
La vid llegó al Valle de Lecrín de la mano de los romanos, quienes ya apreciaban las tierras fértiles y el clima mediterráneo-subtropical de la región, ideal para el cultivo de la uva.
Sin embargo, fue durante la época musulmana cuando la viticultura se consolidó, con sistemas de regadío como las acequias que aún hoy son un legado vivo. Los nazaríes no solo cultivaban uvas para consumo fresco y pasas, sino que también producían mostos que enriquecían la gastronomía de Al-Ándalus.
El renacimiento cristiano y la modernidad
Tras la conquista de Granada en 1492, la vid siguió siendo un pilar en el Valle. Los cristianos introdujeron nuevas técnicas y variedades, y los viñedos se extendieron por municipios como Dúrcal, Nigüelas y Albuñuelas. En los siglos XIX y XX, la filoxera golpeó duramente, pero la resiliencia de los viticultores del Valle permitió su recuperación. Hoy, bodegas como Hacienda Señorío de Nevada han elevado el prestigio de los vinos lecrinenses, combinando tradición con innovación. Sus visitas guiadas desde la vid hasta la botella son una experiencia imprescindible para los amantes del enoturismo.
Un presente lleno de sabor
Actualmente, el Valle de Lecrín es un paraíso para los sentidos. Sus viñedos, enclavados entre Sierra Nevada y la Costa Tropical, producen vinos de calidad que reflejan la riqueza del terruño. Además, la gastronomía local, con platos como el remojón granadino, marida a la perfección con estos caldos.
¿Te animas a una cata bajo el sol andaluz o a recorrer los paisajes que han dado vida a la vid durante siglos?
Ven y descubre el Valle de Lecrín, donde la historia se saborea en cada copa. Comparte esta experiencia única y déjate cautivar por un destino que combina naturaleza, cultura y el arte del buen vino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario