11 mayo 2025

Muley Hacén


 Muley Hacén y su legado en el Valle de Lecrín 🌄


El Valle de Lecrín, un rincón de Granada lleno de historia y encanto, fue testigo de momentos clave en la vida de Muley Hacén, el vigésimo primer sultán nazarí de Granada (1464-1485). Su reinado, marcado por victorias, intrigas y tragedias, dejó una huella imborrable en esta comarca. Acompáñanos a descubrir los acontecimientos que conectan a este legendario rey con el Valle de Lecrín. 🏰


👑 Un reinado turbulento


Muley Hacén, conocido como Abu al-Hasan Alí, ascendió al trono en 1464 tras derrocar a su padre, Saad, al que confinó en el castillo de Salobreña. Su gobierno comenzó con éxitos militares, como incursiones victoriosas en tierras cristianas, pero pronto se vio envuelto en conflictos internos y externos. Su vida privada, especialmente su relación con Isabel de Solís (Zoraya), desencadenó tensiones que resonaron hasta el Valle de Lecrín.


💔 Amor y rivalidad: Zoraya y Aixa


El amor de Muley Hacén por Zoraya, una cautiva cristiana convertida al Islam, provocó la ira de su primera esposa, Aixa, madre de Boabdil. Esta rivalidad familiar alimentó una rebelión en 1482, liderada por Aixa y los Abencerrajes, que destronó a Muley Hacén en favor de su hijo Boabdil. Obligado a abandonar Granada, Muley Hacén buscó refugio en varios lugares, incluyendo el Valle de Lecrín, donde su historia tomaría un giro definitivo.


🏰 El Castillo de Mondújar: un refugio de amor


Tras ser depuesto, Muley Hacén se retiró al Valle de Lecrín, específicamente a Mondújar, donde mandó construir un castillo como regalo de bodas para Zoraya. Esta fortaleza, situada en una colina con vistas al valle, fue su hogar junto a Zoraya y sus hijos, Cad y Nazar. El castillo, de estructura nazarí con torres y una entrada estratégica, simboliza el amor entre Muley Hacén y Zoraya, pero también su exilio y declive.


⚔️ El ocaso del sultán

En Mondújar, Muley Hacén, ya ciego y enfermo, vivió sus últimos días. Depuesto nuevamente en 1485 por su hermano El Zagal, falleció en este pueblo del Valle de Lecrín ese mismo año. Según la leyenda, su cuerpo fue llevado a la cima del Mulhacén, el pico más alto de Sierra Nevada, que lleva su nombre. Aunque esta historia es dudosa, la tradición señala que fue enterrado en Mondújar, cerca del castillo que construyó para Zoraya.


🌿 El Valle de Lecrín: cuna de historia nazarí

El Valle de Lecrín no solo acogió a Muley Hacén en su retiro, sino que también fue un lugar estratégico durante la Guerra de Granada (1482-1492).


 Sus paisajes, salpicados de naranjos y olivos, guardan ecos de la dinastía nazarí. Hoy, el Castillo de Mondújar y otros vestigios, como las termas romanas de Feche, invitan a los visitantes a sumergirse en esta rica herencia.


✨ Visita el Valle de Lecrín y revive la historia


Recorre Mondújar, contempla las vistas desde el castillo y descubre la magia de un valle que fue refugio de reyes. La historia de Muley Hacén es un recordatorio de cómo el amor, el poder y la tragedia se entrelazan en el legado nazarí. ¿Te animas a explorar este tesoro de Granada? 🗺️


No hay comentarios:

Publicar un comentario