13 mayo 2025

Leonardo Villena Villena


 🌟📚 Leonardo Villena Villena: El Orgullo Literario de Padul y el Valle de Lecrín 🌳💚


¡Queridos vecinos del Valle de Lecrín! 🏞️ Hoy celebramos a un hijo ilustre de Padul, un hombre cuya vida y obra son un canto a nuestra tierra: Leonardo Villena Villena. A sus 80 años, este novelista, historiador y maestro sigue tejiendo historias que llevan el alma de Dúrcal, Nigüelas, Albuñuelas, Padul, Lecrín, El Pinar, El Valle y Villamena al mundo.


 🌍✨ ¡Conozcamos su trayectoria y llenémonos de orgullo por nuestro paisano! 🥳


📖 Una Vida de Resiliencia y Pasión 💪


Nacido en 1947 en Padul, Leonardo llegó al mundo en medio de la tragedia: mientras su madre lo daba a luz, su hermano de 15 meses yacía fallecido en la habitación contigua por un ataque de acetona.


 😔 Pero su espíritu indomable brilló desde niño. Travieso, recibió castigos que no marcaron su alma. A los 6 años, trabajó como trillero con las yuntas de su padre; a los 8, arrancaba lentejas con cuadrillas; y a los 12, era cargador y tornero del carro para la barcina, forjando un lazo con la vida rural del Valle. 🌾🚜


Estudió en el colegio de los dominicos en Almagro, Ciudad Real, donde Fray Francisco Villaespesa Parra, sobrino del poeta Francisco Villaespesa y excomandante en la Guerra Civil, fue su mentor, compartiendo historias que encendieron su amor por la literatura. 📜🙏


 Dejó los dominicos en cuarto curso, completó sus estudios en el P. Suárez de Granada y cursó Magisterio en la Escuela Normal de Granada. 🎓 A los 18, comenzó como maestro con 1,486 pesetas mensuales, y a los 19 aprobó las oposiciones el 27 de mayo de 1954, ganando 3,000 pesetas. La pensión de 3,750 pesetas lo llevó a compartir vivienda con compañeros, viviendo a base de patatas fritas por su nula destreza culinaria. 🥔😅


En el servicio militar, en el Cuartel de Automovilismo de Granada, enseñó a leer a un analfabeto en dos meses. 🎖️ En 1968, sus 30 alumnos soldados lograron el mayor porcentaje de aprobados en España, valiéndole una felicitación oral de Franco y un diploma nunca entregado. 🏅

 

Como maestro, recorrió Granada, incluyendo la Alpujarra, donde coincidió con sus hermanos José (Los Gualchos), Gabriel (Trevélez) y Antonio (Timar), parte de una familia de siete maestros. 

👨‍🏫 Fue el último maestro de Lobras, donde escribió dos novelitas cortas que se perdieron. Tras 16 años en El Hoyo del Valle, se jubiló en Padul, dejando un legado educativo imborrable. 🌟

✍️ Un Legado que Abraza Nuestra Tierra 📚

Las obras publicadas de Leonardo son un regalo para el Valle de Lecrín y la Alpujarra:


Cuentos y leyendas del Valle de Lecrín (1977):


 Una recopilación romántica de leyendas locales que vendió más de 7,000 copias. Sus beneficios de 473,000 pesetas fueron donados por el diputado Julio Perea Cañas a una misionera en Tanzania para construir una escuela.


 🌍🏫

Desde el Valle de Lecrín (Ayuntamiento de Padul): Relatos breves para sus alumnos del IES de Padul. Los 1,000 ejemplares, esperados a venderse en tres años, se agotaron en tres meses, mostrando el cariño de la comunidad. 🥰📖


…Y se fue con el viento de arriba (2007, Editorial Dulcinea, 927 páginas): Una novela monumental, fruto de 20-30 años de trabajo. El Padre Ferrer la llamó “la mejor novela que he leído”. Planeada como serie de TV, no se concretó. 📺✨


El último suspiro del rey Boabdil (Editorial Dulcinea): Biografía novelada de la familia real nazarí, con notas y bibliografía, pensada para una película que no prosperó. 🕌📜


La sombra de Aben Humeya (Editorial Dulcinea): Novela histórica sobre el líder alpujarreño. ⚔️📚


Al Zagal, el príncipe valiente (Editorial Dulcinea, 184 páginas):


 Presentada en Padul con el alcalde Manuel Alarcón, fue elogiada por Antonio Gil de Carrasco por su rigor. Dedicada a la familia de Francisco Pérez Lázaro, completa una trilogía alpujarreña para la serie El Padul, protagonista de su historia, interrumpida tras rodar en Adra. 🎥🌄


Electra sale de paseo (Editorial El Defensor de Granada): Ambientada en Lanjarón, dedicada al exalcalde Pepe Rubio y su esposa. El ayuntamiento de Lanjarón no compró ejemplares, y un proyecto cinematográfico no cuajó. 🎬📖


Cantares a nuestra tierra (1 de abril de 2025): Su obra más reciente, un homenaje poético a la belleza y tradiciones del Valle de Lecrín y la Alpujarra, continuando su legado. 🌺🎶


🌍 El Tesoro Vivo de Padul 💎


Leonardo Villena Villena es un cronista de nuestra historia, un maestro que educó generaciones y un vecino que lleva Padul y el Valle de Lecrín en el corazón. 


A sus 80 años, sigue creando, inspirando a todos. 🌟

Padul, Valle de Lecrín, ¡celebremos a Leonardo! 🥳


 Compartamos su historia, leamos sus libros y apoyemos su legado.


 ¡Que su pasión inspire a nuevas generaciones a contar las historias de nuestra comarca! 📚💚



No hay comentarios:

Publicar un comentario