15 julio 2025

Descubre Talará


 DESCUBRE TALARÁ: UN RINCÓN LLENO DE HISTORIA Y TRADICIÓN EN EL VALLE DE LECRÍN 🌄


Talará, un encantador pueblo del Valle de Lecrín en Granada, es mucho más que un lugar pintoresco rodeado de naranjos y limoneros. Con su rica historia, tradiciones arraigadas y una comunidad vibrante, Talará invita a todos a conocer su esencia única. Acompáñanos en este recorrido por sus fiestas, su patrimonio y el calor de su gente. 🧡

 #TalaráVive #ValleDeLecrín


UN PUEBLO CON RAÍCES ÁRABES

 

El nombre de Talará proviene del árabe “Harat Halarabat”, que significa “Barrio Árabe”, un reflejo de su pasado nazarí cuando dependía del castillo de Mondújar, residencia de los reyes nazaríes. Situado a 31 km de Granada y a 709 metros de altitud, este núcleo principal del municipio de Lecrín es conocido por sus cultivos de olivos y cítricos, que dibujan un paisaje verde y vibrante. Desde la ermita del Santo Cristo del Zapato, las vistas del pueblo y el valle son simplemente espectaculares. 🌳

 #HistoriaDeTalará


FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

  

Cada año, cerca del 8 de diciembre, Talará se viste de gala para celebrar sus fiestas patronales en honor a la Purísima Concepción y el Santo Cristo del Zapato. Estas festividades, organizadas por una comisión vecinal, comienzan con el Rosario de la Aurora al amanecer, seguido de una chocolatada en el salón parroquial. La bajada de las imágenes desde la ermita hasta la iglesia, acompañadas por la banda de música San Juan Bautista Nigüelas-Lecrín, es uno de los momentos más emotivos. La paella gigante en la Casa de la Cultura, preparada por la famosa cocinera Fina de la Venta Natalio, es ya una tradición que reúne a vecinos y visitantes. 🎉

 #FiestasDeTalará #PurísimaConcepción


LA IGLESIA DE LA PURÍSIMA: UN TESORO RESTAURADO


La iglesia parroquial de la Purísima Concepción, construida en 1756 con un diseño neoclásico inspirado en los proyectos de Ventura Rodríguez, es el corazón espiritual de Talará. Entre 2018 y 2023, el templo estuvo cerrado por desperfectos en su cubierta, y los vecinos celebraron misas en la calle o en la ermita del Santo Cristo. Gracias al esfuerzo comunitario, con eventos como mercadillos medievales, comidas benéficas y conciertos solidarios, la restauración se completó. En noviembre de 2023, la Purísima regresó a su iglesia tras cinco años y medio, en una emotiva procesión acompañada por niños del Valle de Lecrín. Hoy, la iglesia brilla como símbolo de la unión y dedicación de los talareños. ⛪ #TalaráIglesiaRestaurada


EXPOLECRÍN: UN EVENTO QUE UNE AL VALLE

  

EXPOLECRÍN es una cita ineludible que muestra lo mejor del Valle de Lecrín. En 2015, este evento dejó momentos inolvidables, como la paella espectacular que disfrutaron los asistentes y sorpresas que emocionaron a todos, según el testimonio de Miguel Joven. La feria es una oportunidad para conocer la artesanía, la gastronomía y el espíritu acogedor de Talará, con iniciativas como la actuación gratuita del Dúo Classic cedida a la Hermandad en su momento. 🍲

 #EXPOLECRÍN #GastronomíaGranadina


TRADICIONES Y ASOCIACIONES QUE DAN VIDA AL PUEBLO

  

Talará bulle con actividad gracias a sus asociaciones y eventos tradicionales. La Hermandad Sacramental de la Purísima Concepción organiza la ofrenda floral durante la Solemnidad de Pentecostés, donde grupos locales y el coro parroquial rinden homenaje a la Virgen. El Corpus Christi, con altares decorados con flores y colchas, es otra celebración que engalana las calles. Además, iniciativas como las clases de baile en Talará, Béznar, Pinos del Valle y Albuñuelas promueven salud y felicidad entre los vecinos. La comunidad también se moviliza por causas sociales, como la protectora Valle Verde Animal Rescue, que trabaja para cuidar a los animales callejeros del Valle. 💃

 #TradicionesDeTalará #ComunidadUnida


CURIOSIDADES HISTÓRICAS


Talará está llena de historias fascinantes. Un sello de 1876 del ayuntamiento de Chite-Talará, conservado en el Archivo Histórico Nacional, o un mapa del siglo XVIII que muestra la iglesia y la “casa Bermexa” (¿quizás el cortijo de los Llanos?), son tesoros del pasado. En 1967, el BOE publicó el nombramiento de D. Jesús como maestro de Talará, un detalle que refleja la importancia de la educación en el pueblo. Incluso en 1885, Talará enfrentó una epidemia que afectó a 66 personas, demostrando la resiliencia de sus habitantes. 🗺️

 #HistoriaViva


SABORES Y HOSPITALIDAD

 

La gastronomía es otro pilar de Talará. El Restaurante Garví, con platos preparados por Paco, Rosario y Cecilia, es un lugar donde la amabilidad y la buena comida se dan la mano. La Venta Natalio, una de las más antiguas de España, es famosa por su cocina tradicional. Y quién no recuerda el placer de un chocolate con bollo de aceite, una delicia que evoca la infancia de muchos talareños. 🍴

 #SaborDeTalará


Talará es un pueblo que late con fuerza, donde la historia, la fe y la comunidad se entrelazan para crear un lugar único. ¡Ven a conocerlo, participa en sus tradiciones y descubre su espíritu acogedor! 🌟

 #TalaráEsVida #ValleDeLecrín



No hay comentarios:

Publicar un comentario